Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Deportes
  • Clasificados
  • Tiempo Libre
  • Contraportada

Por producción de pornografía infantil profesor quedó preso

Grabó agresión reiterada a niña de 6 años en su casa. Decretan 90 días para investigación.
E-mail Compartir

Patricio Iglesias P. - La Estrella de Iquique

C on 131 imágenes de pornografía infantil y 8 con evidencia de abusos grabados a una niña, que en ese entonces tenía 6 años y vivía en su domicilio, fueron algunos de los antecedentes que la Fiscalía mostró en la audiencia de formalización del profesor de inglés N.P.T.

El hombre de 34 años fue formalizado por los delitos de almacenamiento y producción de pornografía infantil, además de abuso a menor y microtráfico de drogas por la Fiscalía de Alto Hospicio.

El docente N.P.T., que hacía clases en un colegio de Alto Hospicio y era jefe de carrera de una universidad de Iquique, había guardado imágenes en distintos dispositivos electrónicos y en la nube virtual, que fue por donde se detectó su actividad delictual de carácter sexual, lo que fue descubierto por una ONG en Estados Unidos.

La situación más grave fue que se encontraron a lo menos ocho videos producidos por el imputado, donde éste abusaba sexualmente de una niña cuando ésta tenía 6 años de edad. Estos hechos se habrían repetido varios años. El hombre, aprovechando la confianza, realizaba los ataques mientras la víctima dormía en el mismo domicilio del imputado.

La fiscal Camila Albarracín destacó que los delitos por los que se formalizó al profesor de inglés se "materializaron en calidad de reiterados, el tribunal dio por acreditada la participación en los delitos y que el imputado es un peligro para la sociedad, por lo que el tribunal decretó la prisión preventiva". La investigación tendrá un plazo de 90 días.

Ayer en otra consecuencia del caso, pues N.P.T. era jefe de carrera de Inglés de la Universidad Santo Tomás, la Superintendencia de Educación Superior a través de su red social informó que "expresamos nuestra profunda preocupación por este grave hecho, razón por la que hemos decidido citar a las autoridades de la Universidad Santo Tomás Iquique para que informen oficialmente de lo sucedido y evaluar las acciones que corresponda adoptar". Desde la casa de estudios confirmaron esta información. Además en un comunicado anunciaron que colaborarían en la investigación.

Treinta detenidos por receptación de vehículos

E-mail Compartir

Treinta personas detenidas por el delito de receptación de vehículos, los cuales pretendían llevar hasta Bolivia, materializó Carabineros en el marco de su fiscalización en la provincial de Tamarugal.

Además, pudieron recuperar 50 vehículos de distintas regiones reportados por robo. El 12 por ciento de las detenciones se materializaron en Huara, seguido de Cancosa.

El jefe de la Sección de Encargo y Búsqueda de Vehículos, capitán Luis Moya, aseveró que se está trabajando para terminar con las bandas delicadas al robo de vehículos.

"Esto da cuenta de la existencia de organizaciones criminales vinculadas a este delito, ya que requieren de organización, recursos y una logística especial para el robo, falsificación de placas patentes, documentación del móvil, en algunos casos hibernación de vehículos para posteriormente trasladarlos hasta sectores fronterizos donde son sacados del país por pasos no habilitados e intercambiados por dinero o droga", indicó.

Región metropolitana

En el informe entregado por personal de Carabineros, el 37% de los encargos de robo de automóvoles fue realizado en la Región Metropolitana, en especial de las comunas de Las Condes, Ñuñoa, Lo Barnechea, La Reina, Pudahuel y Estación Central, los cuales presentaban placas patentes falsas o gemeleadas con la finalidad de ocultar la real identidad para evitar ser descubiertos durante los controles y de esta forma trasladarlos hasta los países limítrofes con mayor facilidad.

Otros encargos por robo fueron de las comunas de San Pedro de la Paz, La Serena, Viña del Mar, Arica, Iquique y Alto Hospicio.

Carabineros suscribió convenios con municipios de Huara y Pica

E-mail Compartir

Las comunas de Pica y Huara suscribieron con Carabineros el convenio de colaboración municipal OS 14, para un trabajo conjunto, mancomunado y coordinado. La iniciativa tiene como objetivo fortalecer el vínculo entre ambas instituciones a fin de generar estrategias conjuntas y fomentar el trabajo coordinado con los municipios para responder a los requerimientos ciudadanos en materias de seguridad.

Carabineros y los municipios podrán trabajar de manera colaborativa. Los inspectores municipales podrán adoptar procedimientos de bajo riesgo, permitiendo a Carabineros optimizar los tiempos de respuesta para procedimientos de mayor complejidad y colaborar con la prevención de los delitos a través de patrullajes mixtos.

El jefe de la I Zona de Carabineros, general Juan González indicó que "estamos encomendados a trabajar por la seguridad de todos los habitantes del país y con este convenio queremos que esto se materialice con la colaboración de personal municipal en procedimientos de bajo riesgo que permitirán a Carabineros abordar todos aquellos procedimientos que son de mayor riesgo".

El alcalde de Huara, José Bartolo señaló que el convenio "nos permitirá fortalecer la seguridad en la comuna. Será mucho más seguro ya que tendremos patrullajes en todos los pueblos".

Mientras que el alcalde de Pica, Iván Infante, destacó que "podremos proteger nuestra comunidad y tener un patrullaje más expeditos junto al municipio", indicó.