Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Deportes
  • Clasificados
  • Tiempo Libre
  • Contraportada

Con 250 atenciones comienza a funcionar el Hospital de Hospicio

Habilitaron seis unidades que se enfocan en los pacientes en lista de espera de la comuna.
E-mail Compartir

Pamela Castillo V.

De forma íntima y sin mayores parafernalias, el Gobierno -a través de la Delegación Presidencial- realizó el lanzamiento oficial de la apertura del Hospital de Alto Hospicio.

A la instancia asistieron autoridades de salud, del gobierno, y dirigentes vecinales, quienes fueron instruidos sobre el funcionamiento seis áreas del hospital que están comenzando sus funciones en el nuevo hospital de la región.

Por el momento, estas especialidades se encargan de entregar atención a pacientes de listas de espera de salud municipal de Alto Hospicio, como también del Hospital de Iquique y hasta la fecha, han entregado más de 250 atenciones en el área odontológica, pediatría y ginecología.

El delegado presidencial, Daniel Quinteros, expresó que "este es un proyecto muy anhelado por todos los que vivimos en la región, pero particularmente por quienes viven en Alto Hospicio. Es un edificio de última generación, que tiene sistemas que son la verdad espectaculares con un estándar que ya se quisieran otras comunas y regiones y para nosotros era importante comunicarle a la ciudadanía y a los dirigentes y dirigentas, que ya comenzamos con la fase de implementación y habilitación del hospital".

La directora del Servicio de Salud, María Paz Iturriaga, explicó que "quisimos hacer este hito, con los vecinos y representantes de quienes serán nuestros usuarios. Este es el hito de la apertura, nosotros vamos a celebrar que partimos hace una semana atendiendo a nuestros usuarios en este hospital que tanto ha sido esperado y que ha sido un esfuerzo en conjunto".

El alcalde de Alto Hospicio, Patricio Ferreira, destacó la lucha de los vecinos para materializar el hospital.

"Esto va a trascender nuestra vida probablemente, es probable que después no estemos acá pero el hospital va a seguir por generaciones", dijo Ferreira.

Pedro Valjalo Rojas, director (s) del Hospital de Alto Hospicio, sostuvo que "iniciamos operación el día 20 de marzo, empezamos desde el área dental y fuimos aumentando las prestaciones desde el área médica. Empezamos con especialidades del área dental endodoncia, periodoncia, ortodoncia, cirugía maxilofacial y empezamos con las especializaciones médicas como la ginecología, pediatría, medicina interna, medicina física y rehabilitación y con dermatología. Iniciamos funciones y vamos a ir aumentando las prestaciones cada vez en el hospital".

Aseguró que "prontamente vamos a abrir el área de imagenología, con la realización de exámenes. Luego empezamos con las especializaciones de fase 2, que comienza la atención de hospitalizados. Desde lo menos complejo a lo más complejo a finalmente terminar con la urgencia".

Por otro lado, Elisa Acosta, dirigente vecinal de Alto Hospicio, consideró que "esta es una lucha muy larga, primero dimos la lucha por tener un hospital, que era el HBU, hoy día queremos que este sea nuestro hospital, no queremos que se transforme en un HBU con el tiempo. El hospital es excelente, lo hemos visitado desde que empezó su construcción y siempre se nos está mostrando los avances".

cronica@estrellaiquique.cl

Sesionó Consejo contra el Crimen Organizado

E-mail Compartir

Este semana sesionó el Consejo Contra el Crimen Organizado, jornada en la que participaron Carabineros, Policía de Investigaciones (PDI), Gendarmería, Armada, Fiscalía, Aduanas, Registro Civil, Dirección de Aeronáutica y el Gobierno Regional, entre otras instituciones.

Tras la reunión, el delegado presidencial de Tarapacá, Daniel Quinteros, comentó que la entidad es parte de la política nacional "para tener una estrategia articulada y fortalecida respecto a las nuevas formas de organización criminal".

En ese ámbito, Quinteros -quien preside el consejo- señaló: "Nos preocupan particularmente los delitos violentos, con tráfico de armas, tráfico de drogas, tráfico ilícito de personas, contrabando, secuestros, los robos de vehículos que han sido muy llamativos en nuestra región. Y para enfrentar todo ello, solo lo podemos lograr en la medida que articulemos una serie de acciones y estrategias en conjunto con las distintas instituciones del Estado".

Agregó que "hemos definido el plan de adquisiciones y estaremos llevando adelante una serie de estrategias para poder mejorar, fortalecer y articular las capacidades del Estado para responder al tema".