Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Deportes
  • Clasificados
  • Tiempo Libre
  • Contraportada

Contraloría indaga al Gobierno Regional por gasto de $200 millones en 2 eventos

Actividades corresponden a una cena de fin de año y la celebración de "La Navidad Mágica de Tarapacá" realizadas en diciembre de 2022.
E-mail Compartir

Patricio Iglesias - La Estrella de Iquique

La Contraloría General de la República instruyó una investigación especial contra el Gobierno Regional de Tarapacá por dos eventos realizados a fines del año 2022, los que demandaron en total un gasto de 200 millones de pesos.

La indagación fue acogida tras una presentación realizada por el diputado Renzo Trisotti (UDI), quien acusó situaciones que, a su juicio, no se condicen con el escenario que presentó Tarapacá el año pasado, donde hubo una mala ejecución presupuestaria y una crisis de seguridad y económica, que obligaban a mesurar el gasto público.

Los eventos que investigará la Contraloría son "La Navidad Mágica de Tarapacá", evento que fue financiado con el 7% del Fndr por trato directo con Fundación Mares y que demandó $184.341.990.

La otra actividad que el órgano Contralor revisará es la cena de fin de año realizada por el Gobierno Regional de Tarapacá, que fue contratada por trato directo a la productora Servicios Spa por un monto de $24.743.670, reunión a la que concurrieron las principales autoridades de la región y se efectuó en el hotel Gavina.

De acuerdo a documentos, con fecha 30 de noviembre de 2022, la transferencia de recursos para la fiesta navideña fue firmada por la gobernadora (s) Carolina Quinteros y la representante legal de la Fundación Mares, mientras que el documento para la cena de fin de año fue autorizado por el gobernador regional, José Miguel Carvajal, con fecha 29 de diciembre, usando recursos del Gore.

En los antecedentes, se conoció que la difusión para "La Navidad Mágica en Tarapacá" demandó $10 millones, mientras que la producción técnica y logística alcanzaron $147 millones, además de $13 millones destinados para la contratación de un centenar de artistas y 4.600.000 pesos en recursos humanos.

"Cuando se ha tenido la peor ejecución del país y los pocos avances evidenciados hasta la fecha, no son obras de infraestructura en beneficio de la comunidad sino actividades sociales o festivas, es muy importante que se aclaren los dineros gastados", reclamó el diputado Renzo Trisotti, exigiendo que se gasten en vivienda y seguridad.

El parlamentario agregó que "es necesario que se esclarezcan además los procedimientos de contratación que en estos casos son tratos directos y no licitaciones, la identidad de los oferentes, su experiencia y trayectoria, como también los objetivos y beneficios directos para Tarapacá".

Mientras que el consejero regional Eduardo Mamani (RN) aseveró que "personalmente critiqué la realización de la actividad de la cena de fin de año con un monto estratosférico de 24 millones de pesos. En el contexto actual esa cena era despilfarrar recursos, respecto a la actividad de los carros ocurrió una situación similar. Soy crítico de los tratos directos ya que considero que se deben licitar, ya era hora que la Contraloría investigara estas situaciones en el Gobierno Regional".

Mientras que el consejero del mismo sector, Iván Pérez, comentó que la Contraloría debe cumplir su rol e "indagar si hay algo irregular para que se aclare".

Gobierno regional

Consultado el Gobierno Regional por la investigación que realizará la Contraloría, argumentaron que hoy darán a conocer su impresión sobre las actividades realizadas. Cabe destacar que "La Navidad Mágica de Tarapacá" implicó una serie de actividades entre ellas carros alegóricos que recorrieron distintas comunas y el borde costero, además de un evento masivo en Playa Brava el 17 de diciembre, con la presentación del grupo nacional "31 Minutos". En 2021 se realizó un evento de similares características.

$24 millones de pesos costó la cena de fin de año organizada por el Gore.

$184 millones de pesos demandó la actividad "La Navidad Mágica deTarapacá".

Piden que el 10 de agosto sea feriado regional en Tarapacá

E-mail Compartir

Una moción para que el 10 de agosto, día de la festividad de San Lorenzo de Tarapacá, sea un feriado regional permanente, realizaron las consejeras regionales Claudia Hernández y Solange Jiménez, junto a Iván Pérez Valencia.

La iniciativa es en respaldo a una moción que la diputada por Antofagasta, Johana Ahumada, realizó para que el día de San Lorenzo sea decretado un feriado regional oficial y abarque a la zona norte.

En este contexto, Iván Pérez Valencia manifestó que se reunieron representantes de la comunidad de la fiesta y de la Iglesia Católica, quienes valoraron la iniciativa.

"La fiesta es patrimonial y junto a La Tirana son las que más convocan gente todos los años", destacó,

Mientras que la consejera Claudia Hernández indicó en la reunión que el objetivo es que el 10 de agosto sea un día de unidad para los devotos.

Iván Pérez espera que la moción sea apoyada por el Consejo Regional.

Respaldo

Mientras que el vicario de Iquique, el sacerdote Guillermo Fajardo, indicó que es una iniciativa positiva que se plentee el 10 de agosto como una fecha que sea feriado regional.

"Creemos que en estos momentos es una fecha, como la de San Lorenzo, para el reencuentro de las familias y que tengan la posibilidad de viajar al pueblo de Tarapacá en esa fecha", dijo.

El religioso destacó que ya comenzaron a trabajar en el obispado de Iquique las comisiones que ven por las fiestas de La Tirana y San Lorenzo y que en este contexto, las dos celebraciones religiosas no tienen restricciones y se espera la afluencia de fieles.

Precisó que los temas sanitarios y logísticos de cada una de estas celebraciones compete a otros organismos.