Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Deportes
  • Clasificados
  • Tiempo Libre
  • Contraportada

Destinan más de $4 mil millones para el Centro de Economía Circular de Tarapacá

Esperan inaugurar el edificio prontamente y mientras realizarán capacitaciones.
E-mail Compartir

Pamela Castillo V.

Comenzó a operar el Centro Tecnológico de Economía Circular en la región, el cual a través de un trabajo público-privado realizará capacitaciones y a promover proyectos de economía circular en la región.

El Centro de Economía Circular, también llamado CircularTec es una entidad que fue creada a través del financiamiento de Corfo y el aporte de empresas de la zona norte y trabaja en conjunto con ocho universidades del país. Cinco de ellas son de la macrozonanorte.

Andree Henríquez, director ejecutivo de CircularTec, explicó que este proyecto "busca apoyar al país y especialmente a la macrozonanorte en desarrollar soluciones de economía circular para los territorios".

En concreto, precisó que se busca fortalecer a Tarapacá y al país con "innovaciones tecnológicas, innovaciones en política pública, innovaciones en formación universitaria y también un trabajo con las comunidades, emprendedores, emprendimientos pequeños, medianas empresas y grandes empresas para que adopten un modelo de economía circular y con eso, avanzar en el desarrollo sustentable del país".

Asimismo, indicó que próximamente lanzarán un curso gratuito de economía circular online, "para que todas las personas puedan aprender sin ningún costo y de muy buena calidad. Podemos aportar en temas de tecnología, que es muy específico, científico e ingenieril, pero también aportando a que la gente en su vida cotidiana pueda aprender economía circular".

Henríquez aseguró que el proyecto "no se trata solo de reciclaje, sino de cómo vamos a la fuente, cómo mejoramos desde el principio".

Catalina Cortés, directora regional de Corfo explicó que actualmente se está trabajando para inaugurar un edificio del CircularTec.

"En esta administración hemos echado a andar el centro de economía circular, el cuál va a ser el primero del norte grande. Este cubre nuestra zona norte y va a estar instalado en la región de Tarapacá", dijo.

La directora de Corfo indicó que este proyecto cuenta con una inversión millonaria. "Son cerca de 4 mil 300 millones de pesos que hemos depositado en una primera etapa y nosotros esperamos construir un edificio del centro de economía de la región. Queremos potenciar a los más pequeños que están haciendo economía circular a través de proyectos", sostuvo.

Además argumentó que esperan que tanto la academia y el sector privado se pongan a disposición del centro. "Nos vamos a centrar en economía circular del sector minero, nos vamos a centrar en las empresas solares. Hoy día tenemos un desarrollo importante en la región de empresas solares pero no sabemos qué hacer con los residuos. Además, queremos darle un componente importante en la región de residuos textiles y en eso estamos trabajando", manifestó.

La directora regional de Corfo concluyó que "nosotros queremos ser pioneros en economía circular, queremos cambiar la lógica de tener la materia prima".

Circular fest

El director ejecutivo de CircularTec sostuvo que inaugurarán el centro con un "Circular Fest", que en el mes de julio se realizará en Iquique, Antofagasta y Santiago. "Vamos a trabajar con la industria, con la academia, con los colegios, con los invitados internacionales, con politicos del país para hacer de la economía circular una fiesta", afirmó.

Boric anunció medidas para déficit habitacional de Tarapacá

E-mail Compartir

La construcción de seis proyectos habitacionales, un edificio para arriendo a precio justo, espacios públicos, y un plan para enfrentar los daños por socavones a viviendas en la comuna de Alto Hospicio, Región de Tarapacá, anunció durante el Presidente de la República, Gabriel Boric, junto al ministro de Vivienda y Urbanismo, Carlos Montes.

Durante su visita a la comuna de Alto Hospicio el Presidente indicó que, los próximos proyectos habitacionales contarán con estándares y medidas de construcción en suelos salinos, incorporando recomendaciones de la Superintendencia de Servicios Sanitarios para las redes y vías nuevas.

"Siendo Tarapacá la región con mayor inversión privada en nuestro país es, sin embargo, una región que en todas sus comunas supera el promedio de pobreza nacional. Es una de las regiones con mayor déficit habitacional y en donde nos hemos puesto, junto con el ministro Carlos Montes, una meta muy ambiciosa, que hay algunos que dudan que vamos a cumplir. No me cabe duda que lo vamos a hacer: 9.300 viviendas para la Región de Tarapacá", dijo el Presidente Gabriel Boric.

"El Minvu está comprometiendo varias acciones para mejorar la construcción y seguridad en suelo salino. Esto incluye la reparación de 82 edificios con hundimiento y socavones, cambio y reparaciones de redes sanitarias, contratación de estudios de caracterización geotécnica, entre otras medidas", añadió el Mandatario.

En la oportunidad el Presidente anunció medidas para mejorar el espacio público y equipamiento de la comuna, como la nueva plaza de armas, la ejecución tres espacios públicos denominados Espacios Comunitarios Orgánicos, la elaboración de un plan de pavimentaciones, entre otras.