Secciones

Vecinos de Nama acusan nulo avance en reparación de carreteras

Afirman tener problemas de transporte, peligro de accidentes y aislamiento económico.
E-mail Compartir

Redacción - La Estrella de Iquique

Vecinos de Nama, Camiña, reclaman sobre el nulo avance en arreglar las rutas A-45 y A-365, situación que los mantiene con diversas problemáticas de transporte, peligro de accidentes y el estar aislados.

Gabriel González, presidente de la Junta de Vecinos de Nama, comentó que "tenemos serios problemas en el kilómetro 82 al 92 de la Ruta A-45. Este camino se hizo cargo una empresa, la cual dejó abandonado el trabajo el 2021. Y otra empresa constructora también inició el trabajo en la ruta A-365 sector kilómetro cero al 6.710, casi en el mismo periodo. Pasó lo mismo que la otra empresa, dejaron abandonada la obra".

Desde ese tiempo, relató el vecino del poblado, "hasta ahora, no se ha hecho nada, solo por reclamos insistentes al Ministerio de Obras Públicas (MOP) se envió una pala para poder pasarle al kilómetro 82 al 92 y una sola vez. A más de un año, no se ha hecho nada más que eso".

González expresó tristeza al no ver avances en este proyecto, ya considera que existen varios perjuicios que conlleva el tener carreteras en mal estado, como el estar aislados en torno a su sustento económico, que es la venta de hortalizas; la poca presencia de transporte público y el constante peligro de accidentes.

"Me causa mucha tristeza, porque en el pueblo de Nama hay 50 habitantes, contando una escuela básica y un jardín infantil, tenemos serios problemas, siendo que el año pasado se habilitó el camino a un poblado de solo tres habitantes. Nosotros estamos abandonados en ese sentido", dijo.

Por eso, le pidió a las autoridades "la pavimentación de estos kilómetros, que son como seis kilómetros. Esperemos que las autoridades entiendan en ese sentido".

Por otro lado, Emiliano Choque, concejal de la comuna de Camiña también manifestó su malestar frente a esto, asegurando que esos caminos están "abandonados".

Sostuvo que "el estado de dicho camino es calamitoso y pone en peligro a los conductores, debido a que los vehículos deben sortear los cientos de baches existentes. Se trata del camino que une a importantes lugares turísticos (laguna roja y aguas caliente de Berenguela), de tal manera, que esta situación está poniendo en alerta a los vecinos de Nama".

Choque argumentó que "se ha señalado que en reiteradas oportunidades se ha enviado documentaciones y elevado peticiones en este sentido, sin embargo, han pasado casi un año y nada se ha logrado, a pesar de las visitas y compromisos a gestionar por la delegada presidencial y el gobernador regional".

"Empezamos este 2023 y las condiciones están más pésimas. El municipio también ha enviado documento pero nada se ha logrado, entonces la otra manera es que nosotros intervengamos como vecinos. Algo hay que hacer ahí porque es intransitable y ellos lo saben", dijo.

El diario La Estrella de Iquique pidió declaraciones respecto al estado de este proyecto y sus posibles avances, pero no recibió respuestas.

Problemáticas

Los vecinos de Nama afirman que el transporte público tiene constantes problemas para transitar por el lugar, lo cual provoca aislamiento y dificultad de algunos vecinos al desplazarse. Incluso touroperadores afirman vivir problemáticas en el traslado hacia Laguna Roja. Esperan que estas, y otras rutas turísticas sean arregladas para llevar a cabo un ejercicio del turismo de forma segura.

50 habitantes, aproximadamente, viven en el pueblo de Nama, Camiña.

2 carreteras están en mal estado: la ruta A-45 y la ruta A-365.

Servicios del agro se reunieron con vecinos del poblado de Chiapa

E-mail Compartir

Un nuevo gabinete del Agro en terreno se desarrolló en la localidad de Chiapa, comuna de Huara, hasta donde llegaron representantes de los cinco servicios del Ministerio de Agricultura presentes en la región, el Instituto de Desarrollo Agropecuario, el Servicio Agrícola y Ganadero, la Corporación Nacional Forestal, la Comisión Nacional de Riego y la Fundación para la Innovación Agraria.

Entre las principales demandas de los habitantes del pueblo está la necesidad de instalar cercos para que los animales no se coman las cosechas, así como mejorar las técnicas de riego, considerando además que el poblado se encuentra en territorio del Parque Nacional Volcán Isluga, un área silvestre protegida bajo la administración de Conaf.

El seremi de Agricultura, Eduardo Justo, afirmó que la instancia fue positiva porque permitió conocer las preocupaciones vecinales. "Entendemos las necesidades de quienes habitan en los sectores más aislados de la región, con difícil acceso y en una situación de despoblamiento que ha sido histórica en El Tamarugal, sin embargo, nuestra visión como Gobierno apunta a fortalecer y reforzar las prácticas agrícolas y, por ende, a potenciar que las personas se queden en sus territorios preservando sus tradiciones ancestrales en equilibrio con la biodiversidad".

Natalia Ortega, directora regional de Conaf, indicó que, "para nosotros es muy importante la vinculación comunitaria y, por este motivo, estamos avanzando en una serie de iniciativas que apuntan a fortalecer el proceso de gobernanza al interior de las áreas silvestres protegidas, donde esperamos ejercer un modelo participativo en beneficio de la conservación de este Parque y que, igualmente, atienda las necesidades de esta comunidad".