Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Deportes
  • Estrellas
  • Clasificados
  • Tiempo Libre
  • Contraportada

Fallece destacada escritora de Tarapacá: era sobrina bisnieta de Arturo Prat

María Angélica Prat fomentó la lectura a cientos de niños en riesgo social de la región.
E-mail Compartir

Germán Pozo-Sanhueza

A los 82 años falleció Luz María Angélica Prat Venegas, escritora que fue destacada a nivel regional por su labor social, a través del fomento de la lectura a niños, jóvenes y mujeres en riesgo social.

Era sobrina bisnieta de Arturo Prat y, desde que jubiló a finales de los años 90, se dedicó a su pasión, la literatura, donde comenzó a visitar la cárcel de mujeres de Iquique y hogares de menores.

"Ella estimulaba la creatividad a través de las historias, sacaba lo mejor de quienes asistían a sus clases, para que pudieran tener las herramientas necesarias para surgir dentro de la complicada situación que estaban viviendo. Hasta el último fue una persona muy positiva, humilde, alegre, con mucha pasión y amor por lo que hacía, siempre muy discreta pero feliz", señaló uno de sus hijos, Patricio Muñoz Prat, el cual afirma que "después que hacía sus talleres, las escuelas notaban mejoras en la redacción y lectura de sus alumnos".

La escritora iquiqueña, quien nació en Santiago el 29 de octubre de 1940, llegó a comienzos de los años 70 como profesora de ciencias y biología a Iquique, a la sede de la Universidad de Chile, hoy conocida como la Universidad Arturo Prat. Incluso, fue colaboradora de este medio de comunicación, donde publicó parte de su producción literaria, como cuentos y poemas.

"Cuando se jubiló como docente, puso un bazar donde vendía productos de fotografías y, en paralelo, empezó a desarrollar proyectos culturales y de fomento lector. Pasión por las letras que tuvo desde los nueve años de edad y que concretó cuando se jubiló, aportando con su conocimiento y alegría a quienes más lo necesitan", afirmó su hijo mayor, Luis Alberto Muñoz Prat.

Agregó que "hizo sus talleres en gran parte de las comunas y poblados de Tarapacá, desde la cordillera al mar, sobre todo a niños que vivían lejos de los grandes centros urbanos, llegando con el fomento a la lectura a los lugares más marginados".

La seremi de las Culturas, las Artes y el Patrimonio, Rose-Marie Acuña, sostuvo que con el fallecimiento de Prat Venegas se va una escritora "muy especial". "Justamente nos dejó en el Día Mundial de la Narración Oral, una fecha de gran simbolismo. Queremos reconocer su enorme labor social, valorando su enorme calidad humana, pues anualmente los funcionarios de nuestro servicio recibían tarjetas de Navidad con sus saludos personalizados, una costumbre que se ha perdido".

La sobrina bisnieta de Prat fue velada ayer en Iquique y posteriormente su familia se trasladó a La Huayca para cremar los restos de la destacada escritora.

29 de octubre de 1940 nació María Angélica Prat en Santiago de Chile. Tuvo dos hijos.

Delegación hizo llamado a postular a fondo social

E-mail Compartir

La Delegación Presidencial Regional de Tarapacá realizó un llamado a las entidades públicas y privadas a postular al Fondo Social para el financiamiento de proyectos de carácter social, que tiene como objetivo contribuir a apoyar y complementar las políticas de inversión social del Estado.

La postulación de proyectos, que partió el lunes para los fondos desconcentrados, se efectuarán sólo a través de la unidad Fondes de la Delegación Presidencial Regional de Tarapacá, y el plazo de postulación a nivel regional vence el 5 de mayo 2023.

Para este año, el Fondo Social continuará apoyando a organizaciones territoriales y funcionales del país, a través del financiamiento de proyectos de carácter social.

Las bases que rigen el próximo proceso 2023 incorporan el criterio enfoque de género con 15 % de ponderación del total asignado al puntaje de selección, el cual busca dar mayor relevancia a las iniciativas que procuren soluciones a los problemas a las inquietudes de este importante grupo y sus necesidades.

Se espera este año contar con al menos una instancia de capacitación con el equipo del Fondo Social en las distintas etapas del proceso de aprobación y rendición de proyectos.

Como meta de gestión se estableció mejorar el alcance territorial de las organizaciones cuyos proyectos fueron aprobados por el Fondo Social Presidente de la República. Se estableció una meta del 80% de las comunas domicilio de las organizaciones aprobadas, del total de organizaciones beneficiadas del país.

Ante cualquier duda o consulta, los postulantes se deberán contactar con Loreta Carvajal Alvarado, encargada del Fondo Social, al teléfono +56998272007, correo electrónico lcarvajal@interior.gob.cl.

También se puede consultar asistiendo personalmente a las oficinas del Departamento Social, ubicadas en Avenida Arturo Prat N° 1099.