Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Deportes
  • Estrellas
  • Clasificados
  • Tiempo Libre
  • Contraportada

Core aprueba 165 millones para proyecto de terminal de buses

Estudio será ejecutado en 10 meses, el que permitirá escoger un lugar apropiado para el nuevo recinto en Iquique
E-mail Compartir

Germán Pozo-Sanhueza

En la sexta sesión ordinaria del Consejo Regional (Core) de Tarapacá, se aprobaron 165 millones de pesos para desarrollar un estudio de prefactibilidad con el objetivo de construir un nuevo terminal de buses en Iquique.

Durante la instancia, que obtuvo 12 votos a favor y tres en contra, los consejeros manifestaron que la problemática se ha dejado de atender durante muchos años.

Luis Milla, quien rechazó la iniciativa, señaló en el pleno que "actualmente el terminal está funcionando menos del 50%. De los 13 andenes solo hay 6 funcionando. Si queremos duplicar la capacidad actual que tenemos bastaría con reparar lo que está pidiendo reparo hace 9 años. Me parece que ante un ente ejecutor de características tan malas como el municipio no se les puede dar algo adicional, si con lo poco que tienen no han sabido responder".

Mientras que Iván Pérez afirmó que "la gente está descontenta ya que muchas obras del municipio quedan paralizadas. Yo soy de la idea de entregar este proyecto a la empresa privada como se ha hecho en otras ciudades del país. Las personas me comentan que existen más prioridades por lo que votaré rechazo en esta oportunidad".

Por su parte, la consejera Camila Navarro se mostró a favor del proyecto señalando que "estamos en un buen momento de aprobar esta iniciativa, ya que este año debemos actualizar nuestra estrategia de desarrollo regional que son claves para el futuro de la región. Si bien es un estudio, los datos nos permitirán avanzar en la construcción de un nuevo terminal de buses para Iquique".

El alcalde de la comuna, Mauricio Soria, afirmó que "esto tiene larga data. Hemos tenido dificultades como municipio para encontrar un terreno donde emplazar el terminal, ya que el lugar que ocupa hoy no es propiedad del municipio y hay que solicitarlo al Minvu".

Soria detalló que Iquique este año tendrá "un nuevo plan intercomunal, que permitirá, entre otras cosas, ampliar el radio urbano de la ciudad. Estudio que nos permitirá conocer dónde queda mejor ubicada y conectada con la comunidad esta nueva infraestructura".

El proyecto en su etapa de diseño costaría 140 millones, mientras que la ejecución de obras del futuro terminal asciende a un presupuesto total de 7 mil 360 millones de pesos. Según el jefe comunal, "el estudio de prefactibilidad estaría listo a fines de este año o a principios del 2024 con el estudio terminado para venir nuevamente al Consejo Regional a buscar los recursos para ejecutar el nuevo terminal de buses".

Obras inconclusas

Frente al pleno el alcalde respondió a emplazamientos de algunos consejeros sobre obras inconclusas del municipio como parque Playa Brava o Lastarria.

"Ahora tenemos los recursos, podemos retomar las obras que se vieron paralizadas ya que tuvimos una baja de ingresos durante la pandemia, donde (el municipio) dejó de recibir 10 mil millones de pesos de su presupuesto e incluso hemos venido al consejo a solicitar montos para financiar las obras", finalizó Soria.

7mil 360 millones 191 pesos, tienen presupuestado para construir nuevo terminal.

Lanzan programa para fortalecer gremios de pymes en Tarapacá

E-mail Compartir

Un aumento de 60% tendrá este año el presupuesto de Sercotec destinado a apoyar a asociaciones gremiales de pymes del país, el que llegará a $879 millones, que se comparan con los $548 millones que se adjudicaron a estas agrupaciones el año pasado.

El programa que abrió su período de postulación, entregará un subsidio de hasta $10 millones por organización para financiar acciones tendientes a fortalecer la asociatividad, mejorar las capacidades de gestión y generar nuevos y mejores productos y servicios para las empresas asociadas. Este subsidio máximo implica un incremento respecto del tope de $7 millones del año 2022. El aporte empresarial, por su parte, baja del 20% al 15% del cofinanciamiento de Sercotec.