Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Deportes
  • Clasificados
  • Tiempo Libre
  • Contraportada

Investigan presunta amenaza con arma de fuego en Colegio Don Bosco

Tanto la Fiscalía como la Superintendencia de Educación iniciaron una causa de oficio.
E-mail Compartir

Redacción - La Estrella de Iquique

A raíz de la denuncia de apoderados del Colegio Salesiano Don Bosco, de una presunta amenaza con arma de fuego en el establecimiento educativo, distintas instituciones realizaron gestiones para investigar lo ocurrido.

Según información preliminar, el hecho habría ocurrido tras una pelea entre alumnos de un segundo medio.

La situación generó alarma en algunos apoderados, quienes decidieron no enviar a sus alumnos a clases. De hecho, durante la mañana de ayer, la oficina de integración comunitaria de Carabineros, concurrió al colegio y se reunió con directivos y docentes para coordinar medidas de seguridad y así prevenir hechos delictuales.

Además, el fiscal regional (s) de Iquique, Eduardo Ríos afirmó que "la Fiscalía de Iquique, a través de redes sociales, ha tomado conocimiento de los hechos ocurridos en el Colegio Don Bosco, que tendría relación con amenazas con arma de fuego o porte de arma de fuego. A raíz de lo anterior, hemos iniciado una causa de oficio, la cual implicó una orden a investigar a Bricrim, de la Policía de Investigaciones de la comuna de Iquique, quienes actualmente se encuentran efectuando diligencias con el objeto de obtener antecedentes de los hechos ocurridos y eventualmente establecer las participaciones de quienes corresponden".

Liliana Valenzuela, seremi de Educación (s) de Tarapacá sostuvo que "la Secretaría Regional Ministerial de Educación junto a la Superintendencia de Educación concurrieron al establecimiento educacional para conocer antecedentes de la situación y entregar contención y apoyo a la comunidad educativa, así como también dar orientaciones respecto de la aplicación del protocolo de convivencia escolar y el proceso de mediación".

Agregó que "la convivencia escolar es uno de los pilares del plan de Reactivación Educativa que impulsa nuestro Gobierno y el Ministerio de Educación, por ello este 2023 a través del programa 'A convivir se aprende' se trabajará en el desarrollo de competencias y habilidades para enfrentar y prevenir la violencia. Esta iniciativa comprende tres acciones: Consolidación de redes comunales de convivencia escolar, Apoyo y acompañamiento a establecimientos focalizados por parte de universidades y Formación de equipos de convivencia y gestión en materias como resolución de conflictos, intervención en crisis, salud mental escolar, aprendizaje socioemocional, entre otros".

En tanto, la Superintendencia de Educación, afirmó que "a raíz de los acontecimientos ocurridos en el Colegio Don Bosco de Iquique, la Superintendencia de Educación ingresó una denuncia de oficio y solicitó antecedentes para revisar si las acciones que adoptó el establecimiento se ajustaron a la normativa educacional".

Mientras que el Colegio Don Bosco emitió un comunicado, donde indicaron que "aunque seguimos no contando con evidencias formales de amenazas con armas de fuego y asesorados por nuestros abogados, hemos tomado las siguientes decisiones: De acuerdo a nuestro protocolo y más allá que no contamos con registros formales de las amenazas, hemos decidido levantar la denuncia a la Fiscalía aportando todos los antecedentes que tenemos y, además, se iniciará el procedimiento de aula segura con los estudiantes involucrados".

Realizan seminario sobre trata de personas

E-mail Compartir

En el marco del trabajo que realiza la Mesa Intersectorial de Trata de Personas, liderada por la Seremi de Justicia y Derechos Humanos, se llevó a cabo, en conjunto con la Organización Internacional para las Migraciones (OIM) y el Instituto de Derechos Humanos de Tarapacá (INDH), el Seminario denominado "Trata de personas: panorama regional y aproximación práctica", realizado en el salón auditorio del Edificio Convenciones de ZOFRI.

La actividad tuvo foco principal en exponer esta temática a asociaciones gremiales de nuestra ciudad y sindicatos de trabajadores, ya que el objetivo principal fue poder visualizar el rol que cumplen las empresas en la detección y prevención del delito de trata de personas, generando un espacio de entrega de conocimiento, incorporando la mirada del mundo gremial en la estrategia del combate al crimen organizado.

La seremi de Justicia y Derechos Humanos de Tarapacá, Camila Castillo, enfatizó que, "es muy importante que todos asumamos un rol en la prevención de este delito, que lamentablemente ocurre mucho más de lo que se sabe, agradezco la acogida de las empresas y trabajadores para participar en esta jornada, ellos tienen una tarea principal en la promoción de los derechos humanos"

La Jefa Regional del INDH, Lorena De Ferrari, agregó que, "hemos hecho un trabajo de prevención y promoción de estas materias, dándole a conocer a la comunidad que el delito de trata de personas está más cerca de lo que creen. Este tipo de actividad nos permite proyectar el trabajo conjunto para detectar casos de trata en un contexto laboral".

Francisca Valdivia de OIM Chile, concluyó que, "como organización que lucha integralmente contra la trata de personas, estamos apoyando distintas iniciativas y fundamentalmente trabajando en la asistencia y protección de víctimas de este delito, para la consecución de este objetivo. Es por ello que fortalecer capacidades en distintas instituciones del sector público y privado se hace necesario".