Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Deportes
  • Clasificados
  • Tiempo Libre

Gastronómicos en alerta por constante alza en productos

Locatarios señalan que las tarifas han aumentado por el mayor precio de insumos como carnes y mariscos.
E-mail Compartir

Germán Pozo-Sanhueza

Los restaurantes de la región siguen sufriendo los efectos de la inflación y advierten que han tenido que aumentar levemente los precios de los platos que ofrecen, ya que hay productos que dispararon su valor en los últimos meses.

Rafael Iturra, dueño del "Cantaba La Rana" afirmó que el alza se concentra en las verduras y productos como la carne, pollo y mariscos. "La base de un plato son las proteínas. Antes el pulpo estaba a 3 mil el kilo, hoy está a casi 10 mil, lo cual nos ha obligado a acotar los márgenes de ganancia, asumiendo muchas veces con ello las pérdidas. Además, el alza en productos básicos para una cocina como el aceite o un elemento tan esencial como el pan, también ha encarecido el costo de elaboración de los platos".

El empresarios propuso diseñar una estrategia para potenciar el gremio. "Se viene Semana Santa, días feriados, que presentan una buena oportunidad para ofrecer las delicias gastronómicas a los tarapaqueños y gente que nos visite. Hay que preparar la ciudad, limpiándola, reforzando la seguridad, para que los comensales quieran venir y disfrutar de las bondades de la región".

Escenario complejo

Mario González, propietario del restaurante "Neptuno" y presidente de la Asociación Gastronómica de Tarapacá, afirmó que se está frente a un escenario complejo.

"La inflación que existe tanto en el país como a nivel global ha acrecentado la crisis que venimos arrastrando desde la pandemia. Hemos tratado de no traspasar al cliente, absorbiendo las pérdidas que nos pueda generar", aclaró.

Señala que si se suben los precios, "la gente va a empezar a venir a consumir menos o simplemente dejar de hacerlo. Es por eso que hemos tratado de subir los valores lo menor posible, ante alzas fuertes en productos agropecuarios y congelados cercanas al 40%."