Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Deportes
  • Estrellas
  • Clasificados
  • Tiempo Libre
  • Contraportada

Directora de Patrimonio: ex Aduana estaría lista en 2025

Directora nacional visitó la región y analizó el estado y desafíos en materia patrimonial que tiene Tarapacá.
E-mail Compartir

Germán Pozo-Sanhueza

La directora del Servicio Nacional del Patrimonio Cultural, Nélida Pozo Kudo visitó Iquique para nombrar al nuevo representante local, José Barraza Llerena.

La autoridad aprovechó su estadía en la región para abordar diferentes temas relacionados al patrimonio local.

Huantajaya

Uno de los temas relevados por Nélida Pozo fue la conservación del sector de Huantajaya en Alto Hospicio, sitio histórico donde funcionó una mina de plata en el siglo XIX, y donde a metros del lugar hay un microvertedero de ropa usada.

"Este monumento histórico (Huantajaya) hasta el momento no tiene afectación. Lamentablemente, una de las industrias que más contamina es la de la moda y este problema lo estamos abordando junto a las autoridades locales y la comunidad para tener conciencia sobre el daño medioambiental que existe junto a la importancia de preservar este lugar desde el punto de vista cultural", señaló la directora del Servicio Nacional del Patrimonio Cultural, Nélida Pozo Kudo.

Cerro dragón

Se mostró preocupada por el Santuario de la Naturaleza de Cerro Dragón, afirmó que "se debe educar sobre la importancia del patrimonio, no solo en los colegios, también en distintos espacios (...) sin el apoyo de la comunidad es imposible avanzar en esta temática, donde también la fiscalización juega un rol importante para que se tome el peso al asunto".

En relación a edificios históricos, como la ex Aduana de Iquique, indicó que se debe ingresar "el permiso de obras municipales para poder empezar a realizar los trabajos durante 500 días, donde, si todos los plazos se dan como corresponde, deberíamos tener las obras listas en 2025".

En ese sentido, anteriormente se informó que se destinarán 9.791 millones para restaurar el inmueble siniestrado. Otro tema tratado por la directora fue el avance en la restauración del Teatro Municipal de Iquique y sostuvo que ya está al 70%, faltando solo "las butacas y algunos elementos para personas con movilidad reducida".

Incendios

Otra problemática que afecta al patrimonio son los incendios, en especial en el casco histórico de Iquique. La máxima autoridad del servicio hizo un llamado a los organismos competentes a "fiscalizar a quienes no cumplan la norma. Cuando se quema una de estas construcciones, se borra parte de la historia de la ciudad".

Decomisan alimentos que se vendían ilegalmente

E-mail Compartir

Carros con jugos y salchipapas fueron decomisados en fiscalización intersectorial al comercio ilícito y callejero que se instala en el sector del gimnasio techado municipal en Alto Hospicio.

La fiscalización, coordinada por la Delegación Presidencial Regional, DPR, de Tarapacá, tuvo como objetivo recuperar los espacios públicos para la comunidad, además de evitar el consumo de productos de dudoso origen que afectan la salud de la población.

En este procedimiento, funcionarios municipales decomisaron carros de jugos, de salchipapas, parrillas y carros de supermercado con variados alimentos, mientras que el SAG decomisó hojas de coca, plátanos, naranjas, rocotos y limones que ingresan de contrabando al país.

Realizarán una nueva Fiesta de la Vendimia

E-mail Compartir

El conjunto "Santa Cecilia" de Pica, el chef Jonas Salinas de "Los Diablos de Tarapacá" y las "Lakitas Ñañapura", son parte de la parrilla de la XVIII Fiesta de la Vendimia, la cual se realizará el viernes 31 de marzo en la Viña Canchones.

El evento es uno de los más esperados por tarapaqueños y los amantes del vino y ya tiene a la venta entradas, para quienes deseen asistir.

"Las entradas se pueden comprar a través del código QR desplegado en las redes sociales de Vino del Desierto. Les aseguramos diversión, entretención y por supuesto, exquisitos vinos para celebrar la llegada de la nueva cosecha en el desierto más árido del mundo", expresó Marcelo Lanino, Directo de Vino del Desierto.

En el evento también estará presente el destilado de la comuna de Pica "Picay".

"Nos sentimos agradecidos de la invitación y deleitaremos a los asistentes con una masterclass de coctelería. Además, tendremos un precio único para que puedan llevarse a casa el destilado de la región", manifestó Aléx Lama, socio de Picay.

Cabe destacar que la Fiesta de la Vendimia contará con la colaboración de la Municipalidad de Iquique, Municipalidad de Pozo Almonte, Municipalidad de Pica, Municipalidad de Camiña, Teck Quebrada Blanca, Sernatur Tarapacá, Universidad Santo Tomás, Camanchaca, Asociación de Industriales de Iquique, Aqua di Pica, destilado del desierto Picay, entre otros.