Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Deportes
  • Clasificados
  • Tiempo Libre

Robo de cables dejó por 14 horas sin energía a Pica, Matilla y La Huayca

Comerciantes perdieron mercaderías. Municipio y empresa eléctrica presentarán querellas.
E-mail Compartir

Patricio Iglesias P. - La Estrella de Iquique

Efectos en el comercio por pérdida de mercadería, en especial productos congelados, y también molestia en la población provocó el robo de cables que dejó por más de 14 horas sin energía a Pica, Matilla y La Huayca, lo que obligó a reponer la red eléctrica en el sector Canchones, donde se produjo el robo y la vandalización de la infraestructura que distribuía energía a las mencionadas localidades del interior.

La gobernadora del Tamarugal, Luz González, manifestó que ayer se trabajó en la restauración de la instalación de la red eléctrica, para desinstalarla de equipos auxiliares de alta potencia. Si bien el corte fue el viernes desde la 1 de la madrugada hasta las 14.30 horas, la empresa CGE debió continuar las operaciones hasta que el suministro se restableciera en la red principal del sistema.

"Fueron derribados 15 postes eléctricos y sustraídos seis kilómetros de cables de cobre, que afectó la entrega de suministro eléctrico a más de 2 mil 500 personas de Pica, situación que hemos superado tras la coordinación de maniobras de reconstrucción de la red eléctrica con la empresa", informó la seremi de Energía, Séfora Sidgman.

Según la Secretaría Regional Ministerial de Energía, la empresa CGE ha reportado que hasta la fecha se registran 51 episodios de robo de cable en la región. Precisaron que debido a estas contingencias existe la Mesa de Robo de Cables Eléctricos en Tarapacá, iniciativa público-privada liderada por la Delegación Presidencial y que coordina acciones Intersectoriales para investigar y perseguir este tipo de delitos y mantener el suministro.

Impacto

La comerciante Sandra Morán, quien tiene un bazar y venta de productos típicos en Pica, manifestó que perdió todos los helados y preparados que tenía en su local, emprendedora que también tiene un negocio para hospedaje y piscina: "Lo que encontré es mercadería perdida, que no me van a reponer. Además, el solo corte hizo que la gente no llegara este fin de semana, pues el pueblo estuvo a oscuras".

Mientras que la dueña de un supermercado, Milady Cuéllar, indicó que es la segunda vez que ocurre un episodio similar durante este año: "Tengo alimentos congelados en diez máquinas y la carne ya perdió la cadena de frío y eso no me lo va a reponer nadie". Exigió que las autoridades paren a las bandas que roban cables.

A las críticas y preocupación por seguridad se sumó el alcalde de Pica, Iván Infante, quien aseveró que tomarán acciones legales. "Entendiendo la molestia de nuestros vecinos respecto al corte de luz de este viernes 17 de marzo, y las pérdidas que esto les ha ocasionado, es que como municipio nos sumaremos a la demanda que presentará la empresa CGE por el robo de 6 mil metros de cable y la destrucción de la red eléctrica a quienes resulten responsables", advirtió.

Detalló que la red entrega el servicio a Pica, Matilla y La Huayca, por lo que son miles los afectados por este hecho de vandalismo que, aseguró, "constantemente se repite en la zona. Asimismo, agradecemos la disposición de la empresa de dar solución a los afectados, disponiendo de un generador que alimenta al casco antiguo". Infante pidió a CGE que uno de los generadores eléctricos de emergencia se mantenga en Pica a fin de dar una pronta solución ante hechos delictuales.

La empresa distribuidora confirmó que interpuso una querella contra los responsables del robo y, paralelamente, construyeron una nueva red eléctrica en el sector Canchones, donde se produjo el robo y la vandalización. Para ello, se ha dispuesto de maquinaria pesada, camiones, retroexcavadoras y grúas, así como personal técnico especializado proveniente de Iquique, Antofagasta y Arica. Subrayaron que las localidades desde ayer ya cuentan con el 100% del servicio de energía. En ese sentido, ayer finalizó la construcción de la red eléctrica robada en Canchones, lo que permitió reponer el servicio eléctrico a las localidades.

6 kilómetros de cables del tendido eléctrico dejaron sin energía a Pica y Matilla.

Exponen sobre reforma de pensiones a 50 mujeres de Alto Hospicio

E-mail Compartir

Más de 50 mujeres de la comuna de Alto Hospicio, participaron de una charla informativa sobre la Reforma Previsional realizada por el Seremi del Trabajo Y Previsión Social, Ignacio Prieto y el director (S) de IPS Alfredo Fernández.

En la actividad, además, estuvieron presentes la directora del Servicio Nacional de la Mujer y Equidad de Género; Priscilla Carrasco.

Prieto aseveró que "la reforma tiene como principal objetivo aumentar las pensiones actuales y las de los futuros jubilados. Además, se busca reconocer a través del 6% del seguro social, las labores de cuidado y las lagunas previsionales en las mujeres, garantizando mejores pensiones por medio de un sistema mixto (público-privado)".