Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Deportes
  • Clasificados
  • Tiempo Libre
  • Contraportada

Cerca de 400 infracciones le cursaron a camioneros

Durante la semana pasada dos episodios bloquearon la Ruta A-16 en hora punta.
E-mail Compartir

Germán Pozo-Sanhueza

La ruta A-16, principal vía de conexión entre Iquique y Alto Hospicio, sufrió durante la semana pasada al menos 2 incidentes que involucraron a camiones con algún tipo de desperfecto, lo cual obligó a paralizar el tránsito, generando atochamientos, obligando a conductores a desviarse por vías alternativas y así incrementando los tiempos de viaje.

"Deberían circular en otra hora los camiones por esta carretera, se generan filas que generan tacos en horas de la tarde si uno quiere ir a Alto Hospicio, justo cuando todos vuelven a sus casas. Además, algunos andan con las cargas al descubierto que en cualquier momento puede caer", denunció Roberto Silva, conductor que transita a diario por la A-16.

Ante esto, la Seremi de Transporte y Telecomunicaciones (Seremitt) junto a fiscalizadores han realizado 1.388 controles a camiones en la ruta entre 2022 y lo que va de este año, que ha dejado un saldo de 381 infracciones, entre las que destacan el no respetar señales del tránsito, facilitar vehículo a conductor no apto, revisión técnica vencida, permiso de circulación vencido, condiciones técnicas deficientes, carga no sujeta y la no circulación de los conductores con licencia profesional.

Detallan que se han realizado 1.225 controles a vehículos de transporte de carga nacional, con un saldo de 372 infracciones, mientras que los extranjeros registran 163 controles y nueve vehículos multados.

En la Seremitt recordaron que existe una restricción horaria vigente, que restringe la circulación de camiones de alto tonelaje entre las 7 y 9 de la mañana desde Alto Hospicio hacia Iquique, mientras que en el sentido contrario es desde las 7 a las 9 de la noche.

Con respecto a la salida de vehículos pesados desde Iquique hacia la A-16 por rotonda El Pampino, Luis Morales, director de la Confederación de Camioneros Fuerza del Norte, afirmó que el problema está en los horarios que da Aduana en las salidas de las cargas. "Aduana despacha entre las 3 y 4 de la tarde a la mayoría que anda en el puerto. Iquique tiene un flujo de 40 a 50 camiones por hora. Como la restricción empieza a las 19:00, a las 17:00 empiezan a salir todos por la rotonda y se generan atochamientos".

Señaló que, durante el proceso de espera para pasar en el horario correspondiente, se les hace peligroso estacionar, ya que han sufrido asaltos: "Aparte, no tenemos un lugar que tenga iluminación y servicios higiénicos. Si vamos a entender Iquique como una ciudad-puerto, debemos tener un equilibrio en la convivencia entre vehículos particulares y camiones, integrando las otras vías disponibles, para que el flujo de vehículos menores se vaya por allí cuando exista un problema".

Mesa de trabajo busca realzar comercio de Pica

E-mail Compartir

Se realizó la primera reunión del equipo de trabajo de Sercotec y los integrantes del barrio comercial Flor en la Arena de Pica, que se llevó a cabo en el local Calzaretta Ristobar de la comuna y que tuvo como objetivo comenzar con el proceso de ejecución del programa de Fortalecimiento de Barrios Comerciales.

"Fue una productiva y provechosa reunión en la que nos conocimos personalmente, se plantearon necesidades, expectativas, inquietudes y planteamos los objetivos del programa que promueve la adopción de estrategias asociativas a nivel de barrio comercial, buscando que, a través de la cooperación, las micro y pequeñas empresas comerciales que lo conforman puedan aumentar su competitividad y mejorar el entorno urbano en que se desenvuelven. También estrechamos los lazos con la Municipalidad de Pica, quienes participaron activamente y se mostraron muy comprometidos con apoyar la ejecución de este programa", precisó el director regional de Sercotec, Guillermo Ricardo Vicentelo Lay.

Claudia Yáñez, representante del barrio "Flor en la Arena de Pica", comentó que "este acontecimiento es de gran relevancia ya que vamos a trabajar durante tres años de la mano de Sercotec, para potenciar y fortalecer nuestro barrio que está ubicado en el casco histórico de Pica. En este conversatorio hemos podido sincerar nuestras expectativas y necesidades, lo que ha sido muy positivo ya que hay algunas acciones que el municipio nos puede colaborar y nos han expresado su compromiso con nosotros".

"Para nosotros como municipio este programa es muy importante porque nos va a permitir fortalecer nuestra comuna, por lo tanto, estamos disponibles para apoyarlos en este proceso, escuchar sus necesidades y esperamos que se logren los objetivos que es mejorar la oferta comercial y turística para los visitantes y vecinos que residen en Pica", sostuvo la administradora municipal de la comuna, Ruth Aguilar.