Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Deportes
  • Clasificados
  • Tiempo Libre

Solicitan pase especial para el tránsito de aymaras en frontera de Colchane

El alcalde, Javier García, pidió a Chile y Bolivia realizar gestiones a favor de los pueblos originarios.
E-mail Compartir

Redacción

Tras el despliegue de militares en la comuna de Colchane, autoridades locales están solicitando un pase especial para el libre tránsito de la población aymara en la frontera.

Fue el mismo alcalde de Colchane, Javier García, quien solicitó a los representantes de los gobiernos de Chile y Bolivia -quienes participarán de la XVIII Cumbre Iberoamericana de jefas y jefes de Estado y de Gobierno que se realizará en República Dominicana- realizar gestiones en favor de los pueblos originarios en el contexto de la crisis migratoria.

El alcalde de la comuna fronteriza aseguró que actualmente "se criminaliza la movilidad de los aymaras en la frontera de Chile y Bolivia, negándoles el derecho de contar con una tarjeta de tránsito vecinal para las comunidades aymaras divididas entre dos Estados".

Asimismo, el alcalde de Colchane expuso que los pueblos originarios han sufrido las externalidades del fenómeno migratorio que vive Latinoamérica.

"No hay ningún estudio o debate que aborde el daño que la migración irregular ha ocasionado a nuestro patrimonio cultural, como la profanación de nuestros sitios ancestrales, la pérdida de nuestros bienes y nuestra tranquilidad, ya que las rutas de la migración irregular ha sido por los territorios indígenas, que no cuentan con la atención de los Estados", dijo.

De hecho, el edil emplazó al expresidente de Bolivia, Evo Morales, a realizar gestiones en favor de los aymaras de Chile y Bolivia afectados por la migración irregular en sus territorios: "Hermano Evo, como referente de la defensa de los derechos de los aymaras y pueblos originarios te invito a que propiciemos el diálogo entre Gabriel Boric y Luis Arce, sobre todo en el marco de los DD.HH. indígenas vulnerados en la migración irregular".

Quien también se había referido a esta situación fue el diputado por Tarapacá, Matías Ramírez, quien incluso ofició al ministro de Relaciones Exteriores, Alberto Van Klaveren, para "profundizar en las palabras del Mandatario respecto a la relación diplomática bilateral con Bolivia, en el marco de la crisis migratoria".

"Con la implementación de Infraestructura Crítica y otros controles fronterizos, los habitantes de la zona fronteriza se han visto afectados en el libre tránsito que realizan desde hace muchas décadas (…) por lo que solicito se inicien las gestiones con Bolivia, a fin de suscribir un convenio bilateral que permita declarar zona fronteriza el límite territorial que se determine entre los poblados de Colchane en Chile y Pisiga en Bolivia, de conformidad a lo dispuesto en el artículo 54 de la ley N°21.325", indicaba el oficio enviado por Ramírez.

Además, el parlamentario por Tarapacá explicó que "lo que se busca con esta acción es que se les permita a los habitantes de ambas naciones, que residen en la frontera, circular con mayor libertad, para mantener sus vínculos sociales y económicos".

En tanto, la diputada Danisa Astudillo, aseguró que ya se le expuso la posibilidad al Presidente Gabriel Boric de crear un pase para los habitantes de zonas fronterizas, "para que dichas personas puedan transitar de forma expedita y sin estos inconvenientes, de forma de resguardar su cosmovisión, cultura y comercio, ya que muchos de ellos cruzan la frontera para abastecerse de ciertos productos".

Astudillo argumentó que el pase tiene como objetivo que las personas que habitan Colchane y Pisiga en Bolivia "puedan transitar libremente de un lugar a otro sin ser discriminados, debido a que ellos tienen esa costumbre".

La legisladora afirmó que la petición fue hecha hace más de un año: "(Ojalá) tenga pronta respuesta y sea una medida de protección para los pobladores del sector".

3 autoridades locales están solicitando que se genere el pase de libre tránsito.

Inicia campaña regional de vacunación contra la influenza y covid-19

E-mail Compartir

El delegado presidencial, Daniel Quinteros, junto al seremi de Salud, David Valle, la seremi de Educación (s), Liliana Valenzuela, la directora del Servicio de Salud, María Paz Iturriaga y profesionales de la municipalidad de Alto Hospicio, participaron del lanzamiento de la Campaña Regional de Vacunación contra la influenza y covid-19, en el anexo Colegio Simón Bolívar, la que este año lleva por nombre "Vacúnate con la dupla", y que busca incentivar la inoculación para ambas enfermedades.

"Estamos contentos de estar junto a la comunidad educativa del Simón Bolívar. La vacunación es el arma principal para combatir estas enfermedades junto a las medidas de autocuidado", indicó el delegado presidencial, Daniel Quinteros, señalando que las personas pertenecientes a los grupos objetivos se podrán vacunar de manera simultánea, el mismo día, en un mismo lugar, con una vacuna para la Influenza y otra distinta para covid-19.

Respecto a ello, el seremi de Salud, David Valle, hizo un el llamado a acudir a vacunarse para prevenir enfermarse gravemente producto de estas dos enfermedades: "La vacunación de influenza es muy importante porque reduce el riesgo de tener cuadros graves. En Tarapacá son 62.210 niñas y niños, entre 6 meses y edad, comprendida hasta quinto año básico, que se deben vacunar contra la influenza. Las personas cuando tienen influenza muchas veces se complican y cursan una neumonía y esa enfermedad lleva a la hospitalización, cosa que hemos logrado evitar estos años gracias a la vacunación".

En la misma línea la seremi de Educación (s), Liliana Valenzuela, sostuvo que "después de estos dos años de pandemia necesitamos que nuestros estudiantes gocen de una salud fortalecida, para que sigan asistiendo con normalidad a las aulas de clases".