Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Deportes
  • Estrellas
  • Clasificados
  • Tiempo Libre
  • Contraportada

Controles y seguridad con motivo de Semana Santa

E-mail Compartir

La planificación del plan de seguridad y control que se materializará en la región de Tarapacá con motivo de Semana Santa, fue el objetivo de la reunión del Comité Provincial de Seguridad Pública, que preside el delegado presidencial regional, Daniel Quinteros.

Entre las medidas que se materalizarán en el período del 2 al 8 de abril, está copar la caleta Riquelme para evitar que se instalen los rematadores de pescados y mariscos del Morro, solicitando la colaboración de la Armada en ese sector.

Junto a ello, se coordinaron reuniones entre seremi de Salud, Sernapesca y Armada para tener un rígido control en las caletas y en aquellos lugares de venta de pescados y mariscos.

El delegado Daniel Quinteros señaló que en la reunión se analizaron otras acciones, como fiscalizaciones: "se nos viene Semana Santa y vamos a estar controlando el transporte para evitar conducción bajo efectos del alcohol, además de fiscalizaciones a locales de ventas de productos del mar. Nuestro compromiso como gobierno es articular todas las capacidades del Estado para poder brindar mayor seguridad a la población", indicó.

En la reunión participaron la representantes de las municipalidades de Iquique y Alto Hospicio, Carabineros, PDI, Gobernación Marítima, Senda, Sernapesca, Sag, seremi de Salud, seremi de Transportes y Aduanas.

Otro tema analizado fue la situación actual de la gripe Aviar.

Con relación a la gripe Aviar, el director de Sernapesca, Marcelo Moreno, entregó un detallado informe de las acciones realizadas, reiterando que se requiere masificar la información para evitar que la gente se acerque a las aves o lobos marinos con esa gripe.

Para el delegado presidencial Daniel Quinteros, "en este comité hemos podido atender situaciones de preocupación para la población. Estamos coordinando todo lo necesario para poder responder de manera adecuada, entre las distintas, instituciones, a la gripe Aviar que nos está afectando actualmente y allí el llamado a la población es claro: no toques y reporta".

Ministerio Público imputó a 12 menores de edad por homicidio en el 2022

Fiscal regional (s) reconoce que adolescentes integran bandas criminales que se enfrentan y usan armas de fuego.
E-mail Compartir

Patricio Iglesias P. - La Estrella de Iquique

Doce menores de edad fueron imputados por homicidios el año 2022, de acuerdo a un informe del Ministerio Público de Tarapacá, mientras que en lo que va transcurrido del presente año un menor de edad está imputado. Además 4 jóvenes fueron condenados por asesinato el año pasado.

La situación preocupa a las autoridades por la mayor presencia de menores de edad en delitos de alta connotación e incluso en el uso de armas de fuego y la participación en pandillas delictuales.

Además el 2022, por el delito de robo con violencia fueron formalizados 46 menores y en lo que va del año, ya van 10. Mientras que 42 fueron condenados por los tribunales por este mismo delito en 2022 y 6 durate este año.

La situación a nivel nacional y regional, donde la participación de menores en delitos de alta connotación es cada vez más recurrente, llevó a que el fiscal nacional, Ángel Valencia, planteara en su visita a la región de Tarapacá que se implementará una unidad especial para abordar los casos en que participan menores de edad y para orientar a los fiscales en el marco de la aplicación de la nueva ley de menores que comienza a regir a fin de año.

Fiscalía

El fiscal regional (s) Eduardo Ríos, manifestó que existe preocupación por la participación de adolescentes en delitos violentos. "Lo que hemos visto los últimos años es que los adolescentes están participando en delitos cada vez más violentos, con un importante aumento en el uso de armas de fuego", indicó.

El fiscal expuso que a consecuencia de estos actos "de hecho, ha aumentado el número de adolescentes imputados por delitos de homicidios, y en los últimos años hemos tenido varios homicidios entre adolescentes que formaban parte de bandas criminales enemigas, quienes han mantenido una seguidilla de muertes por disparos con armas de fuego tanto en Iquique como en Alto Hospicio".

La situación preocupa a los parlamentarios, quienes consideran se deben adoptar medidas importantes en esta materia.

Parlamentarios

El diputado Renzo Trisotti indicó que la agenda pro seguridad ciudadana ha sido tratada más en el Congreso que por parte del gobierno: "no ha puesto urgencia a proyectos para combatir la delincuencia; por la iniciativa parlamentaria hemos levantado agenda pro seguridad y donde la comisión de seguridad ciudadana se ha autoconvocado en sesiones seguidas para sacar adelante proyectos que van en la línea de entregar mayor respaldo a las policías, combatir la criminalidad, y revisar procedimientos para permitan ser más efectivos".

En este contexto indicó que en esta línea hay una discusión importante: "la revisión de la edad de imputabilidad penal en los jóvenes, como el fortalecimiento de centros de internación provisoria. Toda vez que la legislación debe actualizarse sobre la base de la realidad delictual y hoy es un hecho que las bandas utilizan menores para delinquir y eso debe tener un costo mayor", indicó Trisotti.

La diputada Danisa Astudillo, en tanto, expuso que hay avances: "el congreso aprobamos un proyecto para aumentar las penas en casos que se utilicen a menores", indicó.

Caso emblemático

El año 2022 un caso que conmovió a Tarapacá fue el de un menor de solo 13 años, quien presuntamente asesinó a un excompañero de colegio con un arma de fuego el 13 de octubre de 2022. El adolescente incluso manejó un vehículo para cometer su acción. Por la edad, el autor del crímen era inimputable. Este año, en enero, el mismo menor fue baleado en la cabeza y estuvo en condición crítica en el Hospital Regional.