Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Deportes
  • Clasificados
  • Tiempo Libre
[Sergio González, nuevo director del Hospital de Iquique:]

"Tenemos que contar con una mejora de instalaciones, se tiene que hacer ya"

El ingeniero comercial asumió recientemente la dirección del principal recinto asistencial de la región. Analizó los grandes desafíos que tiene por delante y afirmó que se está trabajando para mejorar la infraestructura del nosocomio.
E-mail Compartir

Pamela Castillo V.

Sergio González Méndez es el nuevo director del Hospital de Iquique e ingresó al cargo por Alta Dirección Pública. De profesión es ingeniero comercial y periodista y tiene un MBA con especialización en Salud, además de un magíster en Medicina Transfusional, entre otros posgrados y capacitaciones relacionadas al ámbito sanitario.

Anteriormente, se desempeñó como director del Hospital de Referencia de Curanilahue y ha sido docente en diferentes universidades del país. La máxima autoridad del centro de salud iquiqueño hoy se enfrenta a una serie de desafíos como la falta de especialistas en el Ernesto Torres Galdames, problemas con la infraestructura del recinto y un crecimiento exponencial de la región, que presiona día a día la actual red hospitalaria.

¿Cuál cree que son los desafíos más importantes que tiene en su gestión?

Si bien es poco el tiempo que llevo, hay ciertos análisis que uno puede documentar. No hay que hacer grandes diagnósticos para darnos cuenta que hay problemas relacionados con infraestructura. Vemos que de alguna forma hay que normalizar, mejorar y para eso están en proceso muchas normalizaciones con el apoyo del ministerio y también con apoyo del Gobierno Regional en distintas áreas. Por ejemplo, en maternidad, en urgencias. Viene un proyecto oncológico, viene un scanner de alta capacidad, que se va a instalar las próximas semanas. Hay mejoras que se están haciendo, pero el hospital no puede parar. Es un hospital que hay que mejorar sobre la marcha. El terreno es pequeño, hay pocas vías de evacuación.

¿Tienen algún avance respecto a la normalización del hospital?

El proceso preinversional ya se inició por parte del Servicio de Salud, eso va avanzando con el ministerio y así como el hospital de Alto Hospicio tuvo un tiempo importante de diseño, desarrollo y ejecución, bueno, ahora le toca la oportunidad del hospital de Iquique. Queremos que algún día se pueda contar con un nuevo hospital de alta complejidad, relocalizado lo más probable. Significa que no se va a emplazar en el mismo territorio. Entremedio de ese proceso, el hospital tiene que mejorar con muchos estándares. No podemos esperar contar con nueva infraestructura tan nueva como en Alto Hospicio. Hoy día tenemos que contar con una mejora de instalaciones sí o sí. Eso viene, tanto del tema eléctrico, de infraestructura básica, de equipamiento. Eso se tiene que hacer ya y estamos trabajando en ello. Este hospital tiene que ser mejorado, para poder funcionar con estándares adecuados los próximos años.

¿Eso se va a estar haciendo en paralelo?

Exacto.

¿Cómo se hará frente a la falta de especialistas en el hospital?

Hacen falta especialistas y, en general, recurso humano de distinta calificación, no solamente médicos. Por distintas razones, como por ser una región extrema, a veces no es fácil contar con todos los recursos humanos necesarios. Sin duda, esto ha ido avanzando, tenemos universidades que han potenciado el desarrollo de ciertos profesionales y recursos humanos adecuados en la región, sin embargo, hace falta que llegue más recurso humano calificado. Nos va a llegar próximamente un grupo importante de médicos los próximos días que van a estar trabajando en Alto Hospicio como en el hospital y hay que estar trabajando permanentemente con el ministerio.

¿Cómo ha sido este periodo de cambio para usted? De vivir y trabajar en el sur, a una región del norte con bastantes problemáticas a resolver...

Vengo con mucho entusiasmo, pienso que todos los seres humanos tenemos desafíos particulares y este es uno que tomo con mucho cariño, con mucha alegría. Vengo con toda la disposición a que, el tiempo en que la autoridad tenga la confianza en mí, yo pueda estar dirigiendo el hospital los tiempos que permite la Alta Dirección Pública y que no sea solamente un tiempo de paso, para poder generar impacto. Vengo con toda la disposición a empaparme del norte, de Iquique, a conocer y aprender su cultura y quedarme el tiempo que Dios diga.

¿Cuál es su análisis de la situación de violencia que se ha presentado en el Hospital de Iquique?

Todos los hospitales de Chile hoy día están siendo impactados por los temas de violencia, producto de una población que hoy día está más exigente. A lo mejor la gente está mucho más empoderada, está cansada. En algunos casos el personal de salud está mucho más desgastado, porque está saliendo de una pandemia. No son hechos aislados, porque de hace rato vienen sucediendo hechos de violencia y eso hay que trabajarlo.

¿Pensó que ocurriría un episodio de violencia en su contra a tan poco tiempo de asumir?

Son cosas aisladas que ocurren y uno no debe tomar en cuenta. Yo he estado en otros hospitales, también con situaciones. No identicas, pero sí parecidas. Hay ciudadanos que están molestos y con justa razón. Pero cuando uno está acá trabajando se puede apreciar que hay matices, no siempre es blanco o negro.

"Este hospital tiene que ser mejorado para funcionar con estándares adecuados

"

"