Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Deportes
  • Estrellas
  • Clasificados
  • Tiempo Libre

Tarapacá ocupó el tercer lugar en la ejecución presupuestaria

La región llegó a 15,1 % en febrero, y solo fue superada por Biobío y O'Higgins.
E-mail Compartir

Patricio Iglesias P. - La Estrella de Iquique

Por primera vez Tarapacá se encuentra entre las regiones con la mayor ejecución presupuestaria del país, ello de acuerdo al informe entregado por la Dirección de Presupuesto con estadísticas de febrero de este año.

De acuerdo al informe de la Dipres, Tarapacá materializó un gasto por $8.469 millones de pesos, mientras que el presupuesto asignado este año llega a los 55 mil millones 943 mil pesos.

La situación contrasta con 2022, donde la ejecución llegó solo a un 92,8%, manteniéndose baja durante casi todo el año pasado, situación que generó una serie de críticas e incluso se temiera una rebaja en los montos a ejecutar. En la misma fecha, en marzo de 2022, la ejecución de Tarapacá era de 0,3%, la más baja del país.

Desafío

Frente a este tema, el gobernador regional, José Miguel Carvajal, indicó que el objetivo es que este año Tarapacá esté entre las regiones que más gasten su presupuesto.

Carvajal aseveró que "es parte de un proceso, cuando uno inicia una gestión, pues los resultados no son inmediatos, pero cuando se trabaja bien los resultados van a llegar y eso va a ser la tónica de este año. Vamos a tener un buen porcentaje en marzo, pero el objetivo que nos hemos planteado es conseguir un récord de inversiones en Tarapacá".

El gobernador explicó que el presupuesto de 55 mil millones este año es una cifra histórica y que el objetivo es mostrar a nivel central que hay equipos capacitados para trabajar con recursos altos.

Respecto a las inversiones que permitieron avanzar en la ejecución a enero, una época donde es común una baja actividad, indicó que se priorizó temas "en seguridad, con recursos para vehículos policiales, además del plan de socavones".

Agregó que en este ítem fue importante la glosa presupuestaria en infraestructura "y esperamos resultados en este ítem", remarcó Carvajal, indicando que otro factor fueron los recursos entregados al Instituto Teletón.

La consejera regional independiente, Camila Navarro, consideró que el factor que ha incidido en la ejecución presupuestaria de este año, respecto a 2022, es el hecho que los recursos se asignaron en enero y no hubo un desfase.

"Creo que la planificación estratégica es clave en este avance. El año pasado el presupuesto fue entregado en marzo, partió con un desfase importante. Pienso, además, que los mecanismos de transparencia han mejorado, la metodología por la Dipres es mucho más acertiva y precisa, porque está el desglose por mes por cada Gobierno Regional", indicó.

Destacó que parte del porcentaje se haya invertido en seguridad, ya que es "una demanda sentida por la ciudadanía", finalizó Navarro.

15,1 por ciento es la ejecución que materializó Tarapacá a febrero de este año.

Integran cinco odontólogos a la red de Salud de Tarapacá

E-mail Compartir

Cinco nuevos odontólogos en etapa de Destinación y Formación reforzarán tres comunas de Tarapacá y ya fueron recibidos por el Servicio de Salud de Iquique gracias a un plan de Gobierno que busca dotar de estos profesionales a la Red Asistencial.

El subdirector de Gestión Asistencial del Servicio de Salud Iquique, Carlos Calvo, aseveró que "de esta manera, mediante la gestión del servicio de Salud estamos asegurando que todas las comunas dispongan de profesionales competentes y con una marcada vocación por el servicio público en zonas rurales".

De acuerdo a la planificación del Servicio de Salud, las comunas de Camiña, Pica y Alto Hospicio son las que recibirán odontólogos en Etapa de Destinación y Formación, quienes llegarán a sus comunas gracias a las gestiones conjuntas de los departamentos de salud municipal y el Servicio de Salud Iquique, que en conjunto trabajan las brechas de profesionales y especialistas.

Más médicos

La directora del Servicio de Salud de Iquique, María Paz Iturriaga, comentó que a estos nuevos profesionales se suma un odontólogo en agosto y 17 médicos en Etapa de Destinación y Formación para la Red Asistencial, quienes se integrarán en mayo.

El objetivo es que los profesionales sean destinados a las localidades donde hay falta de médicos, de manera de reforzar la atención también en la provincia del Tamarugal. "Mediante esta política de aumento de médicos se logra llegar a los lugares más apartados del país", dijo.

Reponen cableado eléctrico en el sector de Negreiros

E-mail Compartir

Durante la jornada de ayer finalizaron los trabajos para construir la red de media tensión que fue vandalizada en el sector Negreiros, donde un grupo de desconocidos intentó robar cables de la red eléctrica.

Esta acción vandálica dejó como resultado la destrucción de cinco postes de la media tensión y más de 1.800 metros de cable de aluminio inutilizado.

Según explicó CGE, los desconocidos rompieron las estructuras y cortaron los cables, pero no se los llevaron al percatarse de que no eran de cobre. El material dañado quedó abandonado en el sector de la pampa del Tamarugal.

La empresa eléctrica desarrolló un plan de contingencia para reconstruir la línea en ese tramo, levantar nuevos postes de hormigón y reemplazar cerca de 1.800 metros de cable de aluminio.