Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Deportes
  • Estrellas
  • Clasificados
  • Tiempo Libre
  • Contraportada

Comercio y trabajadores locales analizan implicancias del proyecto de "40 horas"

Reacciones variadas generó el despacho del proyecto de ley, que ahora deberá tramitarse en la Cámara de Diputados tras su aprobación en el Senado.
E-mail Compartir

Pamela Castillo

El Senado despachó el pasado martes, por unanimidad, el proyecto de ley que plantea reducir gradualmente la jornada laboral de 45 a 40 horas semanales, sin que exista una disminución de remuneraciones. Bajo este escenario, comerciantes y trabajadores locales analizaron las implicancias de ser aprobada esta iniciativa en el Congreso. Ahora la normativa deberá ser tramitada en la Cámara de Diputados.

Ariel Lepiske, empresario de Zona Franca, advirtió que aunque se pueda pensar que la ley es buena para los trabajadores, considerando que estos tendrán menos horas de trabajo y más horas con las familias, cree que los más afectados serán las pequeñas empresas, sobre todo por la actual productividad que tienen: "Como están las cosas, el problema (será) para contratar a personal".

Añadió que en el caso de Zona Franca, los galpones no van a tener problemas, porque hay muchas empresas trabajando 40 horas e incluso menos: "Yo creo que el retail, los mall, y nuestro Mall Zofri, van a tener repercusiones, sobre todo en los módulos chicos. Los módulos grandes, donde hay más personal, no hay problema, porque van a poder rotarlos y se las pueden arreglar".

De todas formas, adelantó que los usuarios deberán adaptarse a la nueva ley. Destacó que la implementación de este proyecto sea de forma gradual. "Si fuese de un día para otro, obviamente cuesta mucho la adaptación y como están las ventas, cuesta contratar a más personal".

Por otro lado, Marianela Chalco, presidenta de la Galería Vivar, señaló que las "40 horas" es un tema muy complicado para las pymes del centro de Iquique. Aseguró que algunos locatarios tenían en mente extender el horario laboral, pero al mismo tiempo están conscientes de la importancia del descanso. "Este tema es complicado, porque a nosotros, las pymes, nos afecta el bolsillo, nos afecta harto", mencionó.

De todas formas, reconoció que lo que beneficiará a los comerciantes, con esta reducción de jornada laboral, son los nuevos horarios que tuvieron que adoptar tras la crisis sanitaria. "Debido a la pandemia, la gente se acostumbró a comprar en la mañana, hace sus gestiones y está en sus casas temprano. Como dueña de local, yo y mi gente nos acostumbramos a estar en la casa, a compartir en familia, a tomar tecito en calma, porque antes trabajábamos hasta las 9 de la noche y de repente no había vida. Todo era trabajo", remarcó.

Quienes están en desacuerdo con el avance de este proyecto de ley en el Congreso es la Cámara de Comercio Detallista. Su presidente, Livio Lanino, sostuvo que el gremio, a nivel nacional, ha sido uno de los que se opone al proyecto de las "40 horas". "Razones hay muchas, pero dentro de las más importantes en el comercio, la extensión del horario es lo más relevante. Reduciendo este horario, el comercio se ve muy afectado", advirtió.

Trabajadores

Otra mirada tuvieron desde el mundo de los trabajadores, quienes celebraron el avance del proyecto de las "40 horas". Esmeralda Contreras, presidenta regional de la Central Unitaria de Trabajadores de Chile (CUT), aseguró que les "parece súper positivo este avance. Sabemos que todavía hay que esperar, pero es un buen inicio, porque fue aprobado de manera unánime y bienvenido para nosotros los trabajadores, porque sabemos que hay una sobrecarga laboral, no solamente en el sector publico, sino que también en el sector privado".

Afirmó que esto permitirá rebajar la jornada laboral para tener "mayor calidad de vida, un tiempo para dedicarse a uno mismo, para la familia, para la recreación y el descanso".

"Este tema es complicado, porque a las pymes nos afecta".

Marianela Chalco, presidenta Galería Vivar.

"

"