Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Deportes
  • Estrellas
  • Clasificados
  • Tiempo Libre
  • Contraportada

Quebrada Blanca fase 2 entra en etapa final

Este año se esperan producir 180 toneladas de cobre, alcanzando capacidad plena.
E-mail Compartir

Germán Pozo-Sanhueza

En etapa final se encuentra el proyecto minero más importante del país de los últimos años a cargo de la compañía canadiense Teck, Quebrada Blanca fase 2 (QB2).

Proyecto que pretende ampliar la vida útil de la mina ubicada en la cordillera a más de 4 mil 400 metros de altura con una inversión de 7.750 millones de dólares .

Avances

Detallan que se encuentran actualmente en el proceso de comisionamiento y puesta en marcha de la línea uno de la concentradora, donde se procesa el cobre. Además de realizar los preparativos finales para alimentar con mineral al sector de los molinos.

Además comentan que durante este año, continuarán ejecutando obras de finalización mecánica de la línea dos.

Otros hitos han sido la finalización y energización de las líneas de transmisión de alta tensión y subestaciones, junto a la producción de agua desalinizada y puesta en servicio de las estaciones de bombeo y del sistema de suministro de agua.

Respecto al área de la mina, señalan que está muy avanzada con el pre desbroce y la entrega de mineral a la trituradora primaria.

También se han realizado a la fecha el precomisionamiento de la trituradora primaria , habilitación de los alimentadores terrestres y de recuperación.

Proyecto que según plantean desde Quebrada Blanca alcanzará capacidad plena a fines de este año.

Actualmente la minera produce 11 mil 600 toneladas de cobre fino, que sumadas a la producción que tiene Teck en Carmen de Andacollo, de 45 mil toneladas, el proyecto viene a quintuplicar la capacidad de empresa canadiense al año 2026.

Con las obras estiman una producción anual de 316 mil toneladas de cobre durante los primeros 5 años de operación, contemplando una extracción de aproximadamente 1.868 millones de toneladas de material, de las cuales 1.260 millones de toneladas corresponden a mineral y 608 millones de toneladas a estériles, con una vida útil de 25 años de operación.

Iniciativa que se alimentará de energía eléctrica proveniente del sistema interconectado del norte grande (SING).

"sustentabilidad"

"El proyecto QB2 destaca por incorporar principios de sustentabilidad e innovación desde su diseño, a través de la construcción y próxima puesta en marcha la primera planta desaladora de gran escala de la Región de Tarapacá y también la primera de Teck a nivel global. Esta gran iniciativa permitirá que la operación abastezca de agua de mar en un 100% de sus procesos, en todas sus áreas operacionales y campamentos, dejando disponibles aguas continentales para usos ecosistémicos y comunitarios", detalla Yándery Loayza, jefa de comunicaciones de Teck Quebrada Blanca.

Agrega que están trabajando en una "estrategia de empleo y proveedores, Elige Crecer, con foco en la formación, empleabilidad y desarrollo de proveedores locales, que aporte significativamente no solo al dinamismo económico, sino también al bienestar y a la calidad de vida de los y las habitantes de Tarapacá".

Ejército desplegó servicios comunitarios en Colchane

E-mail Compartir

Con el propósito de contribuir a mejorar la calidad de vida de los ciudadanos de la Comuna de Colchane, el Ejército de Chile,desarrolló una serie de acciones cívico militares en Colchane.

Fue así como los efectivos llegaron hasta pueblos aislados de la comuna para mejorar las condiciones sanitarias de los pobladores y dependencias patrimoniales en cada una de las localidades, considerando el control de plagas en patrimonio cultural -particularmente iglesias- y desinsectación, desratización y desinfección en los poblados de la zona general de Colchane.

Asimismo, los Centinelas del Norte se desplegaron con su servicio de peluquería para los pobladores, y ejecutaron un operativo de aplicación de vacunas antirrábicas a los animales domésticos, con un total de 12 localidades intervenidas, 40 ciudadanos atendidos y 320 kilómetros recorridos.

Posteriormente, se realizó un operativo médico de la Macro Zona de Salud de Iquique con atención odontológica de adultos, atención odontopedíatrica, ecográfica, pediatría, medicina general, atención psiquiátrica y kinesiológica, logrando atender a 84 ciudadanos.

Integrantes de la Escuela de Caballería Blindada, realizaron la desratización y desinfección del Liceo Técnico Profesional de Colchane, a la vez que ofrecieron el servicio de peluquería, en la Plaza de Armas de la comuna, y la presentación de la Banda Instrumental del Comando de la VI División del Ejército.

Buscan crear conciencia sobre Síndrome de Down

E-mail Compartir

En el marco de la conmemoración del Día Mundial del Síndrome de Down, la carrera de Enfermería de la Universidad Santo Tomás sede Iquique, desarrolló una actividad de concientización con sus estudiantes, sobre lo que se genera al presentar una trisomía en el cromosoma 21.

"Sabemos que se requiere de conocimiento, empatía y cuidados para trabajar con niños y niñas con Síndrome de Down", comentó la académica de Enfermería UST, Mavelin Vilches.

En ese sentido, para la docente es fundamental reforzar, escuchar y ayudar a la familia en este proceso de modo que todos los integrantes comprendan que el niño y niña con Síndrome de Down tiene los mismos derechos que todos".