Seguridad en el transporte escolar
Cuando quedan pocos días para que comience marzo y con eso el inicio del año escolar, muchos padres viven un proceso de alto estrés por los gastos asociados que esto conlleva, pero también por decisiones que se deben tomar y donde lo más importante, la integridad, de sus hijos puede estar en juego.
Por diferentes circunstancias, muchos padres deben entregar la responsabilidad del traslado de sus hijos a terceras personas. Los furgones escolares son una gran alternativa para quienes deben buscar cómo llevar a los niños a clases.
Sin embargo, el temor es latente para la mayoría. Finalmente están entregando la seguridad e integridad de sus hijos a quienes en un comienzo son desconocidos. Es aquí donde se vuelve fundamental el análisis y verdadera investigación que puedan realizar sobre el transportista que quedara a cargo de esta labor.
Según la cifras aportadas por el Registro Civil e Identificación, existen en la actualidad en Tarapacá un total de 280 personas inhabilitadas para trabajar con menores de edad.
Se dispone de un registro nacional que puede ser monitoreado por los padres, a fin de evitar dejar en manos de personas inadecuadas a los niños. Que la persona a cargo del transporte escolar quizás sea recomendado por otro apoderados, va sumando a la seguridad, reduciendo la posibilidad que los menores se vean expuestos a riesgos.
Las recomendaciones desde las autoridades se repiten y no apuntan solo a que el vehículo que se utilice para el traslado cumpla con todas las exigencias, sino que, además, el conductor sea una persona idónea.
Los padres tienen pleno derecho no solo a la revisión del Registro Nacional de Inhabilidades, sino que también a consultar si cuentan con la licencia exigida y que su vehículo cumpla con la normativa.
En una época complicada, donde el estrés es importante entre los padres, resulta fundamental que este tipo de cosas no se vuelvan un dolor de cabeza más.
Todos los resguardos no serán nunca suficientes cuando del cuidado de los hijos se trata. Es mejor prevenir y prestar mucha atención a un tema tan delicado.
"Existen en la actualidad en Tarapacá un total de 280 personas inhabilitadas para trabajar con menores de edad".