Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Deportes
  • Clasificados
  • Tiempo Libre
  • Contraportada

Agrupaciones TEA demandan centro especializado en la región

Se reunieron en la Plaza Prat de Iquique para visibilizar sus demandas ante la comunidad.
E-mail Compartir

Germán Pozo-Sanhueza

Desde 2008 se conmemora cada 2 de abril el día mundial de la concienciación sobre el autismo. Fecha creada por la Asamblea General de las Naciones Unidas para dar visibilidad a quienes padecen este tipo de trastorno que según la Organización Mundial de la Salud afecta a uno de cada 100 niños en el planeta. En Chile no hay cifras oficiales al respecto, solo estimaciones que vislumbran un aumento de los casos.

"Hace 10 años se hablaba que en el país había un caso por cada 300 niños. El año pasado una revista chilena de medicina señaló que estos números aumentaron a uno por cada 50 menores", señala Paola Henríquez, presidenta de la fundación Apandia que apoya a personas con trastornos del espectro autista (TEA) en la región de Tarapacá, que este viernes se reunió junto a otras organizaciones y autoridades locales en la pérgola de la Plaza Prat de Iquique para visibilizar sus demandas.

En medio de la actividad, explicaron la necesidad que "se construya un centro de estimulación temprana para niños con TEA" y agregaron que no solo se debe dar prioridad a los más pequeños, también a los adultos ya que "cada año va aumentando más la cantidad de casos, lo cual repercutirá en los próximos años, por lo que hemos solicitado a las autoridades que se hagan cargo y generen medidas para afrontar sus necesidades".

El delegado presidencial de Tarapacá, Daniel Quinteros, señaló en la actividad que "las demandas de distintas organizaciones han decantado en la promulgación de la ley TEA".

Agregó que la normativa "asegura el derecho a la igualdad de oportunidades y resguarda la inclusión social de los niños, adolescentes y adultos, eliminando cualquier forma de discriminación. Soy padre de un niño con TEA y he podido vivir las dificultades que enfrentan".

Jornada

Hoy la Municipalidad de Iquique a través de las corporaciones municipales de Deportes (Cormudepi) y de Desarrollo Social (Cormudesi), realizarán una jornada de concientización que contará con actividades lúdicas, juegos e información.

Instancia gratuita abierta a toda la comunidad que se llevará a cabo desde las 10 de la mañana en dependencias del estadio Tierra de Campeones, donde habrá psicólogos, terapeutas y trabajadores sociales para apoyarlos a ellos como sus familias.

1 de cada 100 niños tiene esa condición, según la OMS.

Abren postulaciones para proyecto Teatro Educa 2023

E-mail Compartir

Por tercer año consecutivo el espacio cultural Akana inicia una convocatoria dirigida a establecimientos educacionales de la región, este primer semestre para las comunas de Alto Hospicio, Pozo Almonte, Huara, Pica y Camiña.

El ciclo Teatro Educa es una herramienta de apoyo para el trabajo de directivos y/o profesores de colegios de ciclo básico y de educación media para generar un aporte al desarrollo integral de los estudiantes.

La propuesta consiste en la presentación de trabajos artísticos de compañías de teatro regionales y el desarrollo de un conservatorio con el alumnado posterior a la función, esta se realiza en dependencias del colegio de manera presencial.

Docentes y directivos pueden postular de manera gratuita a estas instancia artístico-educativa, se dará preferencia a colegios municipales y/o subvencionados. Para hacerlo se debe llenar un formulario disponible en el sitio web www.espacioakana.cl.