Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Deportes
  • Clasificados
  • Tiempo Libre

Confirman un total de 81 casos de gripe aviar

Tarapacá es la cuarta región con más casos a nivel país. Las especies más afectadas han sido el pelicano y el cormorán guanay.
E-mail Compartir

Germán Pozo-Sanhueza

La gripe aviar (H5N1) está afectando con fuerza al país. Según datos del SAG, hay acumulados 704 casos positivos desde el 7 de diciembre de 2022, donde fue detectada la primera ave silvestre infectada en Arica.

Contagios

En ese sentido, informaron que en Tarapacá se han registrado 81 muestras positivas, donde se distinguen al menos 13 especies de aves: pelícano, halcón peregrino, rayador, jote cabeza colorada, gaviotín elegante, gaviota garuma, huairavo, cormorán guanay, lile, gaviota dominicana, piquero, gaviota peruana y el cormorán negro, los cuales han sido detectados entre Pisagua y la desembocadura del Río Loa, en el límite sur de la región.

Andrea Collao, directora nacional subrogante del SAG, afirmó que en Tarapacá "las especies más afectadas son el pelícano y el cormorán guanay".

Detalló que el servicio que encabeza "cuenta con brigadas en terreno destinadas a la vigilancia en zonas costeras".

Agregó que se ha puesto "atención a las denuncias que hace llegar la ciudadanía, a través de todos nuestros canales de atención disponibles. Estos equipos están capacitados en ámbitos de bioseguridad y vigilancia epidemiológica, efectúan identificación y retiro de aves muertas y enfermas, conjuntamente con un muestreo para análisis de laboratorio, para detección de nuevas especies positivas a influenza aviar".

El SAG hizo hincapié en que la gripe aviar no se transmite por alimentos, ni consumo de carnes blancas o huevos, indicando que existe bajo riesgo de contagio en humanos, ya que la única forma de contagio es por contacto.

Varamientos

Desde el Servicio Nacional de Pesca (Sernapesca) señalaron que han aumentado considerablemente los varamientos de otros animales marinos en las costas del país durante 2023, en especial en regiones del norte como Arica-Parinacota, con 292 lobos marinos muertos, y en Atacama con 139 pingüinos de Humboldt sin vida.

Además, advirtieron que en Tarapacá también se han registrado casos positivos de influenza aviar patógena en dos lobos marinos y un pingüino de Humboldt en las costas de la región.

Desde este servicio recomendaron no manipular ni tocar animales muertos o que presenten signos como decaimiento, tos, dificultades respiratorias o espasmos musculares, evitando enterrarlos o devolverlos al mar. Ante cualquier sospecha, ordenaron llamar a los teléfonos 223451100 (SAG) o al 800 320 032 (Sernapesca).

13 especies distintas de aves han sido afectadas por la influenza aviar altamente patógena en la región de Tarapacá.