Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Deportes
  • Estrellas
  • Clasificados
  • Tiempo Libre

600 residentes de Alto Hospicio serán beneficiados con reposición de red sanitaria

E-mail Compartir

600 residentes del condominio La Tortuga I de Alto Hospicio serán beneficiados con un innovador proyecto de reposición de redes sanitarias en suelo salino, el cual ya alcanza 70% de avance a la fecha.

El proyecto, a cargo de la empresa "Construye con Sentido", consiste en la reposición de redes sanitarias acorde a la norma chilena 3394, reemplazando materiales obsoletos propensos a filtraciones de agua y canaliza las descargas de agua lluvia, evitando los asentamientos de las estructuras sobre filtraciones o socavones.

La actual norma 3394 data del 2016 por lo cual las construcciones previas a esta fecha no contemplan el manejo de agua lluvia ni la exploración y estudio geotécnico de suelo salino, lo cual explica la problemática de socavones que sufren diversos sectores de Alto Hospicio.

La presencia de suelo salino es un factor de cuidado para cualquier infraestructura, tanto en edificios o casas, es por esto que Roberto Olguín, director de Construye con Sentido destacó que la reposición de la red sanitaria incorpora un sistema de canaletas a la vista, lo cual permite la detección temprana de posibles filtraciones, junto con un sistema de canalización de agua lluvia, nueva problemática provocada por el cambio climático..

Por su parte, Patricia Puentes, presidenta de la junta de vecinos del sector en cuestióm, destaca que son cerca de 600 personas que serán beneficiadas, quienes tras cuatro años de trabajo con la entidad patrocinante, "Construye con Sentido", lograron la adjudicación de los fondos para reparación por parte del servicio de vivienda y urbanización de Tarapacá y que actualmente alcanza el 70% de avance.

La medida aspira a mitigar los socavones.

breve

E-mail Compartir

LabAncestral realiza "Taller de Mapas Participativos".

Durante el pasado viernes 10 de marzo, en dependencias de la Unap, se realizó un nuevo "Taller de Mapas Participativos", desarrollado por el equipo de investigadores del proyecto ANID, LabAncestral -rescate de prácticas ancestrales-, en el que participaron actores claves de la región, como Sercotec, Servicio de Salud, la Universidad de Tarapacá, entre otros.

Paloma Aravena, geógrafa encargada de los mapas participativos, comentó la actividad. "Lo que hemos estado haciendo anteriormente tiene que ver con un barrido, a nivel territorial de las comunidades que están involucradas en laboratorios naturales que hemos visto en Tarapacá. Todo esto partió de una mirada regional y se fue acercando a los territorios, agroalimentarias y de rescate de prácticas ancestrales".

Más de 15 mil universitarios iniciarán su año académico

Mañana los establecimientos de educación superior darán comienzo a un nuevo año de clases.
E-mail Compartir

Cristian Espinosa Véliz

Este lunes 13 de marzo, dará inicio un nuevo año académico en los principales establecimientos de educación superior de la Región de Tarapacá. En total, serán más de 15 mil los estudiantes, nuevos y antiguos, los que tendrán el comienzo de sus clases universitarias presenciales.

Si bien, los estudiantes nuevos ya habían asistido a los principales centros educacionales, mañana ingresarán los alumnos antiguos, lo que marca el inicio del año académico en la región para todos los jóvenes que cursan estudios superiores.

Alberto Martínez, rector de la Universidad Arturo Prat, informó que recibieron 930 nuevos estudiantes, y sumando entre todos quienes cursarán carreras tradicionales, técnicas y de continuación de estudios, serán más de 6.500 alumnos.

Sobre las proyecciones del año académico, Martínez señaló que existe toda la disposición para que los estudiantes tengan éxito y buenos resultados "Hay altas expectativas para un año exitoso. Nosotros como universidad estamos muy dispuestos a apoyar para que el proceso como tal, ese es un compromiso que tiene la universidad" apuntó.

Por su parte, la Universidad de Tarapacá, estrenará para este 2023, su nueva sede ubicada en el sector sur de la ciudad en Avenida La Tirana. Yasna Godoy, directora regional de la institución educativa, expresó su alegría por el hecho, informando además que carreras se impartirán allí. "Esperamos que sea un año beneficioso para todos y todas, estamos muy expectantes y contentos pues nuestra casa se agrandó, ya empezó a funcionar nuestro nuevo edificio educacional en Av La Tirana, donde funcionarán las carreras de ingeniería y del área de las ciencias sociales. Esto es muy positivo para todos", mencionó.

Además, manifestó que "Nuestros desafíos para el año que inicia, están centrados en el estudiante, con la intención de generarle todas las condiciones necesarias para convertirse en profesionales íntegros, y que sean un aporte real y efectivo a la región".

Por otro lado, desde Inacap, expusieron que cuentan con aproximadamente más de 4 mil estudiantes matriculados, siendo 1.500 los nuevos. Referente a lo que se avecina, desde la institución afirmaron que "El año académico se ve con hartos desafíos, sobre todo en el ámbito de la instalación de carreras relativamente nuevas, es el segundo año de carreras tales como ciencia energética, área de mantenimiento de plantas mineras, que se han instalado hace poco en la región, relacionada al plan de desarrollo estratégico de Tarapacá".

Por último desde Santo Tomás, que funciona como universidad, centro de formación técnica e instituto profesional, dieron cuenta de 1.700 nuevos matriculados, contabilizando un total de 5 mil estudiantes.

15 mil y más estudiantes en la región, inician mañana un nuevo año académico universitario.