Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Deportes
  • Estrellas
  • Clasificados
  • Tiempo Libre
  • Contraportada

Participación de mujeres en directorios de grandes empresas alcanza 11,47%

De los 61 puestos de directores titulares de las 10 empresas relevantes de la región, solo siete están ocupados por mujeres.
E-mail Compartir

Redacción

Si bien la conformación de los directorios podrán cambiar tras las Juntas Ordinarias de Accionistas Anuales, que se realizan entre los meses de marzo y abril, lo cierto es que nada hace proyectar que la participación femenina al interior de las mesas directivas varíe en gran medida.

Al revisar los directorios vigentes -publicados en las páginas de relación con inversionistas de las compañías y la Comisión para el Mercado Financiero (CMF)-, el informe elaborado por la agrupación gremial Mujeres Non Stop y preparado por la agencia Pactar, arroja que de las 10 empresas más relevantes en la Región de Tarapacá, solo la mitad tiene mujeres en sus directorios.

"Es importante poner atención a lo que está pasando con la inclusión de la mujer en todo ámbito. El punto no es que no haya mujeres altamente calificadas para ocupar cargos de alta dirección, lo que suele pasar es que no tienen la oportunidad. Llama la atención cómo durante el mes de marzo, las empresas en general suelen realizar acciones internas o hacia la comunidad, algunas incluso campañas masivas y las mujeres nos llenamos de saludos, pero cuando el polvo se asienta, no pasa mucho con nosotras. Esperamos que esto cambie y necesitamos que estos cambios ocurran con mayor celeridad", explicó la directora ejecutiva de Mujeres Non Stop, Tania Caroca.

Según el informe, el relevamiento desarrollado involucra a las diez empresas de mayor impacto en la región, entre las que se encuentran compañías mineras, sanitarias, de transporte, de comercio, concesionarias y de entretenimiento. Específicamente, se consideraron a las privadas: Teck Quebrada Blanca, SQM, Collahuasi, Iquique Terminal Internacional (ITI), Concesionaria Plaza Prat Iquique, Aeropuerto Diego Aracena, Aguas del Altiplano, y Entretenimientos Iquique (Dreams Iquique). También se consideró en el análisis a las empresas Zofri S.A. y Empresa Portuaria de Iquique (EPI), ambas controladas por el Sistema de Empresas Públicas (SEP), que -tal como lo define en su sitio web, es el responsable de representar los intereses del Estado en sus empresas, designando sus directores y asesorando a los diferentes ministerios que lo soliciten en temáticas de finanzas, control de gestión y gobierno corporativo.

Cifras

En términos generales, del total de 61 cupos de directorio, solo siete están ocupados por mujeres. Es decir, la participación femenina en la alta dirección de estas compañías es de 11,47%.

"La inclusión de la mujer al trabajo remunerado ha retrocedido por causa de la pandemia y seguramente recuperar los niveles de participación será un camino difícil, pero en este sentido contar con referentes, ver a mujeres sentadas en la mesa donde se toman decisiones es un aliciente relevante para abrir el camino a las que vienen. Lamentablemente Tarapacá está muy por debajo de los indicadores nacionales; por ejemplo, si comparamos ese 11% con la participación de mujeres en directorios de empresas pertenecientes al Ipsa que es el 19%", explicó Patricia Espinosa, socia en la agencia de comunicaciones Pactar.

Espinosa agregó que "el tema es relevante no solo porque se trata de equidad social, también es un tema económico. Según ONU Mujeres, si las mujeres participaran en la economía en la misma proporción que los hombres, el PIB mundial anual sería 26% más alto en 2025".

De las 10 mesas de directorio observadas, solo en cinco directorios hay presencia de mujeres, siendo Zofri S.A. donde la participación es mayor.

Específicamente, en Zona Franca de Iquique hay tres directoras: Marie Paule Ithurbisguy Laporte, María Alejandra Bustamante Tapia y Karenn Alejandra Díaz Campos.

Tras ella, la Empresa Portuaria de Iquique y SQM poseen dos mujeres en sus mesas. En la primera, la presidencia la tiene María Magdalena Balcells González, mientras que Nora Araya Valenzuela se desempeña como directora. En tanto, en SQM las directoras son Dang Qi y Gina Ocqueteau Tacchini.

Finalmente, la Compañía Minera Teck Quebrada Blanca y Collahuasi cuentan con una mujer en cada directorio, Amparo Cornejo y Tzveta Tchorbadjieva, respectivamente.

Según el reporte, en la cabeza de Entretenimientos Iquique (Dreams Iquique), Iquique Terminal Internacional (ITI), Concesionaria Plaza Prat Iquique, Aeropuerto Diego Aracena y Aguas del Altiplano no hay mujeres ocupando la titularidad de directorio.

Rotary homenajeó a la Fach en sus 93 años

E-mail Compartir

En una sesión especial, el Rotary Club Iquique rindió su tradicional homenaje a la Fuerza Aérea, institución integrante de las Fuerzas Armadas de Chile en su 93 aniversario.

El presidente de Rotary Club Iquique, Daniel Gary Ubeda, hizo un reconocimiento a la Fach, en tanto, el discurso de homenaje estuvo a cargo del rotario Jorge Arriaza.

En la ocasión se destacó la vinculación de la comunidad iquiqueña con la Fach, desde la creación de la base aérea Los Cóndores, en lo que es hoy la comuna de Alto Hospicio.

Recordaron la acción social y comunitaria que desarrolla la Primera Brigada Aérea en la Primera Región de Tarapacá, sobre todo por su accionar en situaciones de emergencia .

A la sesión conmemorativa del 93 aniversario de la Fach asistió invitado el comandante en jefe de la Primera Brigada Aérea, general (A) Javier Dublé Searle, quien fue acompañado de una delegación de oficiales integrada por el comandante de Grupo, Felipe Kramm Muñoz; coronel de Aviación, Marco Rayo Navarro; comandante de Grupo, Jaime Aguilera Fredes; comandante de Grupo, Jorge Curi Morales; y el teniente Nicolás Puelma Reveco.