Secciones

Banco de sangre de Iquique presenta bajo stock y donantes

Desde la entidad hicieron un llamado a que las personas de la región de Tarapacá donen sangre voluntariamente.
E-mail Compartir

Cristian Espinosa Véliz

La Unidad de Medicina Transfusional de Iquique, dio cuenta de una baja cantidad en el stock y de donantes en el último tiempo, debido a la baja existencia de voluntarios y al aumento de requerimiento de este elemento en los centros de salud de Tarapacá.

El banco de sangre local, es la única institución en toda la región dedicada a esta materia. Además, presta servicios a las redes de salud tanto públicas como privadas, por lo que los requerimientos no son para nada bajos.

Las cantidades de sangre donada, debe renovarse constantemente, debido a la duración que posee antes de caducar. Así lo explicó Diana Rojas, coordinadora de la Unidad de medicina transfusional. "La sangre es un recurso que siempre se tiene que estar renovando, porque al ser un tejido vivo vence. Hay que mantener los niveles de donaciones altas. Los glóbulos rojos duran 42 días antes de caducar. Constantemente debemos estar abasteciéndonos", señaló.

La institución, sufrió en el último tiempo la pérdida de uno de sus lugares habilitados para recibir donaciones, pues operaban en la sede del centro de la ciudad de la Universidad Santo Tomás, la que dejó de funcionar y dejó como único punto habilitado al hospital regional.

El aumento de los accidentes y hechos de violencia en la región, han provocado aún más requerimientos, además de que estos pacientes necesitan más sangre por la gravedad de sus lesiones. "Todas las semanas personas apuñaladas o heridas de bala, por lo que esas situaciones ocupan gran cantidad de las reservas locales. Del 2020 al 2022 subimos en casi mil transfusiones, lo que habla de la cantidad de pacientes con riesgo y con necesidad de recibir sangre. Este tipo de pacientes requiere más que los otros", afirmó .

Por otro lado, la profesional de la salud, valoró el rol que cumplen los donantes voluntarios en este ámbito, haciendo mención a una importante contingencia que se salvó gracias a estas personas". En pandemia sobrevivimos gracias a los voluntarios. Sin ellos no hubiéramos podido tener la sangre para los afectados por covid que estuvieron con ventilación mecánica. Para nosotros es importante que se sepa que la donación es constante, que no hay un período específico, siempre necesitamos que vengan", afirmó.

6.017 transfusiones de sangre, se realizaron en total en la región durante todo el año 2022.