Secciones

Alejandro Sanz: "Llevo mezclando urbano con mi música hace 20 años"

El español coquetea con el género de moda en "Correcaminos", el EP en el que colaboró con Danny Ocean y Alizzz.
E-mail Compartir

Agencia EFE

A pesar que desde un principio lo suyo han sido las baladas con toque de pop, Alejandro Sanz asegura que lleva al menos 20 años coqueteando con el urbano. Un género que hoy domina la industria musical y que quiso explorar en "Correcaminos", su nuevo EP que lanzó la semana pasada.

Para ese nuevo trabajo, compuesto por tres temas, el cantautor español colaboró con el venezolano Danny Ocean y con el productor fetiche de C. Tangana, Alizzz.

¿Trabajaría también con los españoles C. Tangana y Rosalía? "Nunca se sabe. Para mí los dos son grandes artistas y, si se diera la ocasión, claro, por qué no. Me encanta compartir la música", respondió Sanz en entrevista con la agencia EFE.

Un nuevo ritmo

"Correcaminos" es el primer álbum de duración media (o "extended play" en inglés, EP) de Sanz, que en sus más de 30 años de carrera siempre lanzó discos de largaduración. Una decisión que el astro español explica que responde a los tiempos que corren, en que el sencillo es el rey.

"Los tiempos lo piden. Lo que no se puede es estar en medio, entre la época de los discos en los que uno se pasaba seis meses en un estudio para grabar y estos que corren con otra agilidad. Yo tenía estas tres canciones y me quemaban en las manos", comenta Sanz contagiado del ritmo de trabajo de los músicos del urbano.

Una nueva forma de trabajar que anuncia que mantendrá, ya que no habrá que esperar al álbum sucesor de "SANZ" (2021) para escuchar nueva música suya. "Iremos teniendo música seguro", prometió. "Así puedo ir grabando canciones y sacarlas, de forma que todo lo que vaya en el álbum sea escuchado", afirmó sobre las ventajas de ese ritmo de producción.

Dice que llevaba "bastante tiempo" esperando poder grabar junto a Danny Ocean, con quien hizo "Correcaminos".

"Es uno de los artistas más personales y con más talento que hay, muy original en su forma de hacer las cosas y un tipo que no se da por vencido, que siempre está a la búsqueda de algo mejor, muy sofisticado además en el estudio", comentó sobre el venezolano.

Y ante las posibles críticas por su experimento urbano, el artista responde que "llevo mezclando urbano con mi música desde hace 20 años, así que no lo considero nada nuevo".

El 14 de abril retomará en Bogotá la gira de presentación de "Sanz en vivo", que lo traerá de regreso a Chile el 26 y 27 de abril.

3 canciones componen el primer EP que lanza Alejandro Sanz en más de 30 años de carrera.

26 y 27 de abril el español vendrá a Chile para mostrar en el Movistar Arena su "Sanz en vivo".

Álvaro Rudolphy lejos de la TV: "Terminé una etapa en mi vida"

E-mail Compartir

Alejado de las teleseries desde 2019, tras "Juegos de poder", Álvaro Rudolphy reflexionó sobre el momento que vive en el capítulo de "De tú a tú" que Canal 13 transmitiría anoche. "Siento que terminé una etapa en mi vida, un estilo de vida que se cerró o se está cerrando", le dijo a Martín Cárcamo.

El protagonista de telenovelas de Canal 13, TVN y Mega como "Marrón glacé", "Estúpido cupido", "Dónde está Elisa?", "Conde Vrolok" y "Pituca sin lucas", por nombrar algunas, le mostró al animador su colección de 360 sopletes de gasfitería que comenzó hace más de 20 años, pero que hoy tiene a la venta.

"Dejé las teleseries y empecé a entrar en una etapa de despojarme", reflexionó. "Empiezas a tener que decidir por qué preocuparte, qué es lo realmente importante, y eso es la familia, la mujer, los hijos, y lo material empieza a estorbarte", agregó.

Luego de haberse hecho fama como uno de los solteros más cotizados de la TV, Rudolphy conoció a la periodista Catalina Comandari en un bar. "La vi pasar y dije 'Aquí voy, otra presa'. Y fue al revés", dijo el actor que se casó en 2008. "La personalidad de ella me hizo un click", comentó.

"Yo era como el que llevaba la bandera de lucha de los que no nos íbamos a casar ni a tener hijos. Tenía casi un grupo de seguidores y unos argumentos que ya se me olvidaron, pero eran sólidos. Desarrollé muchas teorías, le di muchas vueltas en la cabeza", contó sobre su vida antes del matrimonio.

"La visión que tenía de los niños era espantosa, eran como unos monstruos horrendos que te invaden la vida, el espacio, la libertad. Y ahora los amo", sostuvo el padre de dos hijos.