Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Deportes
  • Clasificados
  • Tiempo Libre

Iquique cierra verano como cuarto destino del norte con mayor ocupación hotelera

Durante febrero, los gremios turísticos locales reconocieron una mayor presencia de visitantes.
E-mail Compartir

Cristian Espinosa

Iquique se ubicó como el cuarto destino con mayor ocupación hotelera en el norte del país, segun las cifras entregadas por Sernatur a nivel nacional. La medición se realizó entre los días 13 y 18 de febrero, es decir, la tercera semana del actual mes de temporada estival.

La capital regional de Tarapacá fue superada por el Valle del Elqui, La Serena y Coquimbo, Caldera, por el Parque Nacional Pan de Azúcar

Con respecto al resto de destinos nacionales, Iquique se ubico en la duodécima posición, tras el gran repunte que tuvieron muchas localidades del sur del país en lo turístico.

Desde Sernatur, informaron que estas semanas han estado marcadas por la realización de gran cantidad de actividades en la región, tales como el Carnaval de Huara, el festival de Food Trucks de Iquique, el Carnavaval de Quipisca, entre otras.

Además, respecto a las últimas cifras del turismo y lo que se viene, desde la entidad señalaron que "seguimos trabajando en coordinación con gremios y autoridades para seguir en la senda de la reactivación turística".

El presidente de la Agrupación de Hoteleros de Iquique, Jorge Platero, manifestó que si bien en parte la demanda habitacional en la región es protagonizada por la minería, el turismo ha aumentado y para que esto se mantenga deben potenciarse todas las localidades de Tarapacá. "La ocupación hotelera que tenemos hoy en día es en una gran medida gracias a la minería, y eso es lo que proyectamos hasta diciembre por lo menos. Nosotros como ciudad creo que estamos llegando a un punto en el que Iquique se vende solo. Hay que potenciar nuestra región y todos sus atractivos, Pica, Mamiña y todos esos pueblos pueden sumarse como un lugar de turismo completo y que no se englobe en solo la ciudad" explicó.

Por su parte, Mario González, presidente de la Asociación Gastronómica de Tarapacá, mencionó que les ha ido mejor en estas últimas semanas. "Ha estado a buen nivel, ha ido incrementando las ventas en nuestros locales en este verano y sobre todo estos últimos días. No a los límites que nos gustaría, pero sí razonables", afirmó.

Pese a esto, mostró su inquietud por el fin de la temporada estival. "Lo que nos tiene preocupados es lo que nos toca después. Marzo sabemos que es un mes duro, deberían hacerse más actividades y eventos para que la gente siga viniendo a la ciudad. Históricamente el mes de marzo siempre es crítico para nosotros. Esperamos que eso se revierta un poco", expresó.

Por otro lado, Roberto Pérez, presidente del gremio de operadores turísticos, valoró el repunte que han tenido, aunque afirma que no es similar a otros años. "Se dio un movimiento mejor en estas semanas. Ahora en estos últimos días de semanas de vacaciones ha repuntado un poquito, pero no lo que realmente estábamos acostumbrados. Sigue llegando público. Nosotros tenemos movimiento todo el año. Esperamos que en este mes que se avecina repunte un poco más", comentó.

Además, indicó que en estas últimas semanas ha observado un cierto tipo de recambio en el tipo de turista que llega a la ciudad y requiere de sus servicios. "En estas fechas, ya se ven otros tipos de turistas, sin hijos, personas jóvenes entre 25-30 años. Ese tipo de público es diferente al que estuvo en enero, pues los que tienen hijos ya están entrando a clases, y los tiempos ya no les dan", explicó el operador turístico local.

Turismo durante el año

El fin de la temporada estival, no necesariamente significa el término en la llegada de visitantes a la ciudad. La capital regional ya se prepara para lo que serán fechas claves durante el año. La más próxima es el fin de semana largo de la Semana Santa. Luego está el feriado del día del trabajador, la conmemoración del 21 de Mayo y la celebración del 16 de julio. Esta última en particular, suele promover el turismo en las localidades del interior de la región, como La Tirana, que es el centro de la fiesta religiosa, y de comunas como Pica.