Mal estado del centro de Iquique
En varias oportunidades los dirigentes del comercio han advertido las malas condiciones que presenta el sector centro de Iquique, una problemática que se arrastra hace ya varios años y que se repite en distintos puntos del corazón comercial de la comuna.
A las incomodidades generadas por el comercio ambulante que no ha logrado ser erradicado de la de esa zona, se suma también la falta de compromiso de muchos vecinos con el aseo de los espacios comunes y una deficiente gestión en el mantenimiento de la infraestructura pública.
Una muestra clara es lo que hoy por hoy exhiben calles Tarapacá y Vivar, las dos principales vías comerciales de la capital regional. A esto es posible agregar, por ejemplo, el pésimo estado de la Plaza Condell, donde a toda hora ocurren distintas incivilidades que poco y nada se condicen con el espíritu y características de una ciudad turística.
Sin duda este escenario empeoró luego del denominado estallido social y los efectos causados por la pandemia, sin embargo, durante el último tiempo tampoco se observan muchos esfuerzos para revertir la situación, lo que evidentemente afecta no solo la imagen que proyecta la ciudad, sino también el ánimo y hasta la salud mental de los iquiqueños.
Ante este escenario es válido preguntarse qué ocurre con los anunciados proyectos para el sector, entre ellos, la creación de un paseo peatonal en calle Vivar, el que desafortunadamente no pasó más allá de una maqueta digital, donde se podía apreciar una zona más de acuerdo a las exigencias actuales.
No cabe duda que para que el aspecto del centro mejore se requiere el trabajo y la voluntad de varias instituciones públicas y, por supuesto, el compromiso de vecinos y locatarios, quienes también tienen una enorme responsabilidad a la hora de contar con calles limpios, seguras y que inviten a recorrerlas.
La ciudad tiene una serie de necesidades y luego de varios años complejos, es importante comenzar a trabajar en las mejoras, pero no solo en el papel, sino que avanzar en soluciones reales y que generen más impacto.
"Este escenario empeoró luego del denominado estallido social y los efectos causados por la pandemia".