Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Deportes
  • Clasificados
  • Tiempo Libre
  • Contraportada

Alcaldes expectantes por proyecto de Royalty

Los ediles del norte afirman que proyecto "viene a hacer justicia" a las zonas mineras.
E-mail Compartir

Pamela Castillo - La Estrella iquique

En medio del trámite legislativo del proyecto Royalty Minero, los alcaldes del norte del país, y algunos de la región de Tarapacá esperan que sea aprobado.

Este proyecto de ley establece tres fondos; uno llamado Compensación de Externalidades para Comunas Mineras; el otro, Fondo de Apoyo para la Equidad Territorial, el tercero, Fondo Regional para Productividad y Desarrollo. Por su parte, respecto a la tasa efectiva de tributación el proyecto de ley aumentarían desde el 39% actual hasta el 70% según algunos estudios, dependiendo de la base del cálculo.

Sobre esto, el alcalde de la comuna de Huara, José Bartolo Vinaya, expresó que "esperemos que se concrete para así finalmente tener una mejor distribución de recursos, ya que actualmente las regiones y más aún comunas rurales como Huara, tienen destinados fondos con los que no se puede hacer mucho, siendo que tenemos las mismas necesidades que en el resto del país, en especial, de la Región Metropolitana. Y estos fondos se podrían utilizar en mejorar infraestructura y contar con más atención y profesionales en las áreas de salud, educación, habitabilidad y claramente, así mejorar la calidad de vida de nuestros vecinos y vecinas".

Mientras que el alcalde de Iquique, Mauricio Soria, también valoró el proyecto: "Estoy totalmente de acuerdo que exista un Royalty, porque las mineras generalmente tienen externalidades donde están instaladas, que hay que hacerle frente y necesitan presupuesto para poder abordarlas".

Añadió que "obviamente tiene que haber este Royalty para poder generar las actividades necesarias y poder mitigar también lo que significa el impacto de la minería en la región donde se instala".

Soria también expresó que "sabemos que los dineros en el país son mal repartidos. Hay regiones que son las que producen el gran presupuesto de Chile y son desatendidas. Es lo que pasa en general con la minería"

La alcaldesa de Caldera, Brunilda González Anjel, en representación de la Asociación de Municipalidad del Norte de Chile, Amunochi, expuso ante la Comisión de Hacienda del Senado, donde indicó que "la posibilidad de un Royalty viene a hacer justicia a las denominadas zonas de sacrificio y a la cadena productiva de la minería", aunque también sostuvo que "deben revisarse y aclararse ciertos matices".

Invitan a mujeres de la región a fortalecer emprendimientos

E-mail Compartir

Una invitación a todas las mujeres que posean un emprendimiento, o bien, tengan una idea para emprender, realizaron desde la Universidad Arturo Prat para ser parte del programa Viraliza metodologías - red de emprendimiento liderado por mujeres.

Este programa está diseñado para ayudar a 40 emprendedoras a fortalecer sus habilidades y conocimientos para propiciar la innovación y el uso de la tecnología en sus iniciativas de negocios.

Según indicó la académica y encargada del proyecto, Sandra González, la iniciativa contará con una variedad de actividades relacionadas con networking, mentorías y formación, incluyendo clases magistrales, talleres, cursos, asistencias técnicas, jornadas de trabajo y finalizará con un encuentro y una Feria de Emprendimiento, en donde las inscritas podrán mostrar y vender sus productos o servicios, y conocer a otras mujeres emprendedoras de la región.

"Mujerezas... Emprendedoras y Empoderadas" se denomina el proyecto que es financiado por Corfo y desarrollado por la Universidad Arturo Prat y que cuenta con 40 cupos de inscripción.

Al respecto, la directora regional de Corfo, Catalina Cortés, invita a las mujeres tarapaqueñas a ser parte de esta idea, con el fin de adquirir y afianzar sus conocimientos.

"Es una gran oportunidad, que va a nutrir y a reforzar la capacidad emprendedora de cada mujer participante", aseguró la directora de Corfo.

Para ser parte de este proyecto se debe contar con una idea, emprendimiento o negocio y no es necesario estar formalizada ni tener inicio de actividades y debe existir el compromiso de asistir al 100% de las clases, actividades y eventos, que se realizarán durante los meses de abril a junio en horarios a definir.

Realizarán curso para mujeres de la agricultura

E-mail Compartir

"Conceptos básicos de riego y mantención de sistemas con generación fotovoltaica" es el nombre del curso de capacitación gratuita que la Comisión Nacional de Riego (CNR) impartirá a las mujeres agricultoras de todo el país.

"Es un curso de nivel básico dirigido a mujeres agricultoras sin conocimientos previos de riego tecnificado; la idea es que aprendan a conocer y utilizar los usos y tecnologías en el riego para poder potenciar sus diferentes procesos productivos, las tareas básicas de operación y mantención en sistemas de riego con equipos de generación fotovoltaica y los procesos de postulación a los concursos de la Ley de Fomento al Riego y Drenaje 18.450", explicó el coordinador Zonal Norte Grande de la CNR, Miguel Donoso.

Además, Donoso detalló que el curso tiene una duración de seis semanas y considera los módulos de: Conceptos básicos de riego, sistemas fotovoltaicos, labores básicas de operación y mantención de sistemas de riego tecnificado con paneles fotovoltaicos, tipos de obras de captación, conducción, distribución, regulación y acumulación, definiciones y elementos básicos de una red de canales, derecho de aprovechamientos de agua y financiamiento de una obra de riego a través de la Ley de Fomento al Riego y Drenaje N°18.450.

"Esperamos que la mayor cantidad de mujeres se sumen a esta iniciativa para que puedan adquirir nuevos conocimientos", señaló Donoso.