Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Deportes
  • Clasificados
  • Tiempo Libre

Investigan la filtración de aguas servidas en sector norte de Playa Brava

Rotura en emisario provocó mancha. Sanitaria analizará impacto y no se descartan sanciones.
E-mail Compartir

Patricio Iglesias P. - La Estrella de Iquique

La Superintendencia de Servicios Sanitarios, junto a la Capitanía de Puerto de Iquique ordenaron una investigación tras detectarse que materia de aguas servidas tratadas fueron vertidas en el sector norte de Playa Brava.

Se trata de una rotura que presenta el emisario de aguas residuales que se extiende hasta un kilómetro y medio de la costa y donde se habría producido una fisura donde salió materia residual. Esta rotura se encuentra a 260 metros de la base de playa y por esta razón, tanto personal de la Armada como de la Superintendencia de Servicios Sanitarios (SISS) se encuentra monitoreando el área y tomando muestras de agua junto al Servicio de Salud ante la presencia de materia fecal.

Es así que al ser detectada esta situación la tarde del miércoles e inspeccionada, la empresa Aguas del Altiplano dispondrá de un equipo de buzos que viene desde otra región para hacer refacciones y determinar la magnitud de la filtración en la zona costera.

El director (s) de la SISS, Eduardo Andrades, indicó que "se nos avisó el miércoles en la tarde por la Policía Marítima y se fiscalizó el lugar y se constató la bruma de agua servidas en el sector donde está el emisario y se avisó a la empresa sanitaria, por cuanto no estaban al tanto".

Precisó que se solicitó muestreo y hasta horas posteriores a la reparación definitiva. Indicó que "no hay certeza que punto está filtrando y por ello tienen sus equipos desplegados y mañana (hoy) van a bajar buzos y técnicos para hacer un diagnóstico e informar la reparación dependiendo del grado de lo que se encuentre".

Andrades aseveró que se está actuando con la mayor rapidez. Aclaró que en estos momentos se trabaja en las medidas de mitigación iniciales, "pero en paralelo como Superintendencia abrimos una medida administrativa, que es un proceso de investigación para ver responsabilidades y las posibles sanciones en el transcurso de lo que se vea mañana (hoy) en el lugar y las afectaciones al borde costero".

La extensión de la zona que se está monitoreando comprende desde el sector norte poniente de Playa Brava. El director (s) de la SISS, indicó que a diferencia de la contaminación con aguas residuales ocurrida en 2020, ese accidente fue apartado de la costa y por ello es que ahora se encuentran reforzando el monitoreo costero.

"Lo que se está haciendo es monitoreo y si aparecen coleiformes fecales, se debe avisar a la Autoridad Marítima, que es quien debe proceder en las playas", argumentó Eduardo Andrades. Destacó que las zonas que se monitorean son Playa Brava y el sector de la Poza de los Caballos.

El capitán de puerto de Iquique, Cristian Concha, por su parte, indicó que la renuncia de la mancha en Playa Brava fue recibida a través de un video subido a redes sociales, lo que motivó un operativo a la zona.

"Dispusimos el zarpe de una unidad con el fiscal marítimo para la toma de muestras y la Superintendencia de Servicios Sanitarios y se verificó que existía la filtración, la mancha y el fuerte olor que salía de la zona", explicó, recalcando que en estos momentos "hay una investigación sumaria administrativa marítima para establecer responsabilidades ante esta situación y determinar multas si corresponde", indicó.

Desde la empresa sanitaria Aguas del Altiplano, indicaron que "en base a la información entregada por la autoridad respecto a posible filtración en emisario de Playa Brava, Aguas del Altiplano ya gestionó la evaluación técnica del emisario para que sea realizada en próximos días".

La empresa indicó que lleva a cabo de manera permanente y periódica monitoreos al sistema, "lo que ha permitido confirmar, que todos los parámetros se encuentran dentro de la norma, sin afectación al borde costero", señalaron.

260 metros de la base de playa, se encuentra la mancha producida por filtración de emisario.

Lanzan Programa para la educación técnico profesional en Tarapacá

E-mail Compartir

Un total de 23 equipos directivos de establecimientos educacionales que imparten formación técnico profesional en Iquique, Alto Hospicio, Pozo Almonte, Huara, Camiña y Colchane, así como instituciones de educación superior y actores territoriales relevantes del mundo público y privado, participaron del lanzamiento del Programa Futuro Técnico del Ministerio de Educación (Mineduc), que busca mejorar la calidad y pertinencia de la formación que entregan los liceos técnico-profesionales

La iniciativa liderada por la Secretaría Ejecutiva para la Educación Media Técnico Profesional del Mineduc, tiene por objetivo promover una cultura de colaboración y de trabajo conjunto entre los actores e instituciones regionales. "Estamos formando a los mejores gracias al aporte y actuar de ustedes. Necesitamos los aportes del área técnica pero también hacer un cambio en la visión que tenemos de esta área, para que no solamente busquemos capital humano, que es muy importante, sino también la formación de la persona y la dignidad que va a tener en su trabajo, cómo hacemos que esta persona sea feliz en lo que hace y que no solamente signifique producción económica", expresó Liliana Valenzuela, seremi (s) de Educación.

Este proyecto iniciado en 2019, es ejecutado en las regiones de Tarapacá y de Arica y Parinacota, por consultora educativa Conexium. Así explicó Jaime Arenas, jefe de proyecto de la Zona Norte del Programa Futuro Técnico, quien evaluó positivamente la jornada de las proyecciones para el nuevo periodo.

23 equipos directivos de equipos de colegios técnicos asistieron a jornada.