Subsecretario del Interior asegura que bajó la cantidad de migrantes irregulares
Manuel Monsalve admitió que el 75% de los ingresos son por Colchane, pero 59% están siendo reconducidos.
Patricio Iglesias P. - La Estrella de Iquique
El subsecretario del Interior, Manuel Monsalve, anunció en Iquique que se registró una baja significativa en el ingreso de migrantes irregulares en la zona norte , el que asoció al despliegue de las Fuerzas Armadas tras la aprobación de la Ley de Frontera Crítica.
"Al 19 de marzo del año 2022, la cantidad de personas que se detectaban ingresando irregularmente a Chile en la frontera norte, Arica, Antofagasta y Tarapacá, eran en promedio 967 personas por semana, en enero, febrero, marzo del año 2022. La realidad es que este año, el promedio de personas detectadas ingresando irregularmente al país, el 19 de marzo, es de 440 personas, un 55% menos de ingresos irregulares en la frontera norte del país".
Monsalve, quien visitó Iquique en el marco de la constitución del Comité Asesor Interministerial para la inversión en la Macrozona Norte, aseveró estas son estadísticas de Carabineros y las Fuerzas Armadas. Precisó que el 2022 había "solo un 10% de personas reconducidas y aceptadas; pero al 19 de marzo el 59% son aceptados".
Indicó que el año pasado el "80% de las personas detectadas ingresando irregularmente al país eran ciudadanos venezolanos, hoy son el 36% y el 53% son de nacionalidad boliviana. Esos son cambios objetivos".
Monsalve indicó que actualmente "el 75% de los ingresos irregulares se producen por Colchane y de esos ingresos, cuando son reconducidos, hoy el 59% están siendo aceptados. El 53% de los detectados ilegalmente ingresando al país son de nacionalidad boliviana".
Puerto
El subsecretario del Interior informó que personal de Naciones Unidas se encuentra en Chile capacitando a personal del puerto de San Antonio, "queremos que este puerto y el de Iquique este año se incorpore a lo que se denomina el Plan Global de Contenedores, esto implica que vamos a tener información de países que son de la ONU para saber qué contenedor es el que hay que fiscalizar. Si puede tener armas o drogas y se va a integar al puerto de Iquique", indicó.
Patrullas municipales
Mientras que el subsecretario de Prevención del Delito, Eduardo Vergara, anunció que se dará atribuciones a los municipios para ampliar su dotación de inspectores de seguridad ciudadana para ayudar al resguardo comunitario. Indicó que se aumentará "el presupuesto en un 65% y el 100% de las municipalidades del norte del país podrán acceder a tener patrullas preventivas municipales", indicó.
Además se estudia vía proyecto de ley dar más funciones preventivas a los municipios.
Frente al incremento de las encerronas y que este delito sigue en alza en Tarapacá, Vergara indicó que "hay una fuerza de tarea contra el robo violento de vehículos que en la región Metropolitana logró reducirlo. Pero en regiones, tras un año de trabajo, donde se aprobaron leyes "comenzaremos a viajar a regiones a crear estas fuerzas de tareas público privadas en Bío Bío y nos interesa Iquique y Antofagasta".
El subsecretario Vergara anunció que estas implementaciones se harán el primer semestre.
Comité interministerial
El subsecretario del Interior, Manuel Monsalve y representantes de las carteras de Vivienda, Obras Pública y Salud, entre otros, visitaron la región en un plan de coordinación con la Macro Zona Norte. El gobernador regional, José Miguel Carvajal, indicó que el objetivo "venimos a escuchar y valoramos esta instancia. Estamos expectantes en anuncios y saber en migración y seguridad y hay una coordinación para entregar propuestas para mejorar la inversión pública en la macrozona norte".
75% de ingresos irregulares, según el Gobierno, se realizan por la comuna de Colchane.
59% de reconducidos , según el gobierno, son aceptados. La mayoría son bolivianos.