Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Deportes
  • Estrellas
  • Clasificados
  • Tiempo Libre
  • Contraportada

Tras una década de anuncios: la Unidad de Control de Tránsito ya cuenta con terreno

El Ministerio de Transportes cambió la ubicación del proyecto original por encontrarse en zona inundable.
E-mail Compartir

Pamela Castillo Vergara - La Estrella de Iquique.

Tras casi 10 años de anuncios sobre una nueva Unidad Operativa de Control de Tránsito de Iquique (UOCT), Bienes Nacionales y Transportes hicieron el traspaso de un nuevo terreno para construir dicho centro.

Fue en 2016 cuando el excoordinador Nacional de Planificación y Desarrollo (PyD) del Ministerio de Transportes y Telecomunicaciones, Carlos Urriola, anunció que próximamente se daría inicio a las obras que permitirían "la modernización de 43 intersecciones semaforizadas bajo norma de la Unidad Operativa de Control de Tránsito (UOCT)".

De hecho, en la instancia afirmó que "habrá un total de 46 cruces que dispondrán de nueva tecnología, es decir controladores de semáforos más modernos y elementos completamente nuevos, como lámparas y postes". También detalló que el costo total de inversión de ese proyecto, bordeaba "$1.600 millones y las obras deberán ejecutarse dentro de los próximos 18 meses".

En el año 2020, se anunció que el Consejo Regional aprobó los recursos de para construir esta unidad operativa (correspondiente a 4.124 millones de pesos), donde el exseremi de la cartera afirmó que esta unidad estaría operativa en el año 2021.

Sin embargo, en julio del 2021 se lanzó la licitación de la construcción de la unidad y en septiembre, fue revocada por el Gobierno Regional, debido a que en la instancia, "no fue posible concretar el acto de apertura de las ofertas en la fecha dispuesta en el cronograma de licitación, atendiendo a que el cargo de jefe de la División de Infraestructura y Transportes se encontraba vacante y sin posibilidades de aplicar algún mecanismo de reemplazo para dar continuidad a esta función", según indican en la Resolución Exenta 273 del Gobierno Regional.

El actual seremi de Transportes y Telecomunicaciones de Tarapacá, Roderick Solis, explicó que luego de esto y tras analizar este proyecto, la Municipalidad de Iquique les indicó que el terreno contemplado para la instalación de la unidad, estaba en zona inundable.

"El proyecto original, cuando yo asumí, se iba a construir en la Seremi de Transportes. Nosotros hicimos las consulta a la Obras Municipales de la Municipalidad de Iquique, sobre los terrenos y nos indicó que estaba en zona inundable y dado que el proyecto tiene mucha conexión eléctrica y conexiones para la semaforización, se decidió hacer un cambio de terreno, lo que permitiría que también sea una construcción independiente de la Seremi, dado que la UOCT pasará a pertenecer al Gobierno Regional", dijo.

Añadió que después de estos antecedentes, decidieron "consultar a Bienes Nacionales por un terreno que tuviera disponible en la región y nos facilitó el. Lo cual se hizo en tiempo récord los traspasos de terreno hacia la Seremi de Transporte".

Durante la jornada del lunes, el subsecretario de Transportes, Jorge Daza. y el de Bienes Nacionales, Sebastián Vergara, visitaron la región, donde anunciaron que se realizó el traspaso del terreno, y que, la futura construcción, se ubicará en calle Videla entre Arturo Fernández y Juan Martínez.

"Con la entrega de este terreno por parte de Bienes Nacionales damos un paso relevante para materializar la construcción del Centro de Control de Tránsito de la Región de Tarapacá, un anhelo de más de 10 años para mejorar la gestión del tránsito en Iquique y Alto Hospicio, especialmente el monitoreo de vías congestionadas, beneficiando a más de 300 mil personas que residen y se movilizan en la región", aseguró Daza.

Por su parte, el subsecretario de Bienes Nacionales, señaló que "el principal mandato que tenemos como Ministerio de Bienes Nacionales es el resguardo del patrimonio del Estado, pero también disponibilizarlo para aquellas acciones que tienen como objetivo beneficiar a la ciudadanía".

Según proyectan desde el Ministerio de Transportes, la inversión total para la construcción del proyecto, incluyendo también el centro de control que albergará las oficinas de la UOCT, alcanzaría los $5.000 millones.

Entrega subsidios de vivienda para 464 familias de Alto Hospicio

E-mail Compartir

Un emotivo momento vivieron las 464 familias del megaproyecto "Brisas del Tamarugal", quienes recibieron los certificados de subsidios para sus futuras viviendas definitivas en la comuna de Alto Hospicio, región de Tarapacá.

La actividad, desarrollada en el Gimnasio Municipal de la comuna, fue encabezada por la Subsecretaria de Vivienda y Urbanismo, Tatiana Rojas Leiva junto al alcalde de Alto Hospicio, Patricio Ferreira Rivera.

Tras la ceremonia, la Subsecretaria Tatiana Rojas especificó, "hoy no sólo entregamos un certificado, sino que entregamos certezas".

El alcalde Patricio Ferreira señaló que "muchas de las familias que hoy reciben su subsidio, vendrán a formar su hogar en nuestra comuna, serán parte de nuestra ciudadanía y compartirán los anhelos que tenemos para nuestra ciudad. El presidente Boric ha encargado encarecidamente a sus ministros y subsecretarios que pongan su mirada en Alto Hospicio. Por eso estamos esperanzados en lo que podamos construir todos juntos".

Las familias, organizadas en distintos comités de vivienda, postularon en 2022 al Llamado Especial para la Zona Norte, mediante el Programa Fondo Solidario de Elección de Vivienda (DS N°49) del Ministerio de Vivienda y Urbanismo. La mayoría de ellas se caracteriza por tener jefatura de hogar femenina, y una media de edad de 45 años.

"Agradezco a la autoridad, agradezco al Gobierno y doy infinitas gracias a todos los dirigentes que han luchado mucho para que podamos tener nuestra casa", aseguró Gladys Jofré, integrante del comité Oasis de Iquique. El Plan de Emergencia Habitacional en la región de Tarapacá proyecta la entrega de 9.300 viviendas en un plazo de 4 años.