Alcaldes expectantes por proyecto de Royalty
Los ediles del norte afirman que proyecto "viene a hacer justicia" a las zonas mineras.
Pamela Castillo - La Estrella iquique
En medio del trámite legislativo del proyecto Royalty Minero, los alcaldes del norte del país, y algunos de la región de Tarapacá esperan que sea aprobado.
Este proyecto de ley establece tres fondos; uno llamado Compensación de Externalidades para Comunas Mineras; el otro, Fondo de Apoyo para la Equidad Territorial, el tercero, Fondo Regional para Productividad y Desarrollo. Por su parte, respecto a la tasa efectiva de tributación el proyecto de ley aumentarían desde el 39% actual hasta el 70% según algunos estudios, dependiendo de la base del cálculo.
Sobre esto, el alcalde de la comuna de Huara, José Bartolo Vinaya, expresó que "esperemos que se concrete para así finalmente tener una mejor distribución de recursos, ya que actualmente las regiones y más aún comunas rurales como Huara, tienen destinados fondos con los que no se puede hacer mucho, siendo que tenemos las mismas necesidades que en el resto del país, en especial, de la Región Metropolitana. Y estos fondos se podrían utilizar en mejorar infraestructura y contar con más atención y profesionales en las áreas de salud, educación, habitabilidad y claramente, así mejorar la calidad de vida de nuestros vecinos y vecinas".
Mientras que el alcalde de Iquique, Mauricio Soria, también valoró el proyecto: "Estoy totalmente de acuerdo que exista un Royalty, porque las mineras generalmente tienen externalidades donde están instaladas, que hay que hacerle frente y necesitan presupuesto para poder abordarlas".
Añadió que "obviamente tiene que haber este Royalty para poder generar las actividades necesarias y poder mitigar también lo que significa el impacto de la minería en la región donde se instala".
Soria también expresó que "sabemos que los dineros en el país son mal repartidos. Hay regiones que son las que producen el gran presupuesto de Chile y son desatendidas. Es lo que pasa en general con la minería"
La alcaldesa de Caldera, Brunilda González Anjel, en representación de la Asociación de Municipalidad del Norte de Chile, Amunochi, expuso ante la Comisión de Hacienda del Senado, donde indicó que "la posibilidad de un Royalty viene a hacer justicia a las denominadas zonas de sacrificio y a la cadena productiva de la minería", aunque también sostuvo que "deben revisarse y aclararse ciertos matices".