Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Deportes
  • Clasificados
  • Tiempo Libre

Carabineros recuperó nueve armas y 1.310 municiones durante operativo de control en Iquique

E-mail Compartir

Nueve armas de diferentes marcas y calibres fueron recuperados por Carabineros de la Autoridad Fiscalizadora de armas y explosivos Iquique durante una fiscalización masiva a usuarios que las mantienen en su poder en calidad de coleccionistas o deportistas.

Sobre este escenario, el subteniente Juan Carlos Alvial Jara, encargado de la Autoridad Fiscalizadora Iquique, indicó que "en este operativo se recuperaron armamentos que incumplían con lo establecido en la ley 17.798 de control de armas y explosivos, cuyo propietario de forma voluntaria hizo entrega a los fiscalizadores de estos armamentos los cuales serán remitidos al depósito central para su inutilización y posterior destrucción".

Además, el oficial señaló que este trabajo demuestra "el compromiso de Carabineros de Chile en el control de las armas que se encuentran debidamente inscritas y de los usuarios, constatando en terreno el cumplimiento de la ley". Durante este año la autoridad fiscalizadora de Arma y Explosivos Iquique ha recuperado 40 armas de fuego correspondientes a pistolas, revólver, fusil, escopeta, rifle, carabina y 1.310 municiones.

Menor portaba un arma en juegos mecánicos

El adolescente fue formalizado por porte de arma y municiones en el centro de entretenimiento.
E-mail Compartir

Redacción - La Estrella de Iquique

Un adolescente de 16 años fue formalizado tras ser detenido portando un arma a fogueo y una munición en el parque de juegos mecánicos (Fisa).

Según información entregada por Carabineros, el menor de edad, de iniciales N.A.B.L. fue detenido durante la noche del viernes en el sitio de entretenciones ubicado en Héroes de La Concepción con Tadeo Haenke.

"Anoche (viernes) pasadas las 22.20 horas durante un servicio preventivo de la Sección de Investigación Policial de la 4ª comisaría Cavancha realizaba servicios preventivos en avenida Héroes de La Concepción con Tadeo Haenke, observaron a un grupo de jóvenes que se encontraban al interior de los juegos mecánicos, uno de los cuales exhibe un elemento de aspecto similar a un arma de fuego", relataron desde Carabineros.

Añadieron que "debido a ello, con apoyo del personal del cuadrante se fiscalizó a los individuos, encontrando entre sus vestimentas un revólver y una munición".

Tras el hallazgo, personal de Carabineros detuvo al joven" por Porte de Munición e Infracción al Art. 454 (porte de elementos conocidos para cometer ilícitos)".

Durante la mañana de ayer, el detenido pasó a control de detención, donde pudieron determinar que el arma la cual portaba, era a fogueo y no estaba intervenida.

De todas formas, desde Fiscalía, detallaron que el menor fue formalizado por llevar elementos para cometer delitos de robo y porte de una munición cartucho.

Asimismo, afirmaron que quedó con la medida cautelar de arraigo nacional y determinaron un plazo de investigación de 60 días.

Durante el año 2022 se aprobó la nueva ley de armas en el país, la cual "prohíbe, por regla general, la tenencia o posesión de armas a fogueo, y las permite únicamente en casos especiales: adiestramiento canino profesional, control de fauna dañina, espectáculos públicos y filmaciones, entre otros", según indicaron desde el Ministerio del Interior.

60 días durará la investigación del menor, de iniciales N.A.B.L.

1.310 municiones recuperaron, junto a las nueve armas.

Van 437 deudores inscritos en registro local

E-mail Compartir

Un total de 437 personas de la región han ingresado al Registro Nacional de Deudores de Pensiones de Alimentos en los Tribunales de Familia de Iquique, sumando una deuda total de $1.965.072.012 (mil novecientos sesenta y cinco millones setenta y dos mil doce) pesos de morosidad.

Dicha información fue entregada por la ministra de la Corte Suprema, Gloria Ana Chevesich. Al respecto, la jueza presidenta del Juzgado de Familia de Iquique, Patricia Seguel, indicó que "el Registro de Deudores consiste en un registro público y electrónico, donde ingresan todos los deudores de pensión de alimentos que no han pagado tres mensualidades o cinco discontinuas".

"El procedimiento puede ser solicitado por la parte acreedora o de oficio por el tribunal si se dan los requisitos establecidos por la ley. Para ello, debe existir una causa de cumplimiento de alimentos en el tribunal de familia respectivo, donde se pide una liquidación para conocer el total del monto adeudado y los períodos impagos", detalló.

La magistrada añadió que "si el deudor, una vez notificada esta liquidación, no paga ni ofrece un acuerdo serio de pago se procede a su inscripción en el registro. Una vez ingresado al registro de deudores se puede salir de éste pagando el total de lo adeudado o acordando una fórmula seria de pago".

El registro tiene por objetivo coordinar diversas medidas legales, a fin de promover y garantizar el cumplimiento del pago de las pensiones de alimentos, y a éste ingresan quienes adeudan tres meses continuos o cinco discontinuos de pensión de alimentos.