Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Deportes
  • Estrellas
  • Clasificados
  • Tiempo Libre
  • Contraportada

Apoderados se manifiestan fuera de Colegio Corona para evitar cierre de cursos

El sostenedor del establecimiento, indicó que las posibilidades de revertir la decisión "son casi nulas" .
E-mail Compartir

Pamela Castillo Vergara - La Estrella de Iquique

De negro y con globos del misno color en señal de luto, se manifestaron los apoderados del colegio Corona School en las afueras del establecimiento pidiéndo no cerrar la educación media.

Esta manifestación se generó debido a que se les informó un cierre progresivo de la educación media para el próximo año, debido a que el establecimiento argumenta una deuda insostenible. Los alumnos, que actualmente cursan octavo año deberán buscar otro establecimiento educativo para continuar su educación media, todo en contexto de un déficit de matrículas en la región.

Angeline Alday, presidenta del Centro de Padres del establecimiento explicó que "ellos quieren hacer un cierre de años progresivo, por un déficit de plata. Estamos hablando de más de $260 millones, por eso fuimos a Seremi de Educación a averiguar y a entender un poco por qué se presenta un déficit de plata y comprender por qué quieren hacer un cierre".

Alday comentó que "para la comunidad es fuerte esta noticia, principalmente para los niños con TEA. Tenemos varios casos súper complejos dentro del colegio. Cambiar a un niño con esa condición no es llegar y decir: váyase a otro colegio"

Por lo mismo, la presidenta de los apoderados hizo un llamado de ayuda a las autoridades.

"Ojalá alguien que tenga las facultades de poder ayudarnos. Estamos tratando de buscar todas las formas posibles de podernos contactarnos con todos, vamos a buscar todas las instancias, si alguien nos puede escuchar y dar alguna alternativa", afirmó.

María Eugenia González, apoderada de dos alumnos del colegio, consideró la noticia como "un balde de agua fría para la mayoría de los apoderados, más que nada de los apoderados que sus hijos están cursando octavo básico".

Añadió que "aparte nuestra región está pasando por una sobrepoblación de escolares entonces no hay colegios que reciban a tantos niños. Hay apoderados que sacando a uno, van a tener que sacar a dos o a tres y someterlos al sistema SAE. Eso no asegura nada que queden los estudiantes juntos".

Sobre esta situación, Ricardo Corona, sostenedor del colegio Corona School, aseguró que "nosotros informamos de manera ordenada a la comunidad, lamentablemente la información que circula en redes dista mucho de lo que nosotros informamos. El cierre de la enseñanza media va a ser progresivo: Estamos anunciando para el próximo año (2024) la no apertura del ciclo de primero medio y así sucesivamente, segundo medio para el 2025, tercero medio el 2026 y finalmente para el 2027 el cierre de los cuartos medios. De esta manera todos los alumnos que están hoy en enseñanza media del colegio, egresarían del colegio".

Sobre la decisión del cierre progresivo de los cursos, Corona afirmó que "nuestras posibilidades son prácticamente nulas para poder optar caminos distintos".

Corona aseguró que "esta es una acción que se toma entendiendo un panorama financiero desde el 2021, que se condice directamente con el paso a la gratuidad. Cuando nosotros pasamos a gratuidad, dejamos de percibir el copago y nos ingresa bastante menos dinero que nos ingresaba por copago".

Por otro lado, Liliana Valenzuela, seremi de Educación (s) sostuvo que "nos reunimos con apoderados del Colegio Corona School quienes nos manifestaron su inquietud frente al eventual cierre de los niveles de educación media del establecimiento, al respecto nos hemos comprometido a escuchar y a dialogar con las partes involucradas, como así también a dar respuesta a los requerimientos formales que solicite el establecimiento a la Secretaría y que se encuentran dentro del ámbito de nuestras competencias y deberes administrativos".

Valenzuela reveló que "hasta esta fecha no hemos recibido solicitudes referidas al cierre de los niveles de enseñanza media del establecimiento educacional (...) En estos momentos nos encontramos recabando antecedentes para conocer más detalles sobre esta situación y poder atender el requerimiento de los apoderados".

Municipio de Huara y Superación de la Pobreza firman convenio

E-mail Compartir

Con el objetivo de asegurar la participación de las comunidades en el progreso económico, social y cultural, la Municipalidad de Huara, concretó un convenio de colaboración con la Fundación para la Superación de la Pobreza, en donde a través de su programa Servicio País destinan a cuatro profesionales a Huara pueblo y a Sibaya (incluyendo Limaxiña y Achacagua).

En la oportunidad, el alcalde de la comuna de Huara, José Bartolo Vinaya, manifestó estar "muy contento de haber podido concretar este convenio, que es una gran ayuda para poder desarrollar distintas acciones y así las comunidades ser guiadas por estos profesionales, formulando proyectos, avanzando en lo que necesitan. Esperamos más adelante contar con más profesionales para estar en las otras localidades".

Agregó que "desde el 2018 concretamos año a año la firma de este convenio, puesto que anteriormente estuvo 8 años sin existir en nuestra comuna, siendo un gran aporte para nuestros habitantes".

En tanto, el director regional Tarapacá de la Fundación para la Superación de la Pobreza, Román Figueroa Carrasco, dijo que "nuestro trabajo se centra en acercar la estructura de oportunidades a la comunidad, a las personas, que permitan el desarrollo de sus organizaciones, localidades, emprendimientos, ya sea a través de fomento productivo; fortaleciendo el liderazgo dentro de sus comunidades".

Señaló además que "por eso la importancia de que el programa Servicio País de la Fundación para la Superación de la Pobreza esté presente en la Región de Tarapacá. Hoy se está concretando un trabajo muy importante en términos de asociatividad entre las organizaciones que están presentes en la comuna de Huara".