Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Deportes
  • Estrellas
  • Clasificados
  • Tiempo Libre
  • Contraportada

Retraso en el diseño ha impedido materializar nuevo edificio de la PDI

La nueva prefectura de diez pisos y tres de subterráneo está en espera desde el año 2016.
E-mail Compartir

Patricio Iglesias P. - La Estrella de Iquique

Pese a ser un proyecto presentado en 2016, en el gobierno de Michelle Bachelet y cuyo objetivo fue concentrar las dependencias de la Policía de Investigaciones en Iquique, el proyecto de la nueva Prefectura de Tarapacá se encuentra aún en etapa de diseño.

El terreno ubicado en calle Latorre con Errázuriz actualmente es un sitio eriazo, en el cual se instalaron en el interior personas en situación de calle, pese a existir un cierre perimetral, según se pudo apreciar en un recorrido por el sector.

La obra es el primer edificio de altura de la Policía de Investigaciones y su tramitación, según reconocieron en la institución se encuentra "en etapa de diseño".

Mop

Desde el Ministerio de Obras Públicas indicaron que el proyecto de diseño del año 2016, que incluso fue presentado por la exintendenta Claudia Rojas, fue liquidado de manera anticipada, no llegando a término.

Informaron que durante el año 2021, "el Departamento de Infraestructura y Propiedades de la PDI del nivel central, contrató el proyecto de diseño de la "Construcción Prefectura Provincial PDI Iquique", ID 2939-59-LQ21, a la Consultora Fajardo de la Cuba, quienes se encuentran desarrollando actualmente la etapa 4 de 5, y se contempla inicialmente su culminación para el primer semestre 2023".

Desde el Mop precisaron que los profesionales encargados del proyecto en agosto de 2022 visitaron la Dirección de Arquitectura y presentaron avances del proyecto de diseño.

Mientras que el pasado 17 de enero hicieron ingreso a la Dirección de Arquitectura del Ministerio de Obras Públicas del proyecto de diseño, el que a la fecha cuenta con el de Arquitectura y especialidades terminadas.

También explicaron desde la seremi de Obras Públicas de Tarapacá que "dicha información fue enviada durante febrero 2023 a revisión del departamento de Ingeniería del nivel central del ministerio".

Edificio

El proyecto de la nueva prefectura contempla una edificación de 10.471 metros cuadrados, con 10 pisos y 3 niveles de subterráneo, en el sector de calle Latorre con 18 de Septiembre y Presidente Errázuriz.

La obra en inicio superaría los 16 mil millones de pesos, no obstante desde Obras Públicas precisaron que aún está en determinación el costo final de la obra y el financiamiento.

De acuerdo al proyecto, se espera que una vez materializado el diseño y el inicio de obras, en la estructura se emplacen 456 funcionarios de la PDI y 9 brigadas operativas.

El año 2016 se esperaba que el edificio comenzara su construcción en 2017, y de acuerdo a lo expresado por la exintendenta Claudia Rojas a El Mercurio en 2016 "uno de los grandes desafíos de nuestra región es el resguardo de nuestra extensa zona limítrofe y el control de aquellos factores de riesgo, como el tráfico de drogas, la trata de personas o las infracciones a la Ley de Extranjería", para justificar la necesidad de esta inversión.

Frente a este tema, el consejero regional (RN), Eduardo Mamani, indicó que el proyecto no fue priorizado en el gobierno pasado "y se debe dar prioridad a éste proyecto, la PDI requiere con urgencia una infraestructura nueva, más aun con una delincuencia descontrolada y que nos afecta diariamente a nuestros vecinos de nuestra región además se han incrementado el número de policías".

La PDI en Iquique opera en el cuartel de calle Barros Arana con O'Higgins y en el cuartel general de calle Salvador Allende 2901.

2016 se presentó el proyecto de nueva prefectura en Iquique de la PDI.

$16 mil millones, aunque podría aumentar, es la inversión inicial del proyecto.

Renunció la seremi de Obras Públicas tras once meses en el cargo

E-mail Compartir

La socióloga Gabriela González Vega renunció a la secretaría regional ministerial de Obras Públicas cuando cumplía once meses en el cargo. La renuncia se materializó cerca del mediodía de ayer y la causa, de acuerdo a un documento, con fecha 28 de febrero, enviado por la exautoridad dirigida al ministro Juan Carlos García, fue que renunció por "razones que obedecen a motivos de crecimiento profesional y expectativas personales".

González, militante del PPD, además en la misiva agradeció la oportunidad de pertenecer al gobierno del Presidente Gabriel Boric.

La exseremi es la cuarta autoridad que renuncia al cargo, tras la salida del exseremi de Agricultura, Rubén López y de la polémica renuncia, de la exseremi de Gobierno, Alejandra Ceballos y de su sucesor en el cargo, el kinesiólogo Diego Arévalo, que aseveró dejaba la vocería para querellarse por injurias y calumnias contra militantes de Comunes, que lo acusaron de supuesta violencia de género.

Hasta ahora, en estos cargos no han sido nominados otras personas.

Ayer se esperaba un comunicado oficial del Mop por la partida de la seremi, mientras que pese a llamado, no fue posible hablar con la exautoridad para que diera una opinión de los hechos.

El presidente regional del PPD, Gonzalo Prieto, indicó que "Gabriela González es militante del PPD, una gran profesional que ha tomado una decisión de carácter profesional. Como PPD de Tarapacá estamos muy agradecidos de su trabajo y gestión. Vamos apoyar a Gabriela en los caminos profesionales que emprenda", indicó.

Además expuso que "entraremos a un proceso de cambio de equipos en el gobierno y el PPD como parte de la alianza pondrá personas a disposición del proyecto del presidente Boric, pero es él quien define quienes y dónde".