Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Deportes
  • Clasificados
  • Tiempo Libre
  • Contraportada

Avanza la renovación de permisos de circulación a una semana del plazo final

Automovilistas repletan algunos recintos municipales, antes que se cumpla el periodo, el próximo 31 de marzo.
E-mail Compartir

Germán Pozo-Sanhueza

Quedan pocos días para que se cumpla el plazo para que los conductores puedan pagar el permiso de circulación de sus vehículos.

A pesar de la habilitación de plataformas para realizar el pago por internet, las filas se dejan ver en las cajas de los municipios de la región.

Alejandro Rojas, jefe de permisos de circulación de la Dirección de Tránsito y Transporte Público del municipio de Iquique, comentó que hasta la fecha han acudido a pagar en la capital regional 22 mil 148 conductores. "Han aumentado en un 4% el número de personas que ha efectuado el pago en Iquique. Respecto a la forma de hacerlo, hemos notado una tendencia a la baja de las atenciones presenciales, representando un 22,8% del total versus un 77,2% que lo hace a través de internet (www.municipioiquique.cl)".

El funcionario explicó que de igual forma se han registrado aglomeraciones. "Viene mucha gente, sobre todo en la mañana después de las 10:30 hasta la hora de almuerzo. Ya durante la tarde es más expedito, sin embargo, históricamente la última semana es donde más registramos atenciones, por lo que el llamado es a planificarse, recordando que hay horario extendido de atención, de lunes a viernes entre las 8:30 hasta las 20 horas en el edificio consistorial".

Respecto al destino de los dineros recaudados, Rojas señala que "el 62,5% va a Santiago, a la Subsecretaría de Desarrollo Regional y Administrativo (Subdere) para ser repartido entre los municipios con menos recursos del país, solo el 37,5% de los montos se queda en la comuna".

Alto Hospicio

En Alto Hospicio, el municipio local refirió que hasta la fecha se han renovado 10 mil 700 permisos de circulación versus el año pasado que alcanzó los 10 mil 600, es decir 0,9% menos que el periodo anterior.

Indicaron que la emisión del permiso de Circulación a través del sitio web de la municipalidad (www.maho.cl), permite desde cualquier comuna del país, descargar el permiso de circulación en formato PDF, el cual incluye la firma electrónica avanzada que lo valida como documento legal, por cuanto puede ser impreso y ser usado para circular, guardarlo como archivo PDF o enviado por correo electrónico.

Tamarugal

Mientras que la comuna de Pica lleva hasta la fecha un total de 657 permisos emitidos, número que se aleja de las 2 mil 500 renovaciones hechas durante el mismo período del año pasado, donde al igual que las otras comunas, tiene atención presencial, en este caso en la oficina de finanzas de lunes a viernes entre las 9 y 13 horas, hasta el jueves 30 de marzo, o a través del sitio www.municipalidadpica.cl.

Caso similar al de Huara, donde la atención para efectuar el pago será hasta el viernes 31 de marzo, con horarios que van entre las 8:30 a 14 horas, y de 15 a 17 horas, donde se puede utilizar todo medio de pago a excepción de cheques, o desde www.imhuara.cl. Ahí se han renovado 287 permisos durante el proceso, 96 menos que en misma fecha de 2022.

Multas

El no pago del permiso de circulación es considerado por la ley del tránsito una infracción grave, con una multa que va entre las 1 a 1,5 U.T.M. ($62 mil 388 a $93 mil 582), donde se le debe sumar al monto final el 35% del valor del permiso más intereses por mora, siendo de 1,5% el valor del permiso por cada mes de atraso. En caso de ser sorprendido por Carabineros, además de ser multado, se retiene el auto con dirección a los corrales municipales del lugar de la fiscalización.