Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Deportes
  • Estrellas
  • Clasificados
  • Tiempo Libre
  • Contraportada

Recolectaron 17 toneladas de residuos en punto limpio Zofri

Ayer se conmemoró el Día de los Recicladores Base en la región de Tarapacá.
E-mail Compartir

Cristian Espinosa Véliz

En el marco de la conmemoración del Día de los Recicladores de Base, se congregaron en dependencias de Zofri trabajadores ambientales y pymes que reutilizan residuos, con el fin de promover el reciclaje y reutilización de productos en la región.

Denisse Morán, encargada del punto limpio de Zofri y activista ambiental de la región, valoró la instancia. "La visibilidad que tengamos hoy en día se hace cada vez más importante. Los recicladores somos claves para la economía circular. Nosotros rescatamos materia prima a través de la recolección y la enviamos a la industria", señaló. Solo en el mes de febrero se recolectaron 17 toneladas en el punto limpio de Zofri.

Por su parte, Edmundo Rojas, quien tiene un punto de reciclaje en El Boro, Alto Hospicio, manifestó su preocupación por su sector. "Necesita más apoyo de autoridades. Hablamos de ambiente y la situación global pero no se hace nada. Yo vivo en el patio trasero de Hospicio y es tierra de nadie. La gente va siempre a botar basura, limpiamos y a los días está igual", expresó.

La seremi subgrogante de Medio Ambiente, Paula González, se hizo presente en la actividad, asegurando que siempre han apoyado todas las iniciativas. "Hemos trabajado en la educación ambiental para que aumente la población que recicla y se concientiza. En pandemia surgieron muchos emprendimientos de reutilización de residuos", expuso.

Pymes presentes

En la actividad se le dio espacio a distintos emprendimientos que trabajan reutilizando residuos.

En ese sentido, estuvo presente Carla Rojas, dueña de Ecohogar, quien trabaja con madera de pallets y troncos cortados por poda ecológica, convirtiéndola en productos como posavasos, imanes y souvenirs.

También asistió Jessica Soto, de Jallalla vasos verdes, la que transforma botellas de vidrio en vasos pintados a mano. Aseguró ya haber reutilizado más de 9 mil botellas.

17 toneladas de residuos recolectó el punto limpio de Zofri en el mes de febrero.

Crean murales de fauna nativa en sector Las Dunas de Iquique

E-mail Compartir

Gracias a la activa participación de los vecinos del sector Las Dunas en Iquique, Conaf realizó una serie de trabajos que permitieron recuperar el entorno gracias a la arborización participativa y el desarrollo de actividades de educación ambiental.

Para concretar las obras, se realizaron talleres de capacitación a los vecinos sobre arbolado urbano, junto con la plantación de cien árboles en el perímetro de los departamentos, especies que otorgarán servicios ecosistémicos para mejorar la calidad de vida de la comunidad.

Paralelamente, se trabajó con artistas locales para el diseño y creación de dos murales que incorporaron un enfoque de conservación de especies de flora y fauna nativa presente en el Parque Nacional Volcán Isluga, área silvestre protegida ubicada en la comuna de Colchane. A este trabajo, se suma el hermoseamiento del sector con mobiliario y plantas ornamentales, además de la entrega de una compostera para el uso comunitario de los vecinos.

Los trabajos fueron posibles de ejecutar gracias al Programa de Arborización y al Proyecto de Mejoramiento Ambiental, ambos ejecutados por Conaf. Al respecto, la directora regional de la corporación, Natalia Ortega, indicó que "estas obras comunitarias han permitido incentivar a los vecinos para que participen activamente en la recuperación de sus espacios y a democratizar el acceso de áreas verdes a diversos sectores de la ciudadanía".

La directora destacó, además, el compromiso de los vecinos, quienes fortalecieron sus habilidades y conocimientos durante la iniciativa.

Breve

Autoridades festejaron aniversario de Vino del Desierto

E-mail Compartir

Destacadas autoridades nacionales, invitados especiales, prensa nacional y del mundo de la academia y sector turístico, se dieron cita en la celebración del aniversario 20 de "Vino del Desierto".

"Felicito al equipo de Vino del Desierto, ya que han hecho un trabajo incesante por potenciar la ciencia en las regiones", manifestó Camilo Erazo, subdirector de la Agencia Nacional de Investigación y Desarrollo.

"El Vino del Desierto es una iniciativa que ha traspasado fronteras y en ese ámbito es que también compartimos los festejos con las autoridades, instituciones y prensa que ha sido parte de un proceso que hoy ya tiene 20 años en la región de Tarapacá", explicó Marcelo Lanino, director del proyecto tarapaqueño.