Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Deportes
  • Clasificados
  • Tiempo Libre
  • Contraportada

Denuncian pernoctación de personas en sitio eriazo

Vecinos del sector Rey del Mar en Iquique afirman que ha aumentado nivel de inseguridad.
E-mail Compartir

Germán Pozo-Sanhueza

En el sector sur de Iquique, vecinos del conjunto habitacional Rey del Mar denuncian que frente a sus viviendas se han instalado en las últimas semanas personas a pernoctar con carpas en las dunas ubicadas en Avenida La Tirana con Proyectada.

Lugar que además de ser un microbasural de escombros desde hace varios años, este se encuentra a solo metros de una de las principales arterias viales de la ciudad y un colegio.

Quienes residen en el sector afirman que este y otros hechos recientes ha aumentado la sensación de inseguridad. "Nuestro sector cada día se está volviendo más inseguro, sobre todo en las noches y muy temprano por las mañanas", afirma Andrea Villablanca, vecina de la población Rey del Mar.

Agrega que han existido hechos delictuales que no eran habituales en el sector, afectado la tranquilidad de los vecinos. "Han ocurrido en los últimos días dos asaltos fallidos a vecinos de pasajes aledaños de mi casa", señalando que "lamentablemente no se ve seguridad en el sector".

Denuncia que han estado llegando personas en las últimas semanas a instalarse en el sitio eriazo frente a Avenida Proyectada, principal vía de acceso y punto de espera de transporte público de la población, donde además confluyen apoderados, trabajadores y estudiantes en horas de la mañana en dirección a los distintos establecimientos educacionales cercanos.

"En varias oportunidades se han registrado grupos de migrantes y personas en situación de calle en las dunas al otro lado de la avenida La Tirana pernoctando en el sitio eriazo", finalizó.

Denuncias

Marcos Salazar, director de prevención y seguridad públicas del municipio de Iquique hace el llamado a denunciar. "Desconocemos la situación que nos comenta en el sector, por lo que pondremos los antecedentes en conocimiento del equipo para que se pueda hacer algo al respecto. Es importante que las personas puedan hacer las denuncias a través del teléfono del centro de alerta municipal 572514736 para que los inspectores municipales en coordinación con Carabineros podamos ir a los lugares y tener un mapa de puntos críticos que nos permita saber si personas lo frecuentan con periodicidad".

Programa premió a emprendedores locales

E-mail Compartir

Luego de 5 meses de formación, desarrollo y potenciamiento de proyectos vinculados a la preservación del medioambiente, economía circular, agricultura sostenible o inclusión e identidad de género, el programa Desafíos de Sostenibilidad premió a las 5 mejores iniciativas de Tarapacá, para el desarrollo e implementación de los emprendimientos.

La participante de Alto Hospicio, Juana Palape, con su proyecto "Libretas Compostables Germinables", fue la ganadora de la segunda versión del programa Desafíos de Sostenibilidad, una iniciativa organizada por El Puerto Cowork, SQM, Fundación La Semilla y Fundación Factor de Cambio.

Tras una revisión de 61 proyectos postulados, fueron 16 los finalistas de Iquique, Alto Hospicio, La Huayca, Pozo Almonte, La Tirana, Matilla, Pintados, y Pica, que llegaron a la ceremonia de defensa de proyectos.

Luego de una ronda de Pitch, el jurado integrado por la directora regional de Corfo, Catalina Cortés; el director regional de Sercotec, Guillermo Vicentelo; el profesional de la División de Fomento e Industrias del Gobierno Regional, Joshua Langenegger; el encargado de Fomento Productivo de SQM, Alejandro Fernández; y Franklin Zepeda, fundador de Ecofiber, empresa ganadora de la primera versión de los Desafíos de Sostenibilidad, fueron quienes definieron a las cinco mejores propuestas regionales.

Ahora se abre un nuevo programa para todos los finalistas, "ADN Sostenible", en el cual se apoyará a todos quienes presentaron sus proyectos en el evento final de los Desafíos de Sostenibilidad.

Emprendedores de La Tirana preparan sala de procesos para elaborar mermeladas y encurtidos

E-mail Compartir

Durante años, Luis Astorga junto a su familia se han dedicado a la producción de hortalizas en el poblado de La Tirana. Actualmente y gracias al apoyo del programa Crea Tarapacá Emprende de Teck Quebrada Blanca, pretenden concretar el sueño de comenzar con la fabricación de subproductos agrícolas.

Agrícola Tamarugal es el nombre del emprendimiento, donde su fuerte es la producción de lechugas hidropónicas y según la temporada también cosechan tomates cherrys, pimentón, tomates San Marzanos, berenjenas, frutillas y porotos verdes, entre otros productos.

"Nosotros estamos principalmente enfocados a la producción de hortalizas hidropónicas. La idea de trabajar con hidroponía es usar menos agua y no usar por ejemplo pesticidas ni herbicidas que puedan ser dañinos, tanto para nosotros como para el ambiente", comentó Luis, emprendedor que junto a su familia se establecieron en la Provincia del Tamarugal para generar diversos proyectos agrícolas, idea que surgió tras un viaje con su padre a Israel, donde conocieron el trabajo que allá se realiza para optimizar el recurso hídrico.

Actualmente Luis Astorga, quien es egresado de Biología Marina, junto a su padre están enfocados en habilitar una sala de procesos para la fabricación de mermeladas y encurtidos. Para ello se encontraban buscando financiamiento, por lo que decidieron postular al fondo concursable del programa Crea Tarapacá Emprende para concretar este nuevo desafío.

"Por un lado usamos los fondos para mejorar nuestro sistema fotovoltaico, también compramos insumos, por ejemplo, como la turba que se usa para los maceteros y también empezamos a habilitar una sala de procesos. Gracias a los fondos de Crea Tarapacá Emprende, adquirimos unos mesones de acero inoxidable para poder trabajar, queremos enfocarnos en el tema de los productos elaborados, como por ejemplo la mermelada de morrón", explica Astorga.