Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Deportes
  • Clasificados
  • Tiempo Libre

En 2022 hubo 334 denuncias laborales de migrantes

Tarapacá es la cuarta región del país con más denuncias de este tipo por parte de la población extranjera. Carabineros hizo llamado a conductores a no ir sitios aislados en borde costero.
E-mail Compartir

Redacción - La Estrella de Iquique - Patricio Iglesias P. - La Estrella de Iquique

Tarapacá fue el año 2022 la cuarta región con más denuncias laborales de trabajadores migrantes, siendo superada solo por la Región Metropolitana, Antofagasta y Valparaíso.

Así lo revela un informe divulgado por la Dirección del Trabajo (DT) que compila también estadísticas sobre reclamos, fiscalizaciones y sanciones en el contexto de las acciones realizadas por la DT a favor de la protección de los derechos de la población laboral migrante.

Las cinco regiones con más denuncias fueron la Región Metropolitana (65,7%), Antofagasta (6,8%), Valparaíso (6,7%), Tarapacá (4,6%) y O'Higgins (2,6%).

En Tarapacá hubo 334 denuncias, es decir, el 4,6 por ciento de las presentadas en todo el país ante la DT.

En esta región el organismo inspectivo realizó 306 fiscalizaciones, esto es, el 5,9 por ciento del total nacional. Al cabo de estos controles, aplicó 232 sanciones, lo cual significa el 9,5 por ciento del balance a nivel país.

El director regional (s) del Trabajo, Horacio Ara, señaló que "nuestra legislación laboral no hace diferencia alguna entre trabajadores y trabajadoras chilenas y sus pares migrantes. Por lo tanto, nuestro deber como Dirección del Trabajo es actuar con igual compromiso y eficiencia para hacer respetar por igual la ley laboral, previsional y de seguridad en el trabajo y para que los derechos de los trabajadores y trabajadoras migrantes estén debidamente protegidos".


En tres meses hubo 122 robos violentos de autos

El robo violento de vehículos se mantiene como uno de los delitos en alza en la región de Tarapacá.

De acuerdo al último informe del Sistema Táctico de Operación Policial (STOP) de Carabineros, en los tres primeros meses del año, según reporte dado el 13 de marzo, se han producido 122 delitos de este tipo, mientras que en similar período del año pasado, los ilícitos fueron de 108, lo que considera un aumento a la fecha de un 13%.

En Iquique se han reportado en total de 121 casos de estos ilícitos. Mientras que la comuna de Alto Hospicio registraba 56 robos de automóviles, la misma cantidad que en el período 2022.

Carabineros detalló que, en estas cifras, por primera vez se registran "encerronas" en la comuna de Pozo Almonte, reportándose hasta la fecha del informe tres casos, uno de ellos afectando a un trabajador de una empresa.

Cabe destacar que Tarapacá, durante el año pasado, terminó con 712 casos de robo violento de automóviles, con lo que superó en un 114,5% los casos registrados en 2021, que en total sumaban 332.

Según la policía uniformada, los primeros casos de este delito se registraron durante el inicio de la pandemia y se han intensificado en el tiempo, por lo que la comunidad debe tomar resguardos. Así lo planteó el subprefecto de los servicios de Carabineros, comandante Manuel Guzmán, quien indicó que el modus operandi detectado es el de bandas que asaltan a personas que van a lugares solitarios, en especial el borde costero o zonas sin señal telefónica.

Seguro

El oficial relevó la importancia de mantener las puertas de los vehículos con seguro: "La gran mayoría del delito ocurre en las playas y se bajan (los delincuentes) e intimidan a las personas".

Guzmán agregó que los otros casos corresponden a las conocidas "encerronas", pero en menor medida.

Respecto a las bandas, precisó que se trataría de gente joven las que realizan estos delitos. El subprefecto Manuel Guzmán, indicó que una parte importante de los autores de estos robos son chilenos, no obstante, indicó que se ha sorprendido "en Colchane y Huara a bolivianos conduciendo vehículos robados y, por eso, son detenidos por receptación".

Inician compensaciones a clientes de sanitaria

E-mail Compartir

Aguas del Altiplano informó el inicio de compensaciones para los vecinos de la comuna de Alto Hospicio, cuyo servicio de agua potable fue interrumpido en febrero pasado, producto de una rotura en la conducción Canchones.

Así lo dio a conocer Christian Barahona Rubio, Gerente Regional de Aguas del Altiplano, quien precisó que "cerca de 23 mil familias, es decir, más del 70 por ciento de los clientes de la comuna de Alto Hospicio, serán compensados en este proceso que contempla un monto total aproximado de 300 millones de pesos".

Estos y otros antecedentes fueron aportados por el ejecutivo al director regional (s) del Servicio Nacional del Consumidor (Sernac), Rodrigo Cortés Tapia, en una reunión sostenida este viernes 17 de marzo y donde también estuvo presente el diputado Matías Ramírez Pascal, quien ha mostrado especial interés en el seguimiento de esta situación.

En la oportunidad, Christian Barahona detalló que, tal como establece la Ley del Consumidor, la empresa está realizando caso a caso el cálculo de los montos a compensar, en función del tiempo de interrupción efectivo del servicio y el monto de la cuenta, los que se abonarán junto con la facturación del mes.

"Si bien las cifras pueden variar, estamos hablando de una compensación que va de entre un 20% a un 50% de la cuenta total y que ya está siendo abonado según la fecha de facturación de cada cliente. Lamentando los inconvenientes que esta situación de fuerza mayor provocó en la comunidad de Alto Hospicio, esperamos que con este expedito proceso de compensación podamos superar lo más pronto posible ese evento", indicó Christian Barahona.


Encuentran 136 rifles a postones en la frontera

Un llamativo decomiso realizó personal de Aduanas, al detectar en una vivienda, que era usada de bodega, cajas con más de 136 rifles a postones, con sus miras telescópicas.

El hecho ocurrió ayer a las 13.30 horas, cuando un fiscalizador del Servicio Nacional Aduanas efectuó un procedimiento de control en la zona secundaria al complejo fronterizo de Colchane, apoyado por personal de Ejército. Fue en ese momento en que se detectó un predio del poblado de Pisiga Centro, con diversa mercadería en su interior.

Al ingresar al recinto, mostrando una orden al encargado del lugar, se percataron que en el interior de un camión se encontraban diversas cajas de cartón, y al efectuar la revisión de la especies, estas correspondían a 136 rifles de postones de fantasía, de 3 modelos distintos, americanos, con número de serie, alza miras regulables y cañones estriados, similares a un armamento de fuego.

En la acción fue detenido el encargado del recinto por el delito de contrabando, como además infracción a la ley de control de armas. Este pasará a formalización hoy.

Los rifles, similares aun arma real, se encuentran siendo periciados por Carabineros.