Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Deportes
  • Estrellas
  • Clasificados
  • Tiempo Libre
  • Contraportada

Conocido enólogo participa en cata de Vino del Desierto

La iniciativa estuvo en el marco de los 20 años de la iniciativa de la región de Tarapacá.
E-mail Compartir

Redacción - La Estrella de Iquique

Con la participación del reconocido experto internacional en Marketing del Enoturismo del Valle de Napa de EUA, Paul Wagner, amantes del vino y turistas del crucero "Expedia", el equipo de "Vino de Desierto" de la Universidad Arturo Prat, integrado por los académicos Marcelo Lanino, e Ingrid Poblete y las profesionales Belén Sepúlveda y Paola Fernández, se brindó la semana pasada una cata de vinos con la cepa blanca Tamarugal, primera cepa vinífera chilena registrada y tinta Gros Colman, de origen de Georgia, de la antigua Unión Soviética, en el Hotel Plaza San Francisco en Santiago.

Marcelo Lanino, director de Vino del Desierto manifestó que "Paul nos conoció el 2019 en el Congreso Mundial de Enoturismo en Colchagua y desde entonces quedó interesado con las cepas de la región de Tarapacá. Es por ello, que nos llena de orgullo, que un experto valore nuestra labor y la calidad enológica de Vino del Desierto".

"El Vino del Desierto me vuelve a sorprender por su calidad enológica y buen trabajo en el norte de Chile. Felicitaciones por sus 20 años y por lograr un trabajo que une a la academia, al sector privado, público y a la comunidad", explicó Paul Wagner.

En ese sentido, el proyecto tarapaqueño celebrará con diversas actividades regionales y nacionales los 20 años de rescate de cepas patrimoniales en la región, como la Fiesta de la Vendimia, entre otras acciones que impulsen el polo productivo regional.

Reunión

En el marco de los 20 años de la iniciativa regional, el equipo de Vino del Desierto se reunió con la ministra de Ciencia, Tecnología, Conocimiento e Innovación, Silvia Díaz, cita en que los académicos e investigadores de Vino del Desierto explicaron el objetivo y vinculación que tiene el proyecto con la región.

"Han pasado 20 años de que el Vino del Desierto recolectó material vegetal en la región (...) En ese aspecto, la Unap aporta con el conocimiento, concretándose en pocas semanas más la transferencia de plantas a los primeros agricultores de la provincia del Tamarugal", explicó Marcelo Lanino, director de Vino del Desierto.

Interceptan cinco vehículos con productos de contrabando

E-mail Compartir

Personal del Servicio Agrícola y Ganadero Tarapacá junto a efectivos de Carabineros y funcionarios de la Delegación Presidencial Provincial del Tamarugal interceptaron cinco vehículos que trasladaban dos toneladas de productos agropecuarios de contrabando en una fiscalización realizada en Huara, específicamente en el cruce desde la ruta 15-CH que une esta localidad con Colchane al límite con Bolivia. Los vehículos iban en dirección a Iquique.

En total se sacaron de circulación del comercio nacional alrededor de 2.053 kilos de productos agropecuarios clandestinos, entre los que destacan 312 kilos de plátanos, 259 kilos de maíz, 210 kilos de papas y 105 kilos de papayas, además de 302 unidades de bebidas alcohólicas. Asimismo, se cursaron dos procesos infraccionales.

La directora regional (s) de SAG Tarapacá, Sue Vera, manifestó su preocupación ante la constante internación y circulación de productos clandestinos de origen vegetal y animal hacia territorio nacional, aunque destacó los operativos que han logrado detener el traslado de estas mercancías hacia el comercio local, especialmente por el riesgo sanitario y fitozoosanitario que implica el ingreso de plagas y enfermedades que pueden afectar la producción agrícola del país.

De hecho, luego del decomiso realizado en ocho domicilios de la ciudad de Iquique, que funcionaban como centros de acopio de este tipo de productos, el pasado sábado 4 de febrero se identificó -a través de prediagnóstico- la presencia de Anastrepha sp, mosca de la fruta, en algunos ejemplares de achachairú, fruta procedente de Bolivia.

Realizan quinta mesa de asentamientos precarios

E-mail Compartir

El pasado 27 de febrero se convocó en el Centro Cultural Alto Hospicio a diversas fundaciones quienes expusieron y compartieron los aprendizajes de sus experiencias y su postura en el trabajo con Niños, Niñas y Adolescentes. En este encuentro, se contó con la presencia de la Fundación Enred Social, TECHO Chile y Enlace Urbano. Cabe destacar que en esta quinta mesa técnica regional de asentamientos precarios, las organizaciones presentes visibilizaron las dificultades que presentan los territorios donde intervienen y dieron cuenta que convergen en conclusiones similares, en donde uno de los principales temas a abordar es la deserción escolar, el cual implica un abordaje interdisciplinario y vincularse con otras entidades afines. A partir de ese análisis, las fundaciones participantes generaron los vínculos y alianzas para seguir trabajando en conjunto, para organizar actividades que involucren a niños, niñas y adolescentes, con la finalidad de contribuir en la mejora de los asentamientos precarios y asimismo en su calidad de vida.

En esta línea, Nilton Núñez, Director de Proyectos Territoriales de la Fundación Enred Social, indicó que se reunieron con las "fundaciones hermanas -TECHO Chile y Enlace Urbano- en esta quinta mesa técnica regional, para poder hablar sobre los niños, niñas y adolescentes. En esta instancia, el propósito es construir un diálogo entre las distintas fundaciones y proponer una mirada hacia la mejora en la intervención que ejecutamos en el territorio, visibilizando a los niños, niñas y adolescentes. Nuestra finalidad es poder trabajar en conjunto para construir una intervención vinculante entre los distintos actores para los NNA en campamentos".