Dirección del Trabajo cursa 125 multas por proteger de rayos UV
Organismo recordó que empleadores de sectores con alta exposición al sol están obligados a brindar elementos para resguardar la piel de sus trabajadores.
L. R. C.
La Dirección del Trabajo informó que durante enero cursó 125 multas a empresas por no proporcionarle los elementos exigidos por la ley a sus empleados para protegerlos de los rayos ultravioleta, en medio de una temporada que se ha caracterizado por sus altas temperaturas.
Según reportó el órgano fiscalizador, las sanciones se aplicaron en 280 revisiones y permitieron recaudar 71 millones de pesos en multas a beneficio fiscal.
En enero la entidad recibió 284 denuncias con materias relacionadas a la protección de los trabajadores en labores en general y en aquellas con exposición a rayos ultravioletas. En ese grupo la Región Metropolitana lideró con 88 reclamos; seguida de Valparaíso con 40 denuncias; y por La Araucanía y el Maule, con 22 cada una.
El ítem más denunciado fue no proporcionar los elementos de protección personal (EEP) de libre de costo para el trabajador, la capacitación teórico-práctica y que los EPP no estaban en buen estado de funcionamiento o certificados, con 243 presentaciones.
Las multas por faltar en estos aspectos van de 3 a 60 UTM ($185.862 y $3.717.240), dependiendo de si la empresa tiene entre 1 y 9, 10 y 49, 50 y 199 ó 200 y más trabajadores.
El año pasado se cursaron 3.498 multas por fallas de este tipo, lo que significó un monto de $1.135 millones.
"El llamado que hacemos a las y los empleadores es a proveer de los elementos de protección de personal que necesitan las y los trabajadores en este período estival, debido a que tenemos que cuidar su salud en el trabajo, sobre todo cuando se realiza al aire libre", dijo en un comunicado el el jefe del departamento de Inspección de la Dirección del Trabajo, Cristian Umaña.
El organismo fiscalizador agregó que sus actividades preventivas las enfoca en los sectores productivos de mayor exposición a los rayos UV, como la construcción, agricultura, pesca, minería, turismo y transporte.