Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Deportes
  • Clasificados
  • Tiempo Libre

Conmemorarán el Día contra la Epilepsia

E-mail Compartir

El 26 de marzo se conmemora el Día Púrpura, en apoyo a personas enfermas de epilepsia, enfermedad el cerebro que se produce por una anormal descarga eléctrica de las neuronas y que puede dar a cualquier edad.

Blanca Palma, presidenta del voluntariado de la Liga Chilena contra la Epilepsia de Tarapacá, que reúne a 20 personas, indicó que es una Campaña internacional creada con la intención de aumentar la conciencia mundial sobre las epilepsias, disminuir mitos y combatir los estigmas a que se enfrentan estos enfermos y el color alude a la flor de lavanda.

"Esta iniciativa internacional se debe a una niña canadiense que con sólo 9 años, Cassidy Megan, para quién, la epilepsia era sinónimo de soledad y en el año 2008, planteó celebrar este día e hizo un llamado a vestirse de púrpura por las epilepsias", indicó Palma.

Según la OMS, en el mundo existen alrededor de 50 millones de personas con esta enfermedad y en nuestro país afecta a 250 mil personas aproximadamente.

A nivel nacional, es la Liga Chilena contra la Epilepsia y la Fundación de Hemisferectomía Chile, quienes organizan esta celebración. En esta ocasión, para celebrar, se iluminarán de este color, monumentos y edificios emblemáticos y en Iquique se iluminará el hermoso "Estadio Tierra de Campeones"

Palma indicó que este lunes 27 de marzo instalarán un stand a la entrada de la sede de calle Gorostiaga 451, entregando información. En el establecimiento funciona actualmente una farmacia que entrega fármacos a personas en tratamiento por la enfermedad. Algunos de estos se entregan gratuitamente si las personas no cuentan con los recursos, canalizándolo a través de la trabajadores sociales.

Corte de Apelaciones obliga a municipalidad de Hospicio a revelar sumario

Corte de Iquique falló en favor de Consejo de la Transparencia ante datos de investigación en Alto Hospicio.
E-mail Compartir

Patricio Iglesias P. - La Estrella de Iquique

La Corte de Apelaciones de Iquique rechazó el reclamo de ilegalidad interpuesto por la Municipalidad de Alto Hospicio en contra del Consejo para la Transparencia, institución que ordenó la entrega de información relativa a un sumario administrativo en la casa consistorial y cuyo origen data de 2016 por malversación de caudales públicos.

Origen

El origen fue la petición del sumario por parte del abogado querellante, Enzo Morales, ante la investigación de transferencias irregulares desde cuentas vistas o primas, que eran utilizadas para pagar a prestadores de servicios, pero que en esos casos correspondían a personas no relacionadas con la municipalidad. Explicó que ante esta situación "solicité al Consejo para la Transparencia acceder al documento, lo que fue denegado por el municipio", indicó.

La negativa de la municipalidad, según el fallo de la corte, se sustentaba en que el sumario incluía datos contenidos en una carpeta investigativa llevada por la Fiscalía Local de Alto Hospicio en el marco de una investigación por el delito de malversación de caudales públicos. Esta interpuso un reclamo de ilegalidad al recurrir el Consejo para la Transparencia en un amparo.

La Corte de Iquique desestimó el reclamo de ilegalidad y el municipio entregó el sumario.

Desde la municipalidad indicaron que "el requirente solicita por transparencia copia del sumario administrativo del caso en comento, la ley de transparencia nos obliga en el caso de que la entrega de información afecte a terceros (que ) debe informarse para que dentro de un plazo manifiesten su oposición por perturbaciòn al derecho a su honra".

"Nosotros rechazamos la solicitud en base a la causal que nos asiste, pero él fue de amparo al Consejo de la Transparencia y nosotros reclamamos porque consideramos que los antecedentes no fueron ponderados como correspondía. La Corte nos rechazó la reclamación y nos ordenó entregar copia del sumario con nombres tachados. Nosotros accedimos y se dio cumplimiento a lo ordenado por la Corte", indicaron desde la municipalidad de Hospicio.

Cabe destacar que en agosto de 2022, el Ministerio Público por la investigación de malversación de caudales públicos y que fue ordenada por la fiscal Virginia Aravena, retiró 8 computadores de la casa consistorial.

La causa es por malversación de 150 millones de pesos, ocurridos entre los años 2015 y 2016.

De acuerdo a la investigación, los fondos eran desviados a través de cuentas vistas de personas ficticias y supuestamente derivados a las cuentas bancarias de otras personas, situación que se mantiene en investigación.

La denuncia inicial la presentó el exalcalde de Alto Hospicio, Ramón Galleguillos (RN) y luego presentada por el actual jefe comunal, Patricio Ferreira.

150 millones, sería la malversación de caudales públicos investigados por el Ministerio Público.