Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Deportes
  • Clasificados
  • Tiempo Libre
  • Contraportada
19

Dúo de magos iquiqueños se presentarán en Lollapalooza

El Mago Conejo y Mago Cristiani estarán presentes en los shows infantiles del importante festival.
E-mail Compartir

Cristian Espinosa Véliz

El dúo de magos iquiqueños Magic Times, conformado por el Mago Conejo y Mago Cristiani, se presentarán durante este fin de semana en el espacio infantil de Lollapalooza, uno de los festivales musicales más importantes que se realiza en el país.

Los artistas dieron su primer show ayer viernes, y continuarán con sus presentaciones durante hoy sábado y mañana domingo, en las que prometen nuevos trucos. "Llevamos novedades, tenemos cosas preparadas en conjunto con el Mago Cristiani. Seremos cinco magos en total, tres de Santiago y nosotros dos de Iquique. Llevamos nuevas magias, esperamos encontrarnos con gente que nos sigue en redes y nos han dicho que quieren vernos, porque les entregamos presentes. Vamos a ser los magos del Lolla, así que quien nos vea que nos pida magia", indicó Rodrigo Santander, más conocido como el Mago Conejo.

Segunda experiencia

Para el Mago Conejo será su segunda vez actuando en el "Kidzapalooza", como se le denomina al espacio infantil que posee el festival, pues ya actuó en solitario durante la edición 2022. "Estuvo súper bueno, fue una linda experiencia, conocimos mucha gente. Hicimos magia en el 'Kidzapalooza' y después en todos los sectores. Es entretenido, se ven a los famosos y, por suerte, tuvimos buena crítica, gracias a eso estamos repitiéndonos", señaló.

El ilusionista, ya lleva 10 años dedicándose exclusivamente al rubro de la magia, dejando de lado la profesión que estudió en un principio.

Sobre su experiencia y camino recorrido, el artista hizo un breve repaso de algunas de sus más relevantes vivencias. "En Iquique fui parte del Fintdaz hace unos años y he estado en varios festivales alrededor del mundo, he podido estar en Italia, Países Bajos y Alemania. Además, ya estuve en el Lollapalooza del año pasado, lo diferente de este año es que formamos un dúo con el Mago Cristiani, que se llama Magic Times y vamos juntos. El año pasado asistí solo", contó.

Respecto a las posibilidades de realizar grandes eventos masivos en la ciudad, el integrante de Magic Times señala que "hay que armarse el camino, tenemos poca vitrina, no hay teatro en Iquique, el Salón Tarapacá está cerrado. Hay pocos espacios amplios en los que se puedan hacer espectáculos y cobrar entrada, entonces, es difícil realizar cosas públicas", expuso.

Conmemorarán a los narradores, títeres y marionetas en la región

E-mail Compartir

Con presentaciones abiertas a la comunidad, la región de Tarapacá conmemorará el Día Mundial de la Narración Oral y el Día Internacional del Títere y la Marioneta, en dos jornadas consecutivas organizadas por la Seremi de las Culturas, las Artes y el Patrimonio a realizarse en Mall Plaza Iquique.

En primer término, el lunes 20 de marzo, se conmemora en Iquique y en todo el mundo a los narradores orales, fecha en la que diversas organizaciones generan acciones orientadas a poner en valor este arte escénico, cuya práctica y repertorio se vinculan estrechamente a la conservación y transmisión del patrimonio inmaterial chileno. Por ello, en Mall Plaza se presentarán la Compañía "Run Run Musicuentos" y Silvana Del Castillo y Gino Góngora, quienes contarán cuentos en vivo desde las 17:30 horas, en una jornada gratuita y abierta a todo público.

Para la segunda jornada, la del martes 21 de marzo, la conmemoración será a todos y todas quienes trabajan junto al títere y la marioneta, con una función gratuita realizada en el mismo lugar por la Compañía Teatro Perro Andante, también desde las 17:30 horas.

Impulsado por la Unión Internacional de Marioneta (Unima), desde el año 2002, cada 21 de marzo, se celebra el Día Mundial del Títere y la Marioneta, fecha en la que se busca generar acciones que permitan difundir, proteger y continuar renovando este arte escénico y sus distintas expresiones.

"Quiero saludar a todas y todos quienes se dedican a cultivar estos oficios, que son parte de las tradiciones nacionales y por supuesto de las artes escénicas de nuestra región, que se mantienen en plena vigencia. Destacar el aporte que la narración oral, el títere y la marioneta también realizan en otros ámbitos relevantes como la mediación y fomento a la lectura. Por eso hemos querido conmemorarlos junto a la comunidad, la que podrá disfrutar del talento y esfuerzo de las compañías locales", puntualizó Rose-Marie Acuña, seremi de las Culturas, las Artes y el Patrimonio de Tarapacá.