Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Deportes
  • Estrellas
  • Clasificados
  • Tiempo Libre
  • Contraportada

Cámara rechaza idea de legislar "autopréstamo": Gobierno lo valora

La iniciativa se rechazó con 39 votos a favor, 96 en contra y 10 abstenciones. Marcel dijo que "con esto volvemos a centrar la discusión en las pensiones".
E-mail Compartir

Matías Gatica Lindsay

Con 39 votos a favor , 96 en contra y 10 abstenciones, la Cámara de Diputados rechazó la idea de legislar el proyecto que modificaba la Constitución para permitir un autopréstamo de fondos previsionales.

La iniciativa impulsada por parlamentarios del PDG y Pamela Jiles (PH) buscaba permitir el retiro de hasta el 15% de los fondos de las AFP acumulados en la cuenta individual de las personas, con la obligación de devolverlo en un tiempo determinado.

Sin embargo, para que se pudiera seguir discutiendo en el Congreso se necesitaban 89 votos a favor de los diputados, lo que pese a algunos descolgados del oficialismo, que se negó a apoyar la iniciativa, no ocurrió.

Si bien la votación estaba pactada para el martes, debido a otras prioridades y luego que el Gobierno le pusiera discusión inmediata a su tramitación, se vio ayer. En la bancada oficialista votaron a favor Luis Malla (PL), Karol Cariola (PC), Carolina Marzán (PPD) y Félix Bugueño (FRVS) y se abstuvieron Marcos Ilabaca (PS), Emilia Nuyado (PS) y Daniel Melo (PS).

Luego del rechazo del proyecto, desde el Gobierno el ministro de Hacienda, Mario Marcel, reconoció a los diputados que se negaron en avanzar en lo que había tildado como "un retiro encubierto" y señaló que "primó la responsabilidad, nos parece una señal muy positiva.

"Con esto podemos volver a centrar la discusión en materia de pensiones, en lo que es realmente importante, que es el proyecto de reforma previsional", agregó Marcel.

La ministra del Trabajo, Jeannette Jara, recordó que en la propuesta de reforma de pensiones "existe un proyecto muy acotado y responsable que genera un mecanismo de autopréstamo acotado a $1 millón con un mecanismo claro de devolución".

El diputado Carlos Bianchi (IND), quien votó a favor del proyecto, señaló tras su rechazo a CNN que "si no tenemos una reforma previsional hoy día, lo más probable es que no exista un nuevo retiro. ¿Qué le queda al Gobierno para poder otorgar ante cualquier eventualidad compleja?".

Oposición critica proyecto que enseña a dibujar un clítoris

E-mail Compartir

El Ministerio de la Mujer a través del Fondo de Equidad de Género le asignó $4 millones al proyecto "Ilustraciones y Manejo de Instagram", del colectivo Las Clito, que en la primera etapa de la iniciativa publicó una "Guía para dibujar una clítoris".

Pese a que este fondo financió a otros 21 proyectos por un total de $84 millones , éste fue el que causó mayor revuelo. De hecho, la senadora RN María José Gatica dijo en Twitter que "estas son las prioridades del Gobierno del Presidente Gabriel Boric. Le informo que ayer en Valparaíso los colegios cerraron por miedo a un funeral narco y usted, jugando a gobernar".

El diputado republicano Cristóbal Urriticoechea agregó en la misma red social que "no hay plata para el proyecto Sala Cuna Universal, pero sí para aprender a dibujar un clítoris. Así derrochan la plata de los chilenos".

De hecho un grupo de diputadas envió un oficio al Ministerio de la Mujer para conocer los criterios de selección y adjudicación del proyecto.

Ante los cuestionamientos, desde el Ministerio de la Mujer dijeron a La Tercera que "la propuesta busca ilustrar y difundir de manera didáctica la anatomía genital femenina, que va en línea con la necesidad de una educación sexual integral en Chile".

Denuncian golpiza a sujeto acusado de matar a policía

E-mail Compartir

La Defensoría Penal Pública denunció que gendarmes del penal Biobío le propinaron una golpiza a Jhoyner Bonilla Brito, venezolano imputado del atropello fatal del carabinero Alex Salazar en un control policial en Concepción el domingo 12 de marzo.

Tras ser imputado por los delitos de homicidio simple del funcionario, dos de maltrato a carabinero y conducción en estado de ebriedad, Bonilla quedó con la medida cautelar de prisión preventiva en el penal de Biobío, donde habría sigo agredido.

El defensor penal público Felipe Martínez informó en una audiencia de tutela de garantía que "tomamos conocimiento de unas agresiones que habría sufrido mi representado al interior del Centro de Cumplimiento Penitenciario Biobío por parte de funcionarios de Gendarmería".

El abogado acusó que las agresiones "fueron en varias ocasiones, en distintos momentos al interior del centro", por lo que solicitaron "medidas para los efectos de que se restablezca el ámbito de seguridad que tiene que tener mi representado al interior".

Martínez dijo que el tribunal "acogió las medidas y emitió varios oficios", entre ellos que Bonilla constate lesiones en el Servicio Médico Legal y otros a la oficina de DD.HH de Gendarmería y al Instituto Nacional de DD.HH.

Hasta el cierre de esta edición Gendarmería no se pronunciaba sobre la denuncia.