Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Deportes
  • Clasificados
  • Tiempo Libre
  • Contraportada

Más de 3 mil pasajeros arribaron a la región en cruceros durante el último año

Crisis política en Perú provocó que las compañías navieras optaran por recalar en el puerto de Iquique, duplicando el número de arribos.
E-mail Compartir

Jorge Muñoz Geraldo - La Estrella iquique

Más de 3 mil pasajeros, principalmente de habla inglesa, han llegado en cruceros a la región de Tarapacá durante el 2022 y lo que va del 2023, una cifra dada a conocer por el Puerto de Iquique y que se traduce en la temporada de cruceros con la mayor cantidad de arribos en la historia.

Desde la estatal calificaron como un "récord histórico" los 15 anuncios de recaladas de la última temporada y precisaron que alcanzaron la llegada de 11 naves, con un total de 3.140 pasajeros y 2.778 tripulantes.

Según señaló el gerente general de Empresa Portuaria Iquique (EPI), Rubén Castro, durante esta temporada "se duplicó la cantidad de cruceros habituales que teníamos en el puerto".

"Eso para nosotros es una excelente noticia y nos lleva a comprometernos mucho más en un trabajo en conjunto con la alcaldía y Sernatur, de manera que la próxima temporada nos tenga mucho más preparados para recibir más buques y más pasajeros", comentó Castro.

"Tenemos que tener una estrategia en conjunto y bien articulada de manera de aprovechar este boom que está teniendo como destino la región", agregó el gerente general de EPI.

Crisis en perú

Una de las razones que explica este momento histórico para el Puerto de Iquique, sostuvo el ejecutivo, es la crisis política que afectó a Perú.

"Las razones tienen que ver con los problemas que enfrentaron en Perú, con todos los conflictos que hubo últimamente los cruceros cancelaron recaladas por inseguridad, empezaron a pensar en recalar en otros puertos que no los tenían planificados y de la noche a la mañana llegaron acá", explicó Castro.

Otros de los motivos que duplicó la cifra de arribos en Iquique, dijo el gerente de EPI, es que "estamos en un proceso de recuperación postpandemia, ya que todo esto estuvo absolutamente detenido y los cruceros vendieron hartas opciones para recalar en la mayor cantidad de puertos acá en Chile".

Humberstone

En su estadía de un día en la región, los visitantes, principalmente estadounidenses y europeos, visitan destinos como Pica, Pintados o la exoficina Humberstone. En cifras de la Corporación Museo del Salitre, en la última temporada de cruceros, cerca de 1.200 viajeros han visitado la antigua salitrera.

"Se parece mucho, me dicen los turistas, al viejo oeste, a las películas de western", comentó su director ejecutivo, Silvio Zerega.

"Han venidos turistas de Arica a Humberstone , así que para nosotros ha sido súper importante el arribo de estos cruceros", agregó.

Desde Sernatur Tarapacá calificaron la cifra como una "noticia tremendamente positiva".

"Son más de 3 mil pasajeros que han estado recorriendo nuestra ciudad y la región y eso es muy relevante para nuestro proceso de reactivación", comentó Bárbara Rojas, directora regional de Sernatur.

Por su parte, el alcalde de Iquique, Muaricio Soria, aseguró que para seguridad de estos viajeros "teníamos un dispositivo especial en el plan Verano Seguro donde se tomaron todas las precauciones del caso, estos turistas de crucero van más que nada al área patrimonial, Baquedano y al interior. Obviamente que nos falta avanzar", reconoció Soria.

1.200 viajeros de crucero se estima han visitado la exoficina Humberstone en el último año.

Emprendedoras participaron de Feria Femenina en Pozo

E-mail Compartir

Una destacada participación de comercialización y promoción tuvieron 20 emprendedoras de la organización Puzzle de Pozo Almonte, en la Primera Feria Femenina en el cierre del Mes de la Mujer.

Actividad impulsada por la Delegación Presidencial Provincial del Tamarugal, el Programa Prevención de Violencia Contra las Mujeres del Tamarugal de SernamEG, y apoyada por el Municipio de Pozo Almonte y SQM, dentro del contexto del Gobierno en Terreno. En la oportunidad, se hizo un reconocimiento y se recordó el aporte local y regional de la dirigenta social, Antonia Moscoso.

En la jornada se realizó una plaza ciudadana donde distintos servicios públicos dieron a conocer su oferta programática, entre los que se cuentan Registro Civil e Identificación, el Centro de la Mujer del Tamarugal, Corporación de Asistencia Judicial, OIRS de SernamEG, el Programa Mujeres Jefas de Hogar de Pozo Almonte, Programa de Apoyo a la Salud Mental Infantil, el Programa de Atención de Salud Integral de Niños, Niñas, Adolescentes y Jóvenes en Programa de Sename y Mejor Niñez, Cormudespa, Fundación Prodemu, Conadi y Minvu.

"Se produjo una instancia para que se dieran a conocer los productos de las mujeres emprendedoras del Tamarugal, en apoyo a la organización Puzzle, la cual es importante y con dirigentes muy destacadas en la comuna. Además de que se generó el espacio para que los servicios públicos se pusieran a disposición de las mujeres del Tamarugal", comentó la seremi de la Mujer y la Equidad de Género, Noemí Salinas.

En el término del Mes de la Mujer, la autoridad expresó que, a partir del 8 de marzo, "reafirmamos el compromiso de avanzar hacia un Chile para todas las mujeres".