Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Deportes
  • Estrellas
  • Clasificados
  • Tiempo Libre
  • Contraportada

Gobierno y Congreso definen despachar leyes de seguridad tras muerte de oficial

Presidente Boric, quien visitó a la familia de la carabinera, dijo que "acompañará" a policías en sus operativos. Hermano de la fallecida pidió mayores atribuciones a los uniformados. PDI detuvo a un tercer presunto involucrado en su asesinato.
E-mail Compartir

Matías Gatica Lindsay

Tras el fallecimiento de Rita Olivares (43), sargento segundo de Carabineros asesinada por delincuentes en medio de un operativo por robo a una casa en la comuna de Quilpué, Región de Valparaíso, el Gobierno y el Congreso llegaron a un acuerdo para despachar en los próximos tres meses 15 proyectos de seguridad.

Desde el asesinato de la oficial a manos de delincuentes el domingo, la oposición endureció su postura respecto a una agenda de seguridad que proteja a los uniformados. De hecho, ayer el presidente de RN, Francisco Chahuán, advirtió que "nosotros no vamos a legislar ningún proyecto más, si es que no se pone urgencia a los proyectos de seguridad ciudadana y se despachen del Parlamento".

Diputados de dicho partido llegaron temprano hasta La Moneda para pedir al Gobierno que le dé discusión inmediata al proyecto llamado "Ley Retamal", apodado así en honor a Carlos Retamal, carabinero asesinado con un fierro mientras fiscalizaba carreras clandestinas en San Antonio en octubre de 2022.

A esta petición de discutir la ley que, entre otros aspectos, busca aumentar las penas contra quienes atenten contra Carabineros, PDI o Gendarmería, se sumó la viuda del cabo Alex Salazar, quien falleció hace dos semanas atropellado por un fiscalizado.

"Ha fallecido una nueva víctima de la inacción y la negligencia en darle protección y herramientas necesarias a los Carabineros. Por Rita, por Alex y por todos los mártires, le exijo Presidente Boric que le ponga discusión inmediata a ley Sargento Retamal. A esa ley y no a otra, porque es la única que realmente protege y da herramientas para luchar contra los delincuentes", dijo Marly Victoriano a través de una carta dirigida al Presidente.

Ante esas críticas y solicitudes, y pese a que el Gobierno le puso prioridad hace dos semanas a 16 proyectos de seguridad, ayer llegó un acuerdo general con el Congreso para despachar en los próximos tres meses 15 iniciativas en esa materia. De hecho ayer se discutieron en la Cámara la "Ley Retamal" y Nain 2.0.

"Tenemos que hacer un esfuerzo especial, con plazos condiciones y capacidad de que el Estado tenga herramientas para recuperar la seguridad perdida", dijo el presidente del Senado, Juan Antonio Coloma, tras reunirse con autoridades del Gobierno y de la Cámara en La Moneda.

Presidente y familiares

A primera hora de ayer, el Presidente Gabriel Boric arribó a la Tenencia El Belloto de Quilpué, dotación a la que pertenecía la mártir 1.232 de Carabineros, Rita Olivares. En esa instancia el mandatario se reunió con familiares de la víctima, entre ellos sus hijos de 12 y 15 años.

Desde ese lugar el Jefe de Estado volvió a reiterar su respaldo a Carabineros, e incluso dijo que "personalmente", junto al subsecretario Manuel Monsalve, y a la ministra del Interior, Carolina Tohá "estaré acompañando a Carabineros en procedimientos para que quede claro el apoyo que existe y dónde la está la autoridad".

Pese a la reunión de Boric con la familia de la difunta carabinera, su hermano, Raimundo Olivares, dijo a Canal 13 que "las palabras se las lleva el viento, no comprendo por qué tanta palabrería, tanta cosa técnica si no la aplicamos (...) yo no comprendo cómo un carabinero vaya a un procedimiento y vaya atado de manos, no pueda disparar. Los delincuentes te disparan al tiro".

"Hay un problema de fondo que no se soluciona, que no sé por qué no se soluciona. El país está al revés (...) A mi hermana le quedaban nueve meses para salir de la institución y no pudo, el Señor se la llevó antes. Yo le decía que se fuera, que se retirara, pero ella no quería, ella amaba la institución", agregó.

La madre de la sargento segundo comentó al mismo canal que "yo le decía que se cuidara por todo lo que estaba pasando, que se retirara porque tenía mucho miedo de que le pasara algo y ella nunca me escuchó porque quería seguir trabajando para tener un buen dinero para sus hijos más adelante".

Pasado el mediodía de ayer comenzó el cortejo fúnebre de Rita Olivares. Su cuerpo salió desde el Servicio Médico Legal de Valparaíso y fue trasladado por diferentes sectores, donde Carabineros y Bomberos le rindieron honores y cientos de globos verdes fueron desplegados en las calles. La oficial será sepultada hoy a las 15:00 horas en el cementerio Parque del Sendero de Quilpué. Antes, a las 12:00 horas se realizará un culto en la iglesia Asamblea de Dios de Valparaíso.

En la tarde de ayer, la PDI detuvo a un tercer presunto implicado en el crimen.

El aprehendido es un chileno de 27 años, quien fue hallado en el Belloto y según señalaron desde la institución "esta claramente posicionado en el hecho". Tanto él como los otros dos sujetos apresados por este hecho serán formalizados mañana.

La PDI, la fiscalía ni la delegación presidencial revelaron la identidad del último detenido y no quisieron responder si se trataba de una persona que fue indultada durante el año 2020.

Yáñez guarda silencio

El general director de Carabineros, Ricardo Yáñez, fue interrogado ayer por la fiscal Ximena Chong por su presunta omisión en casos de apremios ilegítimos cometidos en el estallido social de 2019. El general se acogió a su derecho de guardar silencio. "Es un derecho y no acarrea ninguna consecuencia legal adversa", dijo la persecutora, que confirmó que la indagatoria continuará "al margen de la colaboración que pueda entregar".