Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Deportes
  • Estrellas
  • Clasificados
  • Tiempo Libre
  • Contraportada

Gendarmería: nuevo solicitante de indulto tiene "mala conducta"

En medio del debate de la herramienta apelada ante el TC, ayer se entregaron detalles de condenado que busca la venia presidencial para dejar la cárcel.
E-mail Compartir

Matías Gatica Lindsay

Luego que el Gobierno confirmó la semana pasada que recibió una nueva solicitud de indulto por parte de otro condenado en el contexto del estallido social, un informe de Gendarmería reveló que el recluso ha tenido un "mal comportamiento" como interno.

Ad portas de que hoy el Tribunal Constitucional entregue su veredicto respecto a la posible inconstitucionalidad de 7 de los 13 indultos otorgados por el Presidente Gabriel Boric -seis condenados por delitos en el contexto del estallido social y el exfrentista Jorge Mateluna-, se reabrió la polémica debido a una nueva solicitud recibida por el Ministerio de Justicia.

Si bien el ministro de Justicia, Luis Cordero, indicó que la solicitud aún no llega a su oficina, desde la oposición se han opuesto a un nuevo indulto y ayer se dio a conocer un informe de Gendarmería que señaló que el sentenciado había presentado un "mal comportamiento" y "liderazgo" negativo mientras estuvo en el penal de Alto Hospicio, por lo que fue trasladado a La Serena.

Al condenado, de iniciales M. I. G. V., se le imputa el porte de armas cortopunzantes de fabricación artesanal, participación en riñas y agresión a otros internos. De hecho, estuvo 10 días aislado en una celda debido a un ataque en grupo a otro sujeto.

Ante el debate por las autorizaciones de Boric, el exPresidente Ricardo Lagos se refirió al caso de Jorge Mateluna, quien fue indultado en su gobierno. Entonces el exfrentista había sido sentenciado a cadena perpetua y salió libre en 2004 tras más de 10 años privado de libertad. "Establecí ciertos requisitos (...) Que aquél que era indultado no podía ser indultado en una segunda ocasión", comentó a La Segunda.

Años más tarde, Mateluna cayó por un robo a un banco.

Lagos añadió que "esto es una norma del 2004 o 2005. No entiendo cómo, en consecuencia, este señor Mateluna fue indultado de nuevo. La norma era que aquel que ya fue indultado una vez no puede ser indultado de nuevo".

En relación a la determinación que tomará hoy el TC, el diputado de RN Miguel Mellado aseguró que si se acogen los requerimientos de los senadores de su partido y de Demócratas, "vamos a ir derecho a la acusación constituciónal" contra el Presidente Boric.

Economía creció un 2,4% en 2022, cifra menor a la esperada

E-mail Compartir

El Banco Central dio a conocer ayer que la economía chilena creció un 2,4% durante 2022 respecto del año anterior, con un papel destacado en el aumento y posterior ralentización de la demanda interna durante este periodo.

Según el ente emisor, "el resultado fue liderado por los servicios, en particular los personales, empresariales y de transporte. En contraste, la producción de bienes exhibió una caída, siendo la minería y la industria manufacturera las de mayor incidencia en este resultado".

La cifra fue menor a la esperada por los expertos y publicadas en el Imacec, que anticipaban un alza en torno al 2,7%. "Esta revisión se explicó, principalmente, por la incorporación de información en el cuarto trimestre, que afectó la estimación de valor agregado de los servicios de transporte", explicó al respecto el Banco Central.

El instituto emisor indicó ademas que la inversión disminuyó un 0,3%; el ingreso nacional bruto disponible real tuvo un alza de un 1,5%, aumento menor al detallado en el PIB; y que las exportaciones e importaciones de bienes y servicios aumentaron 1,4% y 0,9%, respectivamente.

El Banco Central estimó que este año el PIB se contraerá entre el -1,75 % y el -0,75%.

Canciller admite dificultades para expulsión de migrantes

E-mail Compartir

El ministro de Relaciones Exteriores, Alberto Van Klaveren, admitió que han existido "dificultades" para que Venezuela acepte a migrantes provenientes de Chile.

Luego que el Presidente Gabriel Boric señaló la semana pasada que Caracas no estaba facilitando su espacio aéreo para recibir a migrantes de su país, el canciller Van Klaveren reafirmó estos dichos en radio Cooperativa, aunque aseguró que "no quiero entrar a polémicas (…) Puedo asegurar que ha habido más que contactos, reuniones, ha habido esfuerzos de acercamiento hacia Venezuela en torno a la cuestión migratoria".

Por lo mismo comentó que "me quedo con las declaraciones del canciller (venezolano) de que está dispuesto a abrir un diálogo, eso puede representar un avance" y espera que ese país pueda recibir migrantes como hicieron durante el gobierno de Sebastián Piñera. "Vamos a tratar de hacer es ayudar a descomprimir la situación", afirmó.

Van Klaveren apuntó además a un "enfoque regional" porque esto "afecta no sólo a Chile, afecta a Bolivia, a Perú, a Ecuador y a Colombia, todos países que somos parte de una misma cadena" y por lo mismo aseguró que se reunirá este fin de semana con los cancilleres de Venezuela -Yván Gil- y Bolivia -Rogelio Mayta en la XXVIII Cumbre Iberoamericana de República Dominicana.