Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Deportes
  • Estrellas
  • Clasificados
  • Tiempo Libre

Presentan denuncia contra consejera por activar un electroshock en sesión

Gobierno Regional remitió antecedentes a la Fiscalía. Nueve cores presentaron oficio.
E-mail Compartir

Patricio Iglesias P. - La Estrella de Iquique

Una fuerte polémica se suscitó en el Consejo Regional de Tarapacá debido a que en una reunión de comisión la consejera independiente Claudia Hernández habría extraído desde un bolso un aparato, que al accionarlo resultó ser un electroshock, dispositivo que emite un alto voltaje y que la legislación chilena lo considera un "arma".

El hecho ocurrió el pasado 21 de marzo con motivo de las "Comisiones resolutivas", tras lo cual decidieron exponer los antecedentes al gobernador José Miguel Carvajal, quien presentó una denuncia ante el Ministerio Público por la activación de un aparato considerado arma en una repartición pública.

Desde el Gobierno Regional de Tarapacá indicaron que "presentada la carta de denuncia de los consejeros regionales, referida a los hechos acontecidos en el salón plenario, el Gobierno Regional de Tarapacá recabó antecedentes, los que fueron puestos a disposición del delegado presidencial y a la Fiscalía Local".

Si bien en la reunión hubo algunos comentarios de sorpresa y broma, incluso un consejero habló que alguna vez tuvo un libro que al abrirlo emitía electricidad, con el correr de las horas el hecho derivó en una acción conjunta ante lo que consideraron era una vulneración de seguridad en un recinto público.

Es así que aduciendo el artículo 175 del estatuto administrativo, presentaron un oficio con una denuncia formal, la que fue derivada al gobernador José Miguel Carvajal, ante la existencia de un hecho que podría ser constitutivo de delito, en este caso la manipulación del electroshock en una repartición pública y en específico el Salón Plenario del Consejo Regional.

Una fuente consultada por este Diario, indicó que el estatuto administrativo en el artículo 177 señala que quienes siendo funcionarios públicos no hicieran una denuncia frente a un hecho de estas características estarían infringiendo la ley.

Otro consejero en tanto, que también pidió reserva de su identidad, dijo que "la situación ya es un proceso que salió del Consejo Regional y debe verlo otro estamento".

Los consejeros regionales, de acuerdo a fuentes consultadas, que son parte de este oficio enviado al Gobierno Regional, son algunos de los integrantes de la comisión reunida el pasado 21 de marzo, junto a otros que se sumaron más tarde a esa jornada, cuando se habrían analizado los hechos.

No estaba

Mientras que el consejero regional Eduardo Mamani (RN) indicó que no estuvo presente en la sesión donde ocurrió la presunta manipulación del aparato eléctrico y remarcó que "yo no he firmado ninguna denuncia" por el caso.

Consejera

Ayer la consejera regional Claudia Hernández manifestó que "no me puedo referir a esto por ahora por recomendación de mi abogado".

9 consejeros regionales firmaron un oficio remitiendo antecedentes al Gobierno Regional.

Carabineros: estos aparatos eléctricos son considerados como un arma

E-mail Compartir

En un recorrido por distintas calles del sector centro de Iquique e incluso en las inmediaciones de la Feria Libre, expendidos por "coleros" o comerciantes ambulantes, es posible observar la venta de bastones retráctiles, linternas de alta potencia y linternas con un dispositivo de electroshock.

Estas últimas se comercializan entre 15 mil y 20 mil pesos.

Al respecto, el subprefecto de los Servicios de la Primera Zona de Carabineros, comandante Manuel Guzmán, indicó que "los aparatos de electroshock desde el año 2015 son considerados como armas".

El oficial comentó que "los que se permiten son de un tipo similar a los bastones, además de los electroshock como tal", pero recalcó que por ser considerados como un arma, estos se van a poder inscribir igual que un arma, y recalcó que des esta forma se va a generar un padrón y un cobro por la unidad fiscalizadora correspondiente.

Guzmán agregó que esto viene con un nuevo reglamento que aún no ha sido publicado, por lo que "cualquier persona que tenga un electroshock está en posesión de un arma prohibida, que no está autorizada para su porte, por lo que se podría proceder a su detención por porte ilegal de arma".

Finalmente, el oficial agregó que los dispositivos de este tipo que esconden su verdadera apariencia, como linternas, son prohibidas, por lo que en ninguna circunstancia se podrán tener o portar.

15 mil a 20 mil pesos cuesta adquirir en el comercio ambulante las linternas con electroshock, que están prohibidas.