Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Deportes
  • Clasificados
  • Tiempo Libre
  • Contraportada

Gripe Aviar: Lobos marinos y aves aparecen muertas en Playa Brava

Asumen que ejemplares encontrados en Playa Brava fallecieron por influenza.
E-mail Compartir

Pamela Castillo Vergara

Cinco lobos marinos, un pingüino y una gran cantidad de aves fueron encontradas muertas en Playa Brava. El Servicio Agricola y Ganadero (SAG)y el Servicio Nacional de Pesca y Acuicultura (Sernapesca) afirman que es probable que se deba a nuevos casos de Influenza Aviar.

En distintos puntos de Playa Brava se pueden visualizar a los lobos marinos fallecidos. En su alrededor tienen instalada una cinta de peligro, para que las personas no se acerquen a tocar a los animales.

Una de las testigos de esta situación es Sonia Vera, quien realiza paseos a sus mascotas de forma frecuente en el sector.

"Yo llevo a mis perritas día por medio a Playa Brava, ayer las llevé y habían como ocho lobos marinos muertos. Había palomas, gaviotas, patos yecos, y otros. El olor no se soporta. Le pusieron unas huinchas amarillas que dice no pasar. Los perros no saben leer, ellos pasan y huelen. Los bichos están muertos con fiebre aviar y uno no se puede acercar, pero los otros perros llegan y pasan ¿y qué pasa cuando llegan a sus casas y se contagian? Van a contagiar a las personas y va a quedar la embarrada", relató Vera.

La vecina también narró que "los carroñeros están comiendo a los animales, los lobos marinos están con las carnes vivas, putrefactos, está muy feo. Están de donde está la cancha de patinaje hasta casi Buque Varado, están en todos lados, parece que nadie se ha dado cuenta el peligro que corre la ciudad con esto".

El director de Sernapesca Tarapacá, Marcelo Moreno, explicó a que "son cinco lobitos que fueron encontrados muertos en el sector de Playa Brava cerca del ex pub El Mango´s. Estamos haciendo los trámites, los cercamos por un tema de seguridad, fuimos a terreno, informamos a las autoridades y estamos haciendo los trámites para poder llevarlos a un depositorio autorizado, para después tener las herramientas, para cuando sigan apareciendo muertos, hacer ese procedimiento".

Expuso que lo "más probable es que estos lobitos hayan sido contagiados con la influenza aviar, debido a que ya registran ejemplares infectados en la región, tenemos dos positivos, se detectó un lobito en playa Boca del Diablo y un pingüino en playa La Sal, por lo que estamos asumiendo que la mortalidad que se ha registrado en Playa Brava y en otras playas, se trate de gripe aviar".

Respecto a las aves muertas que también aparecieron en el mismo sector, desde el Servicio Agricola y Ganadero de Tarapacá añadieron que "desde el 5 de diciembre cuando se detectó el primer ejemplar positivo a influenza aviar al día de hoy, el SAG ha colectado y enterrado 1.274 aves (no todas han muerto por Influenza aviar), siendo el pelícano (Pelecanos Thagus) y el cormorán guanay (Phalacrocorax bougainvillii) las especies más afectadas".

La entidad declaró que también han encontrado otras especies afectadas por la influenza aviar en la región, como: el halcón peregrino, el rayador, jote, gaviotín elegante, la gaviota garuma, huairavo, gaviota dominicana, piquero, gaviota peruana y pingüino.

Además, explicaron que este aumento de animales fallecidos"pueda deberse al retorno de aves migratorias -a las cuales se asocia la enfermedad- hacia el hemisferio norte".

Respecto a la preocupación en torno a la propagación de la gripe, sostuvieron que "la tenencia responsable de mascotas siempre es muy importante, no solo en el marco de esta campaña. Sin embargo, el llamado a la ciudadanía es siempre mantener distancia de aves muertas o enfermas, no tocarlas ni trasladarlas y llamar al SAG".

Ayer vecinos denunciaron que encontraron a otro lobo marino muerto en el sector de Cavancha.

Delegación de Alto Hospicio llevó donaciones a Santa Juana

E-mail Compartir

La Municipalidad de Alto Hospicio despidió a dirigentes sociales, voluntarios y funcionarios municipales que viajan al sur del país, para entregar las donaciones recopiladas en la comuna.

Los voluntarios se trasladaron a Santa Juana, región del Bío Bío, para entregar mercaderías, productos no perecibles, además de ropas y materiales de construcción a los damnificados de los incendios forestales.

El alcalde Patricio Ferreira, saludó a las y los vecinos de Alto Hospicio, y les deseo "éxitos en su cometido de solidaridad en favor de las familias que han perdido todo en los voraces siniestros, reiteró su compromiso de seguir apoyando en la medida de lo posible a quienes están sufriendo por causa de los incendios".

Las y los vecinos junto a bomberos con apoyo de la Municipalidad de Alto Hospicio, iniciaron una cruzada solidaria de recolección de alimentos y otros productos, los cuales serán entregados de manera personal, sin intermediarios a las familias afectadas.

El alcalde precisó que "la delegación hospiciana pretende en esta oportunidad afianzar lazos con los dirigentes vecinales y uniones comunales de Santa Juana".

El traslado de los vecinos se realizó a través de un bus y camioneta municipal y la carga a través de un camión que arrendó el municipio.

1 bus, una camioneta municipal y un camión se dirigieron hasta Santa Juana.