Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Deportes
  • Estrellas
  • Clasificados
  • Tiempo Libre
  • Contraportada

Candidatos al Consejo concuerdan en potenciar la seguridad de la frontera

Plantean medidas que favorezcan el control de personas que ingresan irregularmente al país por Colchane.
E-mail Compartir

Germán Pozo-Sanhueza

En las últimas semanas, el gobierno desplegó contingente militar en la macrozona norte, con el fin de dar respuesta a los masivos ingresos irregulares que se han registrado en los últimos años.

En medio de un nuevo proceso para elaborar una Carta Magna, algunos candidatos, que buscan alcanzar uno de los dos cupos al Consejo Constitucional que tiene la región , concuerdan en que la seguridad y orden en la frontera, además de potenciar la institucionalidad migratoria, debe quedar consagrado en la nueva Constitución a redactarse.

Romina Ramos, candidata por el partido Comunes de la lista Unidad para Chile, afirmó que es necesario fortalecer la institucionalidad migratoria, con reglas claras, donde se pueda regular adecuadamente "la estancia de los extranjeros en Chile (...) junto a mejores mecanismos de control migratorio en la frontera para que sepamos quienes vienen con intenciones a aportar al desarrollo de nuestro país y quienes vienen a perjudicar la seguridad y la tranquilidad de las personas.

Por su parte, Sergio Bitar, que va por el Partido por la Democracia (PPD), sostuvo que "se deberán realizar acciones simultáneas que queden estipuladas en la nueva Carta Magna, como elevar las fiscalizaciones para contener a los ilegales, crear a mediano plazo una fuerza de control de fronteras, regular la cantidad de extranjeros que ingresar al territorio en razón de la capacidad que tengan los servicios públicos, en beneficio de las familias chilenas. Además, se deben revisar acuerdos diplomáticos y castigar a quienes transporten a migrantes sin documento ni autorización, junto a otras medidas".

Por otra parte, el postulante Mauricio Schmidt, de la Unión Democrática Independiente (UDI), y de la coalición Chile Seguro, planteó que en la Constitución debe quedar estipulado que los inmigrantes ilegales escojan entre ser ubicado en la frontera del país, por donde ingresó, o pena de cárcel, siendo reconducido a su país de origen. "Inmigrante que no obtiene trabajo formal dentro de seis meses desde que ingresó legalmente a Chile se le debe expulsar, para evitar la sobreexplotación de nuestro sistema social", lanzó.

Desde el Partido de la Gente, Carlos Mella afirmó que "se debe combatir la migración ilegal como base, se debe sancionar el narcotráfico y el terrorismo en todas sus expresiones. Hay que modificar la ley de migración. Nosotros debemos hacer mayor control a través de la creación de un organismo, una especie de comando conjunto entre las policías y Fuerzas Armadas, junto a una consolidada y más efectiva oficina de inteligencia, para poder llegar al fondo de muchas problemáticas que nos afectan en la región".

En ese sentido, Andrea Dueñas, candidata por el Partido Republicano, indicó que es necesario modificar la ley de extranjería "en cuanto a los recursos que se les concede a estas personas, todas vez que la ley deja de surtir sus efectos si luego hay que notificarles las resoluciones de forma personal, además todo extranjero con carácter ilegal no tendrá derecho a beneficio alguno por parte del Estado No podrán adquirir la calidad de ciudadanos, ya que con ello quedan fuera de todo beneficio estatal".

Voto obligatorio

Las elecciones de los integrantes del Consejo Constitucional serán el próximo domingo 7 de mayo.

Seleccionan 123 pymes para otorgar subsidio de hasta $4 millones

E-mail Compartir

Un total de 536 millones de pesos serán distribuidos en 123 micro, pequeñas y medianas empresas de las comunas de Iquique y Alto Hospicio, a través de sendas convocatorias multisectoriales del PAR Chile Apoya, iniciativa del Gobierno Regional de Tarapacá con la ejecución de Corfo.

Así lo anunció la directora regional de Corfo, Catalina Cortés, quien enfatizó que "en este apoyo el Gobierno Regional busca enfrentar las dificultades económicas de nuestras pymes, derivadas de la pandemia y la contingencia mundial".

En el desglose, en la comuna de Iquique fueron aprobados 83 proyectos por una cifra global de 377 millones 500 mil pesos, y en la comuna de Alto Hospicio se seleccionaron 40 propuestas por 158 millones 681 mil pesos. Cada pyme recibirá un subsidio de hasta 4 millones de pesos.

Los recursos extraordinarios corresponden al financiamiento del Fondo Nacional de Desarrollo Regional (Fndr) a través del Gobierno Regional de Tarapacá, los cuales se desglosan en 383 millones de pesos para Iquique (87 beneficiarios), y 198 millones de pesos para Alto Hospicio (45 beneficiarios).

"Los objetivos de este programa son mejorar el potencial productivo de las empresas de un territorio mediante el cofinanciamiento de proyectos de inversión que les permitan acceder a nuevas oportunidades de negocios y mantener las existentes. En esta oportunidad, recibimos 174 postulaciones, y en los próximos meses esperamos contar con nuevos recursos", finalizó .

83 proyectos fueron aprobados por Corfo en la comuna de Iquique y 40 en Alto Hospicio.