Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Deportes
  • Clasificados
  • Tiempo Libre
  • Contraportada

Informe del INE: Región registra la tasa de desempleo más alta del país

Economista aseguró que de acuerdo a las proyecciones, la desocupación podría aumentar los próximos meses.
E-mail Compartir

Jorge Muñoz G. - La Estrella

De acuerdo a la última Encuesta de Empleo del Instituto Nacional de Estadísticas (INE), la región de Tarapacá registró una tasa de desempleo de un 9,3%, superando a la media nacional, que alcanzó un 8,4% en el trimestre diciembre 2022-febrero 2023.

Según el informe del INE, el desempleo que actualmente ostenta la región, es el mayor registrado a nivel país, con un crecimiento de 0,9 puntos porcentuales en doce meses.

El académico de la Facultad de Ciencias Empresariales de Universidad Arturo Prat, Sergio González, manifestó que según las proyecciones de la economía, la tasa de desocupados en Tarapacá irá aumentando durante los próximos meses.

"Era previsible, porque el empleo y el desempleo está muy amarrados a las tasas de crecimiento de la economía, si crece poco, las tasas de desempleo aumentan, entonces no nos debe llamar la atención que las tasas de desempleo en general estén aumentando", explicó González.

El experto agregó que "lo que vamos a ver es un incremento generalizado en las tasas de desempleo, no a los niveles de la pandemia, cuando llegamos a tasas de 13% o 14%, pero va a seguir aumentando, lamentablemente de acuerdo con los pronósticos que se hacen en el mundo, vamos a entrar en un periodo de muy bajo crecimiento".

Asimismo, Sergio González sostuvo que el sector que se verá más golpeado por el desempleo será el comercio.

"Acá en Tarapacá probablemente lo que más se vea afectado es el sector comercio, por la estructura productiva seguramente acá va a pegar fuerte el desempleo".

Por su parte, el gerente general de la Asociación de Industriales de Iquique, Marco Gómez, manifestó su preocupación por la actual tasa de desocupados tarapqueños.

"Nos parece preocupante que el desempleo haya alcanzado un 9,3%, más aun considerando que existe además una alta tasa de empleo informal en la región, sin seguridad social, lo que hace aún más precaria la situación laboral de muchas personas", señaló.

Aún así, afirmó que en el sector industrial "vemos con esperanza que los sectores productivos más relevantes de la región, como la minería, está con buena actividad y retomando los esfuerzos en contratación de mano de obra y proveedores locales".

Frente a la medición del INE, desde el Gobierno ven con optimismo la situación de Tarapacá.

"El desempleo en Tarapacá bajó en la última medición, de un 9,6% a un 9,3%, es decir, tres décimas menos, lo que puede parecer poco, pero en un concierto nacional donde la media es un aumento en el desempleo de 0,9 décimas, una baja de 0,3, no deja de ser importante y significativa para la economía de nuestra región", manifestó el seremi de Economía, Jorge Julio.

"Nos parece muy importante que esta baja esté marcada por el desempleo femenino, el que descendió casi un punto porcentual respecto al monitoreo anterior", sostuvo.

Bono marzo e informalidad

Consultado por el desempleo en la región, el seremi del Trabajo de Tarapacá, Ignacio Prieto, señaló que actualmente existe una duplicación del bono marzo, precisando que actualmente más de 23 mil familias tarapaqueñas están recibiendo el beneficio. Y sobre la informalidad laboral, manifestó que "lo importante es que la gente tiene su ocupación, luego veremos la informalidad. Otro dato relevante es que la informalidad también disminuyó, de 36 y algo bajamos a 35 puntos".

0,3% puntos porcentuales descendió el desempleo durante el último trimestre móvil.

9,3% de desocupación registró la región de Tarapacá, de acuerdo al último informe del INE.

Profesores jubilados dialogan con el Gobierno sobre deuda histórica

E-mail Compartir

El delegado presidencial de Tarapacá, Daniel Quinteros, se reunió con un grupo de profesores y profesoras jubilados quienes, en una manifestación pacífica, solicitaron al Gobierno el pago de la deuda histórica.

El grupo de docentes jubilados tras marchar por las calles céntricas de Iquqiue llegó hasta el frontis del edificio institucional, donde la máxima autoridad regional los recibió y los invitó a dialogar sobre la problemática.

Carta al presidente

Gabriela García, una de las participantes de la manifestación, hizo entrega de una carta a Daniel Quinteros, dirigida al Presidente de la República, Gabriel Boric, en la que se expresa la petición del gremio de los profesores.

"Queremos que el actual Gobierno cumpla con nosotros y que de una vez por todas, nos pague la deuda histórica y que además esta sea de caracter heredable", señaló.

"Agradecemos que el delegado presidencial de Tarapacá nos haya recibido y nos haya escuchado y por su intermedio queremos hacerle llegar una carta al Presidente para que busque la manera de asumir la deuda histórica que el país tiene con los profesores y las", señaló la dirigenta gremial.

Compromiso

Desde la Delegación Presidencial de Tarapacá, dieron a conocer que tras la manifestación de los profesores, el delegado presidencial, se comprometió con los manifestantes a enviar la carta a La Moneda.

Asimismo, indicaron que la autoridad explicó a los profesores que, además, el Gobierno está buscando los mecanismos para cumplir con ellos y poder pagarles la deuda histórica "a quienes tanto han aportado en esta sociedad".